996 resultados para Jorge Santo-Grabado


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata la evolución de la técnica inglesa del grabado en madera con motivo de la Exposición El Grabado en Madera en el Libro Inglés Moderno, celebrada por la National Book League en 1949. Los orígenes del grabado de madera se basan en la mera copia de las planchas, hasta que Noel Rooke propuso que el grabado en madera sólo podía considerarse obra de arte original cuando el propio artista lo diseñara, haciendo las incisiones con el buril según las condiciones de la madera. Eric Gill y Robert Gibbings y otros apoyaron esta nueva línea artística y así surgió una nueva escuela de grabado en madera original en el libro ingles de principios del siglo XX, que produjo una gran cantidad de libros de un arte y una belleza indiscutible que se muestran en dicha exposición.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Visión de las órdenes religiosas españolas y de su labor durante la época medieval, donde destaca la orden benedictina, en la época de la economía agraria, y las órdenes mendicantes durante la etapa de la economía urbana, como franciscanos y dominicos; durante la Edad Moderna, destaca la Compañía de Jesús, en un difícil espacio de tiempo en el que por un lado se la secesión católica por la irrupción del luteranismo, y por otra la expansión religiosa con la incorporación del Nuevo Mundo. Existen además gran cantidad de nuevas fundaciones religiosas durante esta época, pero menos activas que las ya mencionadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio cronológico sobre la construcción del convento dominicano de Santo Tomás de Ávila, y de la Iglesia de San Vicente de Arana, en Álava, y sobre cuál de ellas es copia de la otra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Gran historiador de la literature inglesa y europea y crítico literario. Saintsbury era un amante de las cosas buenas y graciosas de la vida, del buen comer y beber, del aire libre y de la conversación animada. Supo hacerse querer, rápidamente, por todos aquellos que entraron en contacto con él. Sus escritos, que son numerosísimos, abarcan temas muy diversos, desde la crítica literaria hasta estudios químicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario sobre las indudables coincidencias existentes entre algunos versos de las 'Coplas a la muerte de su padre' de Jorge Manrique y el 'Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías' de Federico García Lorca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se detallan el programa e itinerarios que se llevan a cabo durante la Peregrinación oficial a Santiago de Compostela organizada por la Dirección General de Enseñanza Media, con motivo del Año Santo Compostelano. El viaje se completa con excursiones por Galicia y Portugal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fotografía de alguna obras expuestas y de los asistentes a la exposición

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Varias fotografías ilustran los actos festivos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Acompañan al artículo varias fotos ilustrativas de las autoridades en los actos conmemorativos, de las exhibiciones de gimnasia y de la actuación del coro del Instituto

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Acompa??an al texto fotograf??as ilustrativas de las intervenciones, conferencias y actos celebrados en el Colegio 'Santo Domingo' durante las efem??rides

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de tesis doctoral (Universidad de Salamanca, 2006). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica la fundación del Monasterio de Santo Tomás en Ávila realizando un repaso histórico desde su construcción entre 1483 y 1493 por aportación de los Reyes Católicos y Doña María Dávila. Se diseccionan todos los elementos de la fachada principal e interior de la iglesia y se explica la disposición del coro del Monasterio, la joya artística más importante del Convento. También se analizan las habitaciones reales, pues sirvió como residencia veraniega a los Reyes Católicos y el mausoleo del Príncipe, heredero de la corona de Castilla.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se establecen las bases generales de la convocatoria de los Concursos Nacionales de Arquitectura y Escultura, Pintura, Grabado, Grabado en Hueco, Literatura y Música, correspondiente al año 1949. De cada una de las modalidades se informa del tema al que deberán responder cada una de las obras presentadas, los concurrentes y la cuantía a la que ascenderán los diversos premios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe la resolución del Concurso Nacional de Grabado de 1949. Se adjudica el primer premio a la obra titulada 'Diana y Acteón' cuyo autor es D. Teodoro Miciano y cuya cuantía asciende a 6000 pesetas. El accésit se le concede a 'Retrato' cuyo autor es Alberto Ziegler.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un comentario crítico sobre los concursos nacionales de pintura, grabado y arquitectura convocados en España durante 1949. Se comentan las obras presentadas a cada una de las modalidades destacando las de más valor artístico. La crítica al respecto se hace comparativamente a la obra de los grandes artistas consagrados nacionales y el desequilibrio cualitativo entre unas y otras obras. También se ofrece una glosa sobre el vigésimo tercero Salón de Otoño organizado por la Asociación de Pintores y Escultores, celebrado en los salones del Museo Nacional de Arte Moderno y los de la Sociedad Española de Amigos del Arte. En este certamen se daban a conocer nuevas figuras de la pintura y la escultura. En esta edición se expusieron 229 cuadros, 26 esculturas, 23 dibujos y grabados y seis obras de arte decorativo.