1000 resultados para Literatura portuguesa História e crítica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone la confeccin y publicacin de un peridico escolar para motivar y sensibilizar a los alumnos en la creacin literaria y la lectura. El departamento ha promocionado la realizacin de este peridico con la colaboracin de profesores y alumnos, y su nombre es 'Amigos del Giner'. Los objetivos del proyecto son: estimular la produccin literaria, la capacidad crítica sobre temas de inters y la expresin de la opinin personal. Las principales seccines sern: Literatura, Cmics, Pasatiempos, Investigacin, Crítica, Informacin y Noticias. Se har una valoracin de cada ejemplar publicado, teniendo en cuenta su aceptacin en el aula. Se adjuntan algunos de los trabajos realizados en este peridico..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Emisses - Entre Ns

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Emisses - Entre Ns

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Emisses - Entre Ns

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Emisses - Entre Ns

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Seminario realizado por cinco profesoras de Lengua para la elaboracin de materiales curriculares de aplicacin en el aula que faciliten el acercamiento gradual del alumno a los textos poticos. Los alumnos se hacen protagonistas del hecho literario, desarrollando su espritu crtico ante composiciones diferentes, crean y recrean producciones poticas y trabajan la comprensin de textos que, una vez interiorizados les servirn para relacionar diferentes momentos creativos. Los materiales se acompaan de una ficha de evaluacin que facilita el trabajo del profesorado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la expresin de los sentimientos de la angustia, la soledad y la muerte en la obra potica de Len de Greiff.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado, fecha aproximada

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Honor de Balzac es uno de los principales representantes de la novela realista del siglo XIX. Se analiza su tcnica, que se aleja del clasicismo deshumanido imperante en la poca, para volcarse de lleno en la novela de costumbres, basada en la creciente sociedad burguesa de su tiempo y en el desarrollo de las tramas humanas mezclndolas con grandes dosis emocionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la produccin bibliogrfica espaola relacionada con la potica, en el sentido amplio de Teora de la literatura y de la crítica, de base lingstica o ideolgica, en el perodo de 1940 a 1975. La exposicin de realiza por pocas, lo que permite una clasificacin con clave histrico-sociolgica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Anlisis de la obra potica de Vicente Aleixandre, en la que se distinguen dos pocas, una primera, basada en el mundo fsico, y una segunda basada en el mundo de la vida humana. Sin embargo, en ambas etapas existe un elemento comn de fondo, la solidaridad amorosa con el cosmos y el hombre como centro de su actividad literaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Repaso de la vida y obra de Ramn Menndez Pidal, como discpulo de Menndez Pelayo, como fillogo, historiador y crtico literario de primer orden, y como creador de una escuela con numerosos discpulos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario sobre las indudables coincidencias existentes entre algunos versos de las 'Coplas a la muerte de su padre' de Jorge Manrique y el 'Llanto por la muerte de Ignacio Snchez Mejas' de Federico Garca Lorca.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Depois de se referir genericamente literatura portuguesa sobre a guerra colonial, e literatura sobre as guerras de libertao nas antigas colnias portuguesas, o autor analisa o romance Fim de Imprio, de Antnio Vieira, pondo em destaque as suas principais caractersticas, nomeadamente a tonalidade proustiana de Temps retrouv, que domina a narrativa, o modo como nele so abordados o tema do romance dentro do romance, os paradoxos da guerra, os grandes temas da vida e da morte, e o estertor do imprio colonial.