1000 resultados para Investissement socialement responsable (ISR)


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el año 2008 tuvo lugar el aniversario del centenario de las excavaciones arqueológicas en la ciudad greco-romana de Ampurias. Precisamente las investigaciones de esa época tienen un significado cultural y simbólico muy importante para el desarrollo de la autognosis de Cataluña a comienzos del siglo XX. El presente artículo intenta llamar la atención sobre los verdaderos comienzos de las investigaciones sobre la antigua ciudad, que habían comenzado bastante antes. Si nos concentramos en considerar los lugares de patrocinio público las excavaciones privadas fueron habituales en todas las épocas entonces las excavaciones científicas comenzaron siete décadas antes. Responsable fue la Comisión de Monumentos de Girona, que contó con el apoyo financiero de la Diputación Provincial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball es defineix la documentació necessària per realitzar la implantació d’un sistema de gestió integrada, basat en la qualitat i en el medi ambient, a una empresa constructora, que permeti desenvolupar les seves activitats d’una forma simplificada i ordenada, i que faciliti la informació necessària per mantenir una millora continuada de les seves activitats.El Sistema de Gestió, integra les normes ISO 9001 i ISO 14001, que són normes de gestió de la Qualitat i el Medi Ambient, respectivament. Durant la implantació del Sistema de Gestió, s’han elaborat els procediments generals que les normes indiquen que s’han d’elaborar per complir amb totes les especificacions definides a elles. També, s’han elaborat els procediments específics, que són aquells propis de les activitats de l’empresa i que defineixen la seva forma de treballar. D’aquesta documentació es deriven els registres, que son els documents del Sistema de Gestió que ens permeten comprovar si s’adequa a la forma de treballar, i que son les evidencies de la posada en marxa del sistema.A la finalització d’aquest projecte, obtindrem un Sistema de Gestió Integrada, amb tots els procediments definits i implantats a l’empresa, que compliran amb les normes ISO 9001 i ISO 14001, dotant a l’organització d’un augment de la seva eficàcia i competitivitat, entrant al procés de millora continuada, i posicionar-se com una empresa socialment responsable, reforçant la seva imatge davant dels seus clients, optimitzant la gestió de residus i reduint els impactes ambientals negatius.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco de la celebración del centenario de independencias de Hispanoamérica, el catalán Frederic Rahola Trèmols jugó un rol esencial en calidad de director y autor de las portadas de la Revista Comercial Iberoamericana Mercurio; responsable de la "misión oficial" diseñada en 1903 como parte de la primera visita oficial hecha desde Barcelona a la República Argentina; director de la Casa de América inaugurada en Barcelona en abril de 1911; y en especial, la producción de textos vinculados a la reorganización del vínculo económico, mercantil y cultural con los espacios rioplatenses.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el s. XVIII todas las ciudades se plantean uno de los cambios fundamentales en la estructura de su paisaje. El aumento de población y de actividad económica conlleva la desaparición de las calles térreas y su sustitución por las calles que segregan la acera, convertida en la estructura de soporte de los servicios, de la calzada como espacio de circulación rodada. En Lisboa se extiende la pavimentación de la calzad a según el 'systema Portuguez' con piedras irregulares de basalto sobre arena y ya en 1834, se configura el 'Pelouro das Calçadas' responsable de experimentar, primero, el sistema 'macadam' (c. 1839) y, posterior y paulatinamente, de introducir el asfalto. º La acera, es tratada con losas de calcáreo que, sobre todo, a partir del último tercio de siglo serán substituidas por el 'empedrado ordinario á portuguesa' en piedra calcárea. Una derivación será el 'empedrado dito de mosaico'. Experimentado por Eusebio Pinheiro Furtado en el Castillo de São Jorge (1842), va a extenderse por la ciudad, especialmente, desde la pavimentación del 'Mar Largo' en el Rossio (1848). Así, con ocasión de la ampliación de las aceras del largo de Camões, Augusto César dos Santos, Inspector da Admistração das Calçadas expresa la política de substitución del enlosado por el empedrado 'O sistema a empregar no empedramento destos passeios, deverá ser mozaico, não só pela beleza que apresenta, como por ser uma especialidade nesta cidade, beleza que se pode levar ao efeito escolhendose um padrão simples que pela sua importância não exceda os 500‐600$ o metro superficial' (Cesar dos Santos 1869). Finalmente, en 1895 la Câmara Municipal decretará el uso del 'empedrado á portuguesa' en toda nueva pavimentación y reconstrucción de las aceras. Los sitios representativos de la ciudad se cualifican artísticamente con este modo de hacer tan característico e identitario, no en vano lo podríamos entender como una de las primeras producciones de arte público en el sentido contemporáneo del término. Este sistema de pavimentación se extiende por Portugal y se internacionaliza en España, cuando Júlio César Augusto Cordeiro patenta en Madrid (1895) el 'mosaico portugués' que cristalizará en las aceras laterales del Paseo de San Juan en Barcelona (1896) -antes de la Exposición de París de 1900, de la praça de São Sebastião de Manaus, de las avenidas Rio Branco y Atlántica de Río de Janeiro- llegando a convivir con las farolas modernitas que Pere Falqués diseñó para el 'Cincd'oros' barcelonés. La calçada á portuguesa forma parte de la identidad de Lisboa y afecta a la imagen de marca de la ciudad. Sin embargo, a pesar de su valor identitario y artístico, la calçada está en peligro de muerte. El pavimento -forma entre ellos la 'calçada-forma' está en la base de algunas de las operaciones emblemáticas de construcción de la imagen de la ciudad (La Habana, 1928; Alicante, 1957; las Ramblas de Barcelona, 1969; la reforma de la Avenida Atlántica de Río por Burle Marx, 1970). Sin embargo, estas mismas operaciones demuestran que la 'forma-calçada' no responde a muchos de los requisitos de economía, seguridad o accesibilidad universal que exige la ciudad contemporánea. En el artículo planteamos analizar los motivos y razones que planean sobre la muerte anunciada de la calçada á portuguesa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los precios, en términos de unidades monetarias o de tiempo, influyen poderosamente en nuestras decisiones de consumo e inversión. Una situación en la que tiene especial interés observar la influencia de los precios en el comportamiento de los individuos es cuando éstos están asegurados contra los riesgos financieros de sus acciones. Una vez asegurado, a cambio de una prima o cotización o impuesto, el precio en el punto de consumo pasa a ser cero y el individuo no tiene ningún incