776 resultados para Oficio


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pese a que existe una rica bibliografía sobre el fotoperiodismo desde sus inicios, y su desarrollo durante el siglo XX hasta la actualidad, la gran parte de los libros propone una misma y clásica historia, en la cual los reporteros gráficos afamados ocupan un lugar central. El abordaje de esos relatos se acerca al modelo clásico de la historia del arte y limita otras cuestiones, en tanto excluye un análisis sociológico sobre las condiciones de producción y post producción, sobre los procesos del aprendizaje del oficio y de su profesionalización, y sobre las trayectorias de los fotógrafos. Sin embargo, resulta notable que los estudios sociológicos que han trabajado sobre el fotoperiodismo se remontan a los años setenta, y desde ese entonces pocas investigaciones se han agregado a la lista. En esta ponencia, presentaremos ciertas reflexiones acerca de la manera en que la imagen del reportero gráfico se ha constituido en algunos relatos de la historia del fotoperiodismo, para luego proponer los enfoques planteados por autores provenientes de la sociología (Barbara Rosenblum, 1978; Luc Boltanski, 1965 y Jean-Claude Chamboredon, 1965)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La décima LVIII de la poeta y compositora chilena Violeta Parra (1917-1967) forma parte del volumen Décimas, autobiografía en verso (1988) y ha sido conocido en su versión musicalizada como "La exiliada del sur". En la décima LVIII puede leerse una significación compleja del motivo del viaje vinculado al oficio de cantora popular. La biografía de Parra, la geografía de Chile y el canto popular se entrelazan, en tanto que la vida se percibe como un proceso cíclico, cuyo motor es el canto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La décima LVIII de la poeta y compositora chilena Violeta Parra (1917-1967) forma parte del volumen Décimas, autobiografía en verso (1988) y ha sido conocido en su versión musicalizada como "La exiliada del sur". En la décima LVIII puede leerse una significación compleja del motivo del viaje vinculado al oficio de cantora popular. La biografía de Parra, la geografía de Chile y el canto popular se entrelazan, en tanto que la vida se percibe como un proceso cíclico, cuyo motor es el canto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los agentes de corte y chancillerías surgieron de las mestas locales medievales y pasaron a formar parte de la Cabaña Real a principios del siglo xvi. Fueron el resultado de la mayor actividad procesal en los diferentes tribunales y de la creciente conflictividad en el campo. El oficio no tenía las funciones bien definidas porque se vio arrastrado por las disfunciones institucionales y la oposición de las chancillerías. Los Borbones se dieron cuenta de la importancia del cargo en la recuperación de la mesta y en el desarrollo de la trashumancia y elaboraron un detallado plan para desacreditarlo, suprimir el empleo de Granada, restarle atribuciones y sólo adjudicarles asuntos internos y sin relevancia. Paulatinamente fue sustituido en sus facultades y comisiones por el procurador general de corte.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de este artículo es estudiar la influencia del nivel educativo (capital cultural) en los procesos de precariedad-afluencia de la población española entre los años posteriores a la crisis de inicio de la década de 1990 y los años más duros de la crisis de 2007. A partir de los datos de las encuestas PHOGUE y ECV del Instituto Nacional de Estadística (INE) se han construido cuatro indicadores para medir la precariedad laboral, de ingresos, de salud y de vivienda y su distribución según distintas variables demográficas. Se pretende contrastar la hipótesis de que más educación significa más protección frente a la precariedad, estudiando diferentes condiciones de las condiciones de vida y existencia en momentos tanto de crecimiento como de crisis económica. Mediante un análisis multivariable se intenta determinar el nivel de impacto del capital cultural, alcance, evolución y, sobre todo, si sus efectos positivos o negativos están en proceso de expansión o desaceleración. El resultado tiene una doble aportación: de un lado, metodológica, consistente en la construcción de los indicadores; de otro lado, los resultados, con los que se puede reevaluar algunas generalizaciones sobre la pérdida de importancia del rol de la educación en las sociedades contemporáneas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This article aims to study the uses of print, especially the Letters on Dancing and Ballets by Jean-Georges Noverre, throughout the emergence of pantomime ballet in the late eighteenth century. Noverre’s discourse is directly associated with a project to revitalize the art of dance. In this sense, books as an object are not only a support for the new aesthetic discourse, but a tool with multiple uses. It simultaneously seeks to modify the spectator’s view of the scene, legitimize the success of the new theatrical genre and value the ballet master profession.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del inventario post mortem de los libros de Pere Dorchal, sacerdote beneficiado en la catedral de Valencia, datado en 1419, se estudia la composición de la biblioteca de un predicador. Al mismo tiempo, se recompone su biografía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The first decades of the 19th century constituted a period of profound change for Chile, the principal results of which were to be seen in the consolidation of the process of independence from Spanish dominion in 1818. The consequences were not limited to a revolution of military and political nature; they also included a renovation of the cultural panorama -at least among the educated patriots who made an effort to distance themselves ideologically from the Monarchy-, with the implicit challenge of establishing a new order for Chile, based on legitimate and universally recognizable foundations. The inspirational framework for these efforts is usually associated with other revolutionary examples -France and the United States- that preceded the emancipation processes in Spanish America, as well as with the discourses of illustrated liberalism. As we will attempt to demonstrate in this study, a new reading of the texts written by the Creoles that lead the Chilean independence process may, nonetheless, also reveal the relevance of the classical tradition as a model for the configuration and legitimization of the first Republican projects that especially admired the ideals of Republicanism.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La organización del Partido Progresista tiene una configuración abierta, que ensaya fórmulas de elecciones primarias y que con contará con dos núcleos: La minoría parlamentaria y una organización que será permanente desde 1846, en la que se distingue la Junta Central y la Comisión Directiva. Entre los políticos de la generación del progreso Francisco de Luxán será el primero de una nómina muy reducida de ministros con formación científico-técnica, y entre los dirigentes del Partido Progresista y de la Unión Liberal será también el único con formación científico-técnica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper tries to show the reality of one of the trades more important for historians, the officials of the notaries. The work of these officials has allowed us to have great historical sources; we refer to the notarial documentation and documenta-tion of the City Council. They were the executive arm of the pub-lic notaries. Nevertheless, the approach to this figure seems diffi-cult, since we do not find lavish allusions of them or any of their obligations in the documentation preserved. However, we have one of the most important historical sources by middle of Eight-eenth century; this is known as the Cadastre of Ensenada. We have been able to approach this type of job through analysis and study of the Cadastre, so we know who were those men who did this huge undertaking and what was his salary for performing their tasks. In addition, we proceeded to the consultation of doc-umentation kept in local files to have a more accurate understand-ing of the real situation of those officials.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The secretaries of the secret were an essential element of the Holy Office’s district courts. They were in charge of record-ing and writing all of the official documents of these tribunals, but also of keeping the archive in order. And not only of these, so they were not the simple bureaucrats that the traditional historians wrote about. In fact, their long working hours turned a unique and much defined office into a complex taxonomy of professionals who shared the secretaries of the secret’s concerns but not their privileges. This paper aims to go in depth into these profession-als’ current life. They were not officials, but they take care of some important duties even if they were not getting paid for it.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Demuestra la relación existente entre la estructura teatral y la estructura narrativa en cinco cuentos de Alejo Carpentier. Para desarrollar esta investigación se considero solo aquellos estudios que se refieren específicamente a las obras literarias a analizar ("Oficio de tinieblas", "Viaje a la semilla", "Semejante a la noche", "El camino de Santiago", y "El derecho de asilo"). Estos artículos se clasificaron según el cuento al que hacen referencia y respetando el orden cronológico de su publicación