769 resultados para Korte, Irma
Resumo:
El maíz es uno de los principales cereales, ubicándose tercero en el ranking de producción mundial. Las enfermedades virales en el cultivo de maíz son factores importantes de pérdidas en la producción, en el mundo. Se ha citado mundialmente la presencia de varios rhabdovirus en maíz, aunque ninguno en Argentina. Maize mosaic virus (MMV) es el más importante debido a las pérdidas que ocasiona. Durante 2006/07 se detectó en trigo Argentina, un Cytorhabdovirus denominado Cereal Rhabdovirus caracterizado serológicamente como Barley yellow striate mosaic virus (BYSMV). Desde 2000/01 hasta la actualidad, se observan plantas de maíz con achaparramiento, esterilidad y estriado amarillo en hojas, en localidades de Córdoba y Santa Fe. Se observaron al microscopio electrónico partículas de rhabdovirus en el citoplasma de las células. Pruebas serológicas para MMV resultaron negativas. Esta virosis fue transmitida a plantas de maíz sanas por el delfácido Peregrinus maidis. Se amplificó un segmento del gen de la polimerasa L de rhabdovirus, mediante RT-PCR con iniciadores degenerados y se obtuvieron las relaciones filogenéticas con otros rhabdovirus, confirmando que se trata de un miembro del género Cytorhabdovirus. Se trataría de un virus nuevo, de la familia Rhabdoviridae presente en diversas localidades del área maicera argentina. El objetivo de este proyecto es estudiar la epidemiología de este virus, mediante la reconstrucción de su historia demográfica y patrones espacio-temporales, utilizando análisis de coalescencia y filogeografía. Se busca: Determinar la secuencia genómica completa del virus en estudio; Obtener iniciadores específicos para el gen de la nucleocápside; Obtener las secuencias nucleotídicas del gen de la nucleocápside viral de aislamientos de diferentes localidades del área maicera argentina; Analizar los patrones filogeográficos de dichos aislamientos. Materiales y métodos. Recolección de material enfermo. Se colectarán plantas de maíz con sintomatología de estriado amarillo, en distintas localidades de Córdoba y Santa Fe. Secuenciación del genoma completo viral. Se purificará el virus en estudio a partir de tejido enfermo (Creamer, 1992). Se extraerá ARN total y se lo enviará al servicio de pirosecuenciación (INDEAR, Argentina). Las secuencias obtenidas serán analizadas utilizando software específico (Lasergene 10, DNASTAR, entre otros). Diseño de iniciadores específicos para el gen de la proteína N viral. Serán diseñados a partir de la secuencia del genoma completo del virus. Determinación de patrones filogeográficos. Se extraerá ARN total de plantas sintomáticas de distintas localidades argentinas. Se amplificará el gen N de cada uno de los aislamientos, se clonarán y secuenciarán estos fragmentos y se alinearán las secuencias obtenidas. Se reconstruirá la filogenia mediante metodología Bayesiana y se realizará un análisis de coalescencia. Finalmente se analizará el patrón filogeográfico del rhabdovirus en estudio. Con el presente trabajo se espera avanzar en el conocimiento de este nuevo virus que afecta cultivos de maíz en Argentina. Se pretende obtener la secuencia genómica completa viral, lo que significará un avance en la caracterización e identificación del mismo. Se busca conocer sus patrones de dispersión espacio-temporales, para comprender los orígenes y posible evolución hacia otras regiones del país. El análisis de secuencias genómicas, brinda una herramienta rápida y de menor esfuerzo de muestreo en el estudio epidemiológico de las poblaciones. El conocimiento de la distribución actual e histórica de este nuevo virus sería crucial para futuros planes de manejo de la enfermedad. El tema de investigación se lleva a cabo en el marco de una tesis doctoral con el apoyo de una beca de formación de CONICET. La transferencia es constante a traves del contacto con productores y asesores agrícolas y mediante la realización de jornadas, charlas, cursos y publicaciones periódicas en medios de difusión.
Resumo:
The vertebrate body is made by progressive addition of new tissue from progenitors at the posterior embryonic end. Axial extension involves different mechanisms that produce internal organs in the trunk but not in the tail. We show that Gdf11 signaling is a major coordinator of the trunk-to-tail transition. Without Gdf11 signaling, the switch from trunk to tail is significantly delayed, and its premature activation brings the hindlimbs and cloaca next to the forelimbs, leaving extremely short trunks. Gdf11 activity includes activation of Isl1 to promote formation of the hindlimbs and cloaca-associated mesoderm as the most posterior derivatives of lateral mesoderm progenitors. Gdf11 also coordinates reallocation of bipotent neuromesodermal progenitors from the anterior primitive streak to the tail bud, in part by reducing the retinoic acid available to the progenitors. Our findings provide a perspective to understand the evolution of the vertebrate body plan.
Resumo:
The volume includes songs by Niels Gade, Edvard Grieg, Agathe Gröndahl, Halfdan Kjerulf, Christian Sinding and others.
Resumo:
"Um hagiographo luso-brasileiro obscuro" (2d-6th prelim. leaves) signed: Affonso de E. Taunay.
Resumo:
I. Cartas de Pedro I á amante.--II. Cartas de Pedro I ao pae.--III. Cartas ao povo (proclamações).--IV. Decretos.--V. Representacões.--VI. O grito do Ipiranga.
Resumo:
Vols. 2-6 have imprint: Rio de Janeiro, B.L. Garnier; Pariz, Augusto Durand, 1865; v. 7: Rio de Janeiro, B.L. Garnier; Pariz, A. Durand e Pedone Lauriel, 1868.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
"Die uebersetzung dieser Reichshistorie ist bald nach dem dänischen abdrucke, und zwar selbst zu Kopenhagen unter einem guten vorsatze aber mit ungleichem glücke, verfertigt worden. Ich kann nicht sagen, wer der ehrliche mann gewesen sey, der sich ... dieser loberswürdigen mühe unterzogen ... Ich habe ... der uebersetzung durchgängig eine neue gestalt geben müssen."--"Vorbericht", pt. 1, signed: Elias Caspar Reichard.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
"Conducted under ARDC Research and Development project 2079."
Resumo:
Short stories.
Resumo:
Errata slip inserted.
Resumo:
Vol. 3 published by Livraria Chardron, de Lello & Irmão.
Resumo:
Mode of access: Internet.