999 resultados para Objetivos y funciones (CCB)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'Bilingüismo y educación'. Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Máster en español lengua extranjera (Universidad Menéndez y Pelayo, 2007). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de Máster en enseñanza del español como lengua extranjera (Universidad Antonio de Nebrija, 2007). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el objetivo fundamental de la Comisión Ministerial de Planes y Programas de Estudio y Evaluación. Detalla la misión de un primer grupo dedicado a la programación de materias de enseñanza, y enumera los elementos a tener en cuenta: edad y conocimientos previos del alumnado, objetivos y medios. El segundo grupo desarrolla de forma más individualizada, tanto el trabajo de los alumnos y el docente, como el material utilizado para tal fin. Tal colaboración desemboca en el nacimiento de un tercer grupo consagrado a dar forma definitiva a los programas de Educación General Básica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo presentado a: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre. Anexo con resumen de las autoras y bibliografía(3 p.). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis Doctoral (Universidad de Barcelona, 2006). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone el significado que la promoción tiene para el escolar, la familia, la escuela y la sociedad. Para el niño, el no promocionar de curso equivale al retraso, le provoca un sentimiento de fracaso y de frustración. Igualmente, el profesor puede experimentar este sentimiento de fracaso cuando sus alumnos no superan las pruebas de promoción, además de dudas sobre su aptitud docente y sobre sus métodos de trabajo. Respecto a los padres, es necesario hacerles comprender debidamente los objetivos de las promociones escolares que no es sancionar al niño que no promocione. Y por último, la sociedad también debe conocer los objetivos y los resultados de la promoción, tanto los favorables como los desfavorables.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se crea en Granada un Servicio de Orientación Familiar, a propuesta de las Asociaciones de Padres de Alumnos de la capital y de la provincia, adscrito a la División de Promoción Cultural de la Delegación Provincial de Educación y Ciencia de esa ciudad. Este servicio surge de la necesidad de orientación de los padres en lo que respecta a sus funciones y de la necesidad de colaboración con los centros educativos. Así, se enumeran los objetivos y actividades de este servicio y se insta al Ministerio de Educación y Ciencia a extender y aplicar esta labor orientadora al resto de las provincias españolas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Boletín Oficial del Estado: Legislación; Niveles básicos de referencia de Lengua Castellana: preescolar y Ciclo Inicial; Preescolar: Bloque temático número 1: Comprensión auditiva y visual; Bloque temático número 2: Expresión oral; Bloque temático número 3: Lectura; Bloque temático número 4: Escritura; Ciclo Inicial: Bloque temático número 1: Comprensión y expresión oral; Bloque temático número 2: Lectura; Bloque temático número 3: Escritura; Niveles básicos de referencia de matemáticas: preescolar y Ciclo Inicial; Bloque temático número 1: Experiencias con materiales separados y contínuos, iniciación a la clasificiación y seriación; Bloque temático número 2: Exploración del espacio y primeros pasos en Geometría; Bloque temático número 3: Experiencias prenuméricas; Ciclo Inicial: Bloque temático número 1: Conjuntos y correspondencias; Bloque temático número 2: Numeración; Bloque temático número 3: Operaciones; Bloque temático número 4: Medida; Bloque temático número 5: Geometría y topología; Niveles básicos de referencia de Experiencia Social y Natural: preescolar y Ciclo Inicial; Preescolar: Bloque temático número 1: Conocimiento de si mismo; Bloque temático número 2: Conocimiento del Medio; Bloque temático número 3: Desenvolvimiento en el Medio; Ciclo Inicial: Bloque temático número 1: Conocimiento de si mismo; Bloque temático número 2: Conocimiento del Medio; Bloque temático número 3: Desenvolvimiento en el Medio; Niveles básicos de referencia de Educación Artística: preescolar y Ciclo Inicial; Educación Plástica: Preescolar: Bloque temático número 1: Expresión libre de su mundo afectivo; Bloque temático número 2: Perfeccionamiento del trazo; Bloque temático número 3: Expresión a través de la imagen; Ciclo Inicial: Bloque temático número 1: Expresión libre del mundo de los objetos; Bloque temático número 2: Perfeccionamiento del trazo; Bloque temático número 3: Concepto de forma; Bloque temático número 4: Representación a través de imágenes consecutivas; Educación musical: Preescolar: Bloque temático número 1: Formación rítmica; Bloque temático número 2: Educación vocal; Bloque temático número 3: Educación auditiva; Ciclo Inicial: Bloque temático número 1: Formación rítmica; Bloque temático número 2: Educación vocal; Bloque temático número 3: Educación auditiva; Niveles básicos de