998 resultados para Libia - Política exterior


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de considerar que el anlisis interdisciplinario y crtico de las relaciones entre las estructuras y las estrategias del discurso, la cognicin social, la interaccin y las relaciones de la sociedad habilita al anlisis del discurso a hacer aportes serios al estudio de estructuras, conflictos y problemas sociales. El objetivo de este trabajo es abordar el discurso que el ex presidente de la Nacin, Nstor Kirchner, ha efectuado en distintos escenarios internacionales para determinar, dentro de los lmites del corpus seleccionado, la correlacin y la congruencia del mismo dentro y fuera de la regin. Para ello, intentaremos descomponer su discurso en: los distintos componentes que articulan el enunciado y la enunciacin, abordaremos estas a travs de las marcas del hablante en el discurso, ubicaremos a los receptores del discurso e intentaremos explicar cmo estos recursos son utilizados argumentativamente hablando.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Algunos importadores netos de alimentos buscan satisfacer su demanda de materias primas agrcolas va la inversin en tierras en pases en desarrollo. Ha surgido as el "land grab", una amenaza a la seguridad alimentaria y el medio ambiente de los pases menos avanzados. En la Cumbre Mundial sobre la Alimentacin, celebrada en 1996, se defini la seguridad alimentaria como un estado en el que "todas las personas tienen en todo momento acceso fsico y econmico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana". En el contexto actual de crecimiento demogrfico e incremento del nmero de personas con un tipo de dieta ms rica en protena animal, se presenta el doble reto de alimentar a la poblacin de manera adecuada y ambientalmente sostenible.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La directiva de Defensa Nacional aprobada en julio de 2012 pretende definir los grandes objetivos de la defensa nacional en la presente Legislatura. A pesar del esfuerzo de reflexin y de adaptacin al nuevo contexto internacional y la crisis econmica, ni el nuevo contexto internacional ni la crisis econmica constituyen en las reflexin el fundamento slido necesario que habra de tener la directiva para tener credibilidad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La base militar de Gibraltar, que ha sido tradicionalmente utilizada por el Reino Unido, creci en importancia durante la Segunda Guerra Mundial y posteriormente durante la Guerra Fra. A partir del hundimiento de la Unin Sovitica se reorganizaron sus funciones militares. La base militar sigue siendo importante. Es un activo ante circunstancias geopolíticas cambiantes que, como ensea la historia, no siempre son predecibles. La realidad fra no permite otro anlisis. Desde esta perspectiva, el artculo muestra que la política espaola para la recuperacin de la soberana de Gibraltar ha sido profundamente inconsistente

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso de independencia seguido por la Repblica de Georgia a partir de 1991, provoc un grave deterioro de la situacin social, econmica y política del pas si se compara con las condiciones que mantuvo como repblica federada en el seno de la Unin Sovitica. En efecto, en 1993 Georgia ocupaba la posicin 49 del ndice de Desarrollo Humano elaborado por el PNUD, con un Producto Interior Bruto per cpita en Paridad de Poder Adquisitivo (PIB en PPA) de 4.572 $, cuando Rusia ocupaba la posicin 37 con un PIB en PPA de 7.968 $, catorce aos ms tarde, en 2007 Georgia se situaba en la posicin 96 con un PIB en PPA de 3.365 $ y Rusia se encontraba en la posicin 67 con un PIB en PPA de 10.845 $. Pero Rusia sigue siendo uno de los principales proveedores comerciales y energticos de Georgia y su principal cliente. Ello provoca una fuerte dependencia econmica del gigante ruso cuyas decisivas consecuencias políticas y estratgicas en las relaciones con el Kremlin, las autoridades de Tbilisi no pueden ignorar sin correr el riesgo de provocar una grave quiebra econmica y social para su pas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La V Cumbre celebrada en Lima (Per) en mayo de 2008 revela, en una aparente paradoja, tanto el dinamismo de las relaciones como el menor inters que estas suscitan en ambas partes. El dilogo eurolatinoamericano sobre migraciones debera promover consensos basados en el respeto a los derechos laborales y de ciudadana; as como en la gestin adecuada de los mercados laborales.