813 resultados para Music and rhetoric
Resumo:
Rhythm is a central characteristic of music and speech, the most important domains of human communication using acoustic signals. Here, we investigated how rhythmical patterns in music are processed in the human brain, and, in addition, evaluated the impact of musical training on rhythm processing. Using fMRI, we found that deviations from a rule-based regular rhythmic structure activated the left planum temporale together with Broca's area and its right-hemispheric homolog across subjects, that is, a network also crucially involved in the processing of harmonic structure in music and the syntactic analysis of language. Comparing the BOLD responses to rhythmic variations between professional jazz drummers and musical laypersons, we found that only highly trained rhythmic experts show additional activity in left-hemispheric supramarginal gyrus, a higher-order region involved in processing of linguistic syntax. This suggests an additional functional recruitment of brain areas usually dedicated to complex linguistic syntax processing for the analysis of rhythmical patterns only in professional jazz drummers, who are especially trained to use rhythmical cues for communication.
Resumo:
The concept of a dialogue is considered in general terms from the standpoint of its referential presuppositions. The semantics of dialogue implies that dialogue participants must generally have a collective intentionality of agreed-upon references that is minimally sufficient for them to be able to disagree about other things, and ideally for outstanding disagreements to become clearer at successive stages of the dialogue. These points are detailed and illustrated in a fictional dialogue, in which precisely these kinds of referential confusions impede progress in shared understanding. It is only through a continuous exchange of question and answer in this dialogue case study that the meanings of key terms and anaphorical references are disambiguated, and a relevantly complete collective intentionality of shared meaning between dialogue participants is achieved. The importance of a minimally shared referential semantics for the terms entering into reasoning and argument in dialogue contexts broadly construed cannot be over-estimated. Where to draw the line between referential agreement and disagreement within any chosen dialogue, as participants work toward better mutual understanding in clearing up referential incongruities, is sometimes among the dialogue’s main points of dispute.
Resumo:
Dealing with popular music in premodern times historical research usually focuses on so called “Volksmusik”. But already in the 18th century researchers were disappointed to find only few traces of imaginary “traditional” music in Switzerland. They unfortunately overlooked that common people kept on with their own stubborn musical culture: Beginning with the Reformation the authorities encouraged the communities to employ schoolmasters who were able to teach music. Their goal was that everybody should be able to participate in liturgical music actively. Over generations even people with no special musical talent adopted their own repertoire of psalms plus techniques of reading music and polyphonic singing. Spontaneous choral singing evolved into a common everyday practice. The most ambitious and brightest teachers even taught instrumental lessons at home on their proper pianos and chamber organs or encouraged the villagers to build new prestigious organs in their churches. The financial burden of such instruments weighted heavily on the communities. Some of them received financial support from the government, albeit unwillingly because it was obvious to the rulers that the villages just wanted to overtop each other. Homemade music was the most important issue in the cultural life of most parishes. Rich communes spent a lot of money to win the best voices on-site for their church choirs. Belonging to an elitists’ singer association paved the way to the farmer-village’s highlevel sociability.
Resumo:
The doctrine of fair use allows unauthorized copying of original works of art, music, and literature for limited purposes like criticism, research, and education, based on the rationale that copyright holders would consent to such uses if bargaining were possible. This paper develops the first formal analysis of fair use in an effort to derive the efficient legal standard for applying the doctrine. The model interprets copies and originals as differentiated products and defines fair use as a threshold separating permissible copying from infringement. Application of the analysis to several key cases (including the recent Napster case) shows that this interpretation is consistent with actual legal reasoning. The analysis also underscores the role of technology in shaping the efficient scope of fair use.