referencia de Educación Física: preescolar y Ciclo Inicial; Preescolar: Bloque temático número 1: Contacto con los objetos; Bloque temático número 2: Conocimiento y Ajuste Corporal; Bloque temático número 3: Percepción y Estructuración espacial; Bloque temático número 4: Percepción y Estructuración espacial; Ciclo Inicial: Bloque temático número 1: Toma de contacto con los objetos; Bloque temático número 2: Esquema corporal; Bloque temático número 3: El espacio; Bloque temático número 4: El Tiempo; Niveles básicos de referencia de Comportamiento Afectivo Social: preescolar y Ciclo Inicial; Preescolar: Bloque temático número 1: Búsqueda de la propia identidad; Bloque temático número 2: Inserción en el entorno físico y social; Bloque temático número 3: Preparación para la Educación sexual; Bloque temático número 4: Valores y Comportamiento; Ciclo Inicial: Bloque temático número 1: Afirmación de si mismo; Bloque temático número 2: Integración en el entorno físico y social; Bloque temático número 3: Preparación para la Educación sexual; Bloque temático número 4: Valores y comportamiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la necesidad de un replanteamiento de los objetivos y métodos en la enseñanza de las ciencias para desarrollar la creatividad del estudiante y una actitud positiva para el aprendizaje científico; formación científica que debe ser programada desde la Educación General Básica. Se hacen unas consideraciones sobre los contenidos que obedecen a una programación de ciencia integrada, la importancia de la experimentación en el aprendizaje científico y la tendencia a la individualización de la enseñanza. Teniendo esto en cuenta la adecuación de los laboratorios de ciencias de la naturaleza debe ser general, no existiendo uno de Física y Química, otro de Ciencias Naturales. El espacio del laboratorio será el lugar donde los alumnos puedan realizar las investigaciones, individualmente o en grupo, actividades de trabajo individualizado no experimental, consultas de fichas de investigación documental para la elección de experiencias etc. La zona coloquial del área debe ir aneja a los laboratorios ya que según la nueva metodología no se programan horas de experiencia y horas de clase: se plantea un problema, se realiza una experimentación y en un momento dado se pasa a la zona coloquial a discutir los resultados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hacen unas reflexiones sobre la importancia de los medios de comunicación social como vehiculo del lenguaje del mundo contemporáneo, cómo estos medios hacen al niño y al joven sujetos de la cultura audiovisual y la urgencia de una educación adecuada de los escolares en este campo, ya que una de las funciones de la escuela es integrar a los escolares en la cultura de su tiempo y ambiente para, al mismo tiempo, participar en esta realidad. Se expone un proyecto de experiencia para alumnos de octavo de EGB del Colegio San Juan Bosco, de Granada. El número de alumnos es aproximadamente ciento cuarenta. La metodología seleccionada ha sido la técnica del seminario y los títulos programados: técnica cinematográfica; las principales tendencias del cine actual; televisión; música moderna; radio; la prensa española y sus principales tendencias ideológicas. Cada seminario tiene sus objetivos y contenidos. Las clases de los seminarios están impartidas por los maestros del centro o por padres de alumnos. El tiempo dedicado a cada seminario será de una hora semanal durante un trimestre.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se señalan los puntos de las Nuevas Orientaciones Pedagógicas relacionados con la creatividad y la plástica en las etapas de la EGB: los objetivos y contenidos. Añade algunas nuevas propuestas introduciendo ciertas consideraciones al final de los enunciados: la creación de signos, creación de figuras fantásticas, realizaciones a partir de un elemento simple, sustituciones y analogías, interpretación libre de obras de arte, completar figuras, imagen. Finalmente se fijan algunas pautas para una evaluación objetiva de la expresión plástica teniendo en cuenta su carácter psicológico, expresivo, plástico y estético.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un modelo de planificación de la Educación Vial. Los aspectos más destacables dentro de esta planificación son: la formulación de objetivos pedagógicos, el análisis de un comportamiento modelo que permita formular los objetivos y la formulación de los objetivos operativos. Por último, se analiza el proceso educativo en el que se controlan las variables que influyen en la Educación Vial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una descripción de los objetivos y requerimientos para el montaje y funcionamiento de los parques infantiles de tráfico, considerado un recurso didáctico para la enseñanza de la Educación Vial. Se describen también las dos modalidades que existen: los fijos o de construcción y los móviles o desmontables. Por último, se incluyen direcciones y teléfonos donde se pueden solicitar la actuación de una unidad móvil de este tipo de parques.