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de: GARCA ANDREU, Mariano: Crecimiento econmico, burguesa y poder local en Alicante: 1902-1923. Tesis doctoral leda el 23 de marzo de 1987. Director: Dr. D. Salvador Forner Muoz; GUTIRREZ LLORET, Rosa Ana: La Repblica y el Orden: Burguesa y republicanismo en Alicante (1868-1893). Tesis doctoral leda el 16 de octubre de 1987. Director: Dr. D. Salvador Forner Muoz; ESTEVE GONZLEZ, Miguel ngel: La escuela y la enseanza en Alicante durante el siglo XIX. Liberalismo y tradicin. Tesis doctoral leda el 17 de septiembre de 1988. Director: Dr. D. Salvador Forner Muoz; SANTACREU SOLER, Jos Miguel: Cambio econmico y conflicto blico: Transformaciones econmicas en la retaguardia republicana (Alicante, 1936-1939). Tesis doctoral leda el 9 de diciembre de 1988. Director: Dr. D. Salvador Forner; PALAZN FERRANDO, Salvador: Los condicionamientos de la política exterior espaola durante la Segunda Repblica. Memoria de licenciatura leda el 12 de noviembre de 1986. Director: Dr. D. Salvador Forner Muoz; MORENO FONSERET, Roque: La crisis econmica en la provincia de Alicante, 1973-1983. Memoria de licenciatura leda el da 13 de noviembre de 1986. Director: Dr. D. Salvador Forner Muoz; COSTA VIDAL, Fernando: Villena durante la Segunda Repblica. Vida política y elecciones. Memoria de licenciatura leda el 18 de diciembre de 1986. Director: Dr. D. Salvador Forner; BALLESTER ARTIGUES, Teresa: Les eleccions municipals de 1931 a la Marina Alta. Memoria de licenciatura leda el 23 de septiembre de 1987. Director: Dr. D. Glicerio Snchez Recio; ZURITA ALDEGUER, Rafael: Alicante durante el Bienio Progresista. La actuacin de la burguesa alicantina en una situacin revolucionaria (1854-1856). Memoria de licenciatura leda el 3 de mayo de 1988. Director: Dr. D. Salvador Forner Muoz.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo tiene su papel a la hora de lidiar con los orgenes del desplazamiento pero no quita otras medidas importantes en el mbito de la política exterior, de la comercial y de la asistencia humanitaria, ni que haya que asumir la responsabilidad de los refugiados que estn viniendo a Europa en la actualidad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta de la ciudad de Sochi como sede de los Juegos Olmpicos de Invierno y de la 16 fecha del Gran Premio de Frmula 1 de 2014, y como una de las sedes de la futura Copa Mundial de Futbol 2018, son una ratificacin de la importancia estratgica que representa el Cucaso para Rusia. Asimismo, el anclaje en el Cucaso y en las costas del Mar Negro, con toda la inversin en infraestructura y en seguridad que representa la organizacin de eventos deportivos mundiales, implica la puesta en juego de una estrategia geopolítica que expresa la importancia de Rusia como potencia regional. En el calidoscopio de poder e intereses que se despliegan en la regin caucsica, la sombra de Rusia se proyecta con fuerza. Abordar el rol que ejerce este pas en el Cucaso Sur, permitir comprender las perspectivas actuales de la política exterior de Rusia en esta regin, as como conocer de qu modo se despliega en el territorio el juego estratgico del poder a travs de eventos deportivos que se observan desde todos los lugares del mundo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Anlisis de sntesis sobre las condiciones de permanencia sobre las que los britnicos se pronuncian en el referndum de 2016 y tambin las consecuencias para las relaciones exteriores y la seguridad de Europa. Igualmente se estudian las consecuencias en el estatuto de Gibraltar.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo clarifica conceptos ambiguos e imprecisos como "territorio de la Unin"; se cosntata que el territorio es de los Estados miembros. Tambin puntualiza las diferencias entre territorio y mbito de aplicacin territorial del derecho de la Unin. Analiza diversos aspectos relativos a las fronteras interiores y exteriores; establece la relacin entre el respeto a las fronteras de los Estados y la defensa de la integridad territorial del Estado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La hiptesis de este trabajo es analizar los escenarios internacionales post-Brexit. La retirada del Reino Unido de la Unin Europea tendr efectos diversos en las relaciones exteriores de la Unin; el Reino Unido no recuperar su pasado, no volver a 1972, no hay restitutio in integrum. Tendr que reconstruir su propia red de acuerdos con terceros. Habr un impacto relativo sobre la Política Exterior y de Seguridad Comn (PESC) y en seguridad y defensa, mayor en la relacin con EEUU. Habr un efecto negativo sobre las relaciones intraeuropeas (Escocia, Irlanda del Norte y la repblica de Irlanda) y Gibraltar.