Resumo:
nach dem Französischen des Herrn Favart bearbeitet von Franz Xaver Huber. Die Musik ist von Hrn. Franz Xav. Süßmayer, Kapellmeister in wirklichen Diensten der k. k. Theatral-Hof-Direktion
Resumo:
music and words by Abraham Zevi Idelsohn
Resumo:
Uruguay has some of the strictest tobacco-control laws in Latin America. Despite this, youth smoking rates in Uruguay are amongst the highest in South America. Thus, it is important to identify strategies to prevent youth smoking in Uruguay. The current qualitative research study sought to identify intrapersonal and socioenvironmental factors that are associated with smoking among middle school youth in Uruguay. It also sought to develop potential prevention strategies and media messages that would resonate with youth for a social media campaign. The study was grounded in social cognitive theory and the theory of reasoned action/planned behavior, among other behavioral science theories; anthropological perspectives were also considered. To achieve these goals, 29 group and individual structured interviews were conducted in two private middle schools catering to lower and higher SES youth in Montevideo, Uruguay during the summer of 2012. One hundred and three study participants, including students, parents, and teachers, were interviewed. The structured interviews were recorded, transcribed, translated, back translated, coded and analyzed. The study findings show that positive attitudes towards smoking (i.e. to be seen, to increase status, to ensure women's equality, to looking old, and to service as a rite of passage), delinquent behavior (i.e. transgression/deviant behavior), social norms that support smoking (i.e. peer pressure and modeling, group membership/sense of belonging, parental modeling, and family support), easy access and availability to tobacco (i.e. retails stores) were factors associated with youth smoking. Potential protective factors may include parental support, negative attitudes towards smoking, sports/music, and smoke-free environments. Because study participants are accustomed to government-sponsored strong countermarketing graphic imaging, study participants selected even stronger images and messages as the preferred way to receive tobacco prevention messages. Something Real ("Algo Real") was a theme that resonated with the participants and chosen as the name for the proposed campaign. This campaign was designed as a multiple component intervention that included mass, school base, and family based strategies to prevent tobacco use. Some intervention materials specific to these intervention components were developed to target relevant intrapersonal and socioenvironmental factors identified above. These materials will be tested in future pilot studies and larger scale evaluation with this population, outside the scope of this dissertation. ^
Resumo:
El punto de partida de la presente investigación sobre el significado y la función que la mimesis tiene en el pensamiento de Aristóteles está dado por la adopción de una perspectiva de estudio 'amplia', i.e. no restringida a la esfera de las artes miméticas y que atienda al vasto y diverso registro de usos del vocabulario mimético atestiguado en el Corpus Aristotelicum. La exégesis contemporánea -paradigmáticamente representada por Halliwell (2002)- acuerda en recortar la superficie textual de investigación al dominio de la Poética (especialmente, al de sus tres primeros capítulos) y en menor medida, al libro VIII de la Política. Aún cuando es innegable el valor que la Poética tiene en la reconstrucción de la significación aristotélica de mimesis, la consideración de otras obras y otros pasajes en los que el filósofo recurre al empleo de este vocabulario, v.gr. H.A., Mete., Phys., Met., permite comprender el lugar destacado que Aristóteles le otorga a la habilidad y a las artes miméticas en el marco general de su pensamiento. La reevaluación general del significado de esta familia de palabras en el Corpus se organiza en dos partes principales. La primera está dedicada al análisis de la habilidad y de las artes miméticas como formas de aprendizaje a partir de los empleos atestiguados en Poética y en Política VII-VIII. A pesar de no ofrecer en la Poética ni en ninguna otra parte del Corpus una definición del término, el análisis realizado en el primer capítulo de la tesis sobre los principales usos del vocabulario mimético en dicha obra, i.e. capítulos 1-3, 4, 9, 24 y 25, revela que la habilidad y las artes miméticas, en cuanto que derivan de ella, constituyen para Aristóteles formas más o menos complejas de aprendizaje por medio de la identificación de semejanzas. En el segundo capítulo se examina el valor pedagógico que en los dos últimos libros de la Política Aristóteles le reconoce a la mimesis, y la singularidad que le atribuye a la mimesis musical entre las artes miméticas. El carácter antropológico de la mimesis como habilidad primaria de adquisición de conocimientos, ligada al deseo humano de conocer, permite explicar la función ético-política que le otorga a la música y de manera plausible, a las restantes artes miméticas en el programa educativo utópico del Estado ideal. La segunda parte está consagrada a investigar el empleo del vocabulario mimético en el resto del Corpus, i.e. aquellos usos no referidos a las artes miméticas y que permiten esclarecer la significación general de este concepto, y comprender mejor su empleo en relación a ese grupo de artes. En el tercer capítulo se consideran diversos pasajes que revelan el valor didáctico y heurístico que dicho vocabulario tiene en el ámbito de la investigación natural. El cuarto capítulo responde a la exigencia metodológica según la cual, es preciso comprender la mimesis aristotélica a la luz de su historia efectual. El principio conforme al cual las artes imitan a la naturaleza ha sido el eje de la recepción de la mimesis aristotélica hasta el siglo XIX. Completamente ajeno al interés primariamente estético de la exégesis actual, el principio es visto como una amenaza que atenta contra la singularidad del arte. A pesar de esta actitud generalizada por parte de los estudios histórico-sistemáticos contemporáneos se rescata el valor de este principio pues, si bien es cierto que fue formulado por Aristóteles en relación a todas las artes (miméticas y no-miméticas), su aplicación al primer grupo permite elucidar cuál es la función de ellas respecto al fin que la naturaleza ha establecido para el hombre. Finalmente, el apéndice está dedicado a la consideración de la innegable actualidad que la mimesis aristotélica tiene en la reflexión filosófica sistemática sobre el arte.
