973 resultados para Música-Teoría-Siglo XVIII


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Letras - FCLAS

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artigo tem por objetivo analisar aspectos históricos das questões políticas, ideológicas e conceituais que estiveram presentes nas discussões referentes à instrução nacional francesa no final do século XVIII, enfatizando as proposições de Condorcet, no Rapport de 1792, como sendo base desse tipo de debate durante o processo revolucionário na França. Privilegiamos, portanto, analisar as prerrogativas discursivas dessa proposta e o certame suscitado a partir dela, pois resultaram, até mesmo, em novas proposições, entre elas as de Romme, Robespierre, Lepelletier e Lakanal. Trata-se de uma abordagem que nos proporciona a compreensão da base moderna do debate sobre instrução pública que se configurou no século XIX. Essa concorrência de ideias entre os franceses se estabeleceu como o grande legado teórico para os sistemas modernos de ensino, inclusive o brasileiro. Depreendemos, ainda, que a instrução defendida na França estava permeada pelos ideais de razão, moral e cientificismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Análisis de la aportación tanto comercial como humana de las Islas Canarias en las relaciones que mantuvo con la Isla de Cuba en el Siglo XVIII, a través de la Real Compañía de la Habana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En nuestro trabajo abordamos las principales fases históricas del proceso de institucionalización e independencia científica de las publicaciones arqueológicas en España, en cuyos periodos de crecimiento y recesión es posible determinar el proceso por el que ha atravesado la investigación arqueológica en nuestro país, desde el siglo XVIII hasta el presente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Al amparo del tío paterno, que llamó a los sobrinos a la corte y supo servirse de sus influencias para situarlos convenientemente, los Iriarte constituyeron un importante núcleo intelectual y político en la España del siglo XVIII. A pesar de su singularidad, la formidable ascensión del clan familiar no ha sido suficientemente explicada, a pesar de que en ella se concitan de manera ejemplar las particulares circunstancias que orientaron las relaciones entre políticos y literatos en la España del absolutismo borbónico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Esta tesis doctoral se centra en el estudio de Las cartas familiares de José de Viera y Clavijo para analizar los mecanismos atenuadores de la proposición. La hipótesis de partida es que, a pesar de que el género epistolar en el siglo XVIII presenta características narrativas más cercanas a la prosa literaria, la propia trayectoria de Viera y Clavijo como divulgador científico se manifiesta en el uso de estrategias discursivas de mitigación proposicional que son más características del discurso de la ciencia.