Resumo:
Este trabajo muestra varias formas de conocer y relajar el cuerpo a través de técnicas de conocimiento personal y reencuentro con la naturaleza. La vida moderna y rápida, las presiones constantes desde la niñez hasta la adultez, en los diferentes medios de interrelación entre personas y grupos, acarrean la construcción de cuerpos que reflejan una anatomía emocional visible con pérdida de balance, contracturas, inflamaciones, desequilibrios múltiples por falta de conocimiento y sobre todo conciencia del ser en el mundo de manera plena, la persona se ha alejado de su relación ecológica consigo misma y el medio. Se muestran métodos para cambiar positivamente una condición de estrés constante y malestar crónico, a una condición aprendida de bienestar corporal y psicológico, con una serie de movimientos, recuperando al cuerpo a través de ejercicios, para tender hacia equilibrio personal, obteniendo una relación positiva con el medio y las personas con las que frecuenta. La propuesta se inicia promoviendo hábitos nuevos que se pueden guardar en la conciencia. Parte, fundamentalmente de la respiración, la armonización con la música y el medio ambiente y el trabajo personal y grupal
Resumo:
La adivinanza, forma lírica de comunicación, del arte de saber y entretener, destaca como un juego mental y verbal que ha perdurado durante años uniendo a la poesía con el ingenio. Su forma tradicional se basa en versos de arte menor, cuartetas octosilábicas, de rima asonante o consonante cruzada, y el uso del símil, la metáfora, la metonimia, la alegoría, la dilogía, la analogía, y el desglose lingüístico. Como forma, no se apega a los cánones sino que se trata de un género libre, que crea sus propias reglas. Como el refrán, pertenecen al conjunto de rimas, o textos que no se cantaban, sino que se decían. Sus características son: la brevedad, la autonomía, la rima, las aliteraciones y los paralelismos. Su estructuración tiene dos vías: la sintáctica y la retórica: ambas están envueltas en el ropaje de la semántica y convierten a las adivinanzas en un juego del lenguaje, una lección o castigo, un enigma y un auténtico deleite de la tradición lírica
Resumo:
Hablar del lenguaje poético que se muestra en los fragmentos de Empédocles, nos ubica en un análisis poco acostumbrado de su épica cosmológico-catártica, es decir de los hexámetros atribuidos controvertidamente a los poemas filosóficos perì phúseos y katharmoí (transliterado). No entraremos aquí en las interminables disputas en torno a tales atribuciones, sino que nos limitaremos a relevar el decir de Empédocles en el nivel semántico y retórico de su textualidad, centrándonos en sus procedimientos específicamente poéticos. El lenguaje poético es el eje de este trabajo porque sus procedimientos específicos son observables y clasificables cuantitativamente, prestándose así como base de datos que permite proceder a las apreciaciones cualitativas de manera rigurosa. Se pretende resumir una investigación sobre la poética que se manifiesta en el uso de metáforas, metonimias, aliteraciones, símiles, repeticiones y otros procedimientos poéticos; partiendo fundamentalmente del modelo de referencialidad tradicional inherente al hexámetro utilizado por Empédocles. El objetivo es comprender las estrategias compositivas y perceptivas que presenta esta épica de alcances filosóficos, con las tradiciones que refuncionaliza y las perspectivas que inaugura.
Resumo:
El punto de partida de la presente investigación sobre el significado y la función que la mimesis tiene en el pensamiento de Aristóteles está dado por la adopción de una perspectiva de estudio 'amplia', i.e. no restringida a la esfera de las artes miméticas y que atienda al vasto y diverso registro de usos del vocabulario mimético atestiguado en el Corpus Aristotelicum. La exégesis contemporánea -paradigmáticamente representada por Halliwell (2002)- acuerda en recortar la superficie textual de investigación al dominio de la Poética (especialmente, al de sus tres primeros capítulos) y en menor medida, al libro VIII de la Política. Aún cuando es innegable el valor que la Poética tiene en la reconstrucción de la significación aristotélica de mimesis, la consideración de otras obras y otros pasajes en los que el filósofo recurre al empleo de este vocabulario, v.gr. H.A., Mete., Phys., Met., permite comprender el lugar destacado que Aristóteles le otorga a la habilidad y a las artes miméticas en el marco general de su pensamiento. La reevaluación general del significado de esta familia de palabras en el Corpus se organiza en dos partes principales. La primera está dedicada al análisis de la habilidad y de las artes miméticas como formas de aprendizaje a partir de los empleos atestiguados en Poética y en Política VII-VIII. A pesar de no ofrecer en la Poética ni en ninguna otra parte del Corpus una definición del término, el análisis realizado en el primer capítulo de la tesis sobre los principales usos del vocabulario mimético en dicha obra, i.e. capítulos 1-3, 4, 9, 24 y 25, revela que la habilidad y las artes miméticas, en cuanto que derivan de ella, constituyen para Aristóteles formas más o menos complejas de aprendizaje por medio de la identificación de semejanzas. En el segundo capítulo se examina el valor pedagógico que en los dos últimos libros de la Política Aristóteles le reconoce a la mimesis, y la singularidad que le atribuye a la mimesis musical entre las artes miméticas. El carácter antropológico de la mimesis como habilidad primaria de adquisición de conocimientos, ligada al deseo humano de conocer, permite explicar la función ético-política que le otorga a la música y de manera plausible, a las restantes artes miméticas en el programa educativo utópico del Estado ideal. La segunda parte está consagrada a investigar el empleo del vocabulario mimético en el resto del Corpus, i.e. aquellos usos no referidos a las artes miméticas y que permiten esclarecer la significación general de este concepto, y comprender mejor su empleo en relación a ese grupo de artes. En el tercer capítulo se consideran diversos pasajes que revelan el valor didáctico y heurístico que dicho vocabulario tiene en el ámbito de la investigación natural. El cuarto capítulo responde a la exigencia metodológica según la cual, es preciso comprender la mimesis aristotélica a la luz de su historia efectual. El principio conforme al cual las artes imitan a la naturaleza ha sido el eje de la recepción de la mimesis aristotélica hasta el siglo XIX. Completamente ajeno al interés primariamente estético de la exégesis actual, el principio es visto como una amenaza que atenta contra la singularidad del arte. A pesar de esta actitud generalizada por parte de los estudios histórico-sistemáticos contemporáneos se rescata el valor de este principio pues, si bien es cierto que fue formulado por Aristóteles en relación a todas las artes (miméticas y no-miméticas), su aplicación al primer grupo permite elucidar cuál es la función de ellas respecto al fin que la naturaleza ha establecido para el hombre. Finalmente, el apéndice está dedicado a la consideración de la innegable actualidad que la mimesis aristotélica tiene en la reflexión filosófica sistemática sobre el arte.
Resumo:
Este trabajo muestra varias formas de conocer y relajar el cuerpo a través de técnicas de conocimiento personal y reencuentro con la naturaleza. La vida moderna y rápida, las presiones constantes desde la niñez hasta la adultez, en los diferentes medios de interrelación entre personas y grupos, acarrean la construcción de cuerpos que reflejan una anatomía emocional visible con pérdida de balance, contracturas, inflamaciones, desequilibrios múltiples por falta de conocimiento y sobre todo conciencia del ser en el mundo de manera plena, la persona se ha alejado de su relación ecológica consigo misma y el medio. Se muestran métodos para cambiar positivamente una condición de estrés constante y malestar crónico, a una condición aprendida de bienestar corporal y psicológico, con una serie de movimientos, recuperando al cuerpo a través de ejercicios, para tender hacia equilibrio personal, obteniendo una relación positiva con el medio y las personas con las que frecuenta. La propuesta se inicia promoviendo hábitos nuevos que se pueden guardar en la conciencia. Parte, fundamentalmente de la respiración, la armonización con la música y el medio ambiente y el trabajo personal y grupal
Resumo:
La adivinanza, forma lírica de comunicación, del arte de saber y entretener, destaca como un juego mental y verbal que ha perdurado durante años uniendo a la poesía con el ingenio. Su forma tradicional se basa en versos de arte menor, cuartetas octosilábicas, de rima asonante o consonante cruzada, y el uso del símil, la metáfora, la metonimia, la alegoría, la dilogía, la analogía, y el desglose lingüístico. Como forma, no se apega a los cánones sino que se trata de un género libre, que crea sus propias reglas. Como el refrán, pertenecen al conjunto de rimas, o textos que no se cantaban, sino que se decían. Sus características son: la brevedad, la autonomía, la rima, las aliteraciones y los paralelismos. Su estructuración tiene dos vías: la sintáctica y la retórica: ambas están envueltas en el ropaje de la semántica y convierten a las adivinanzas en un juego del lenguaje, una lección o castigo, un enigma y un auténtico deleite de la tradición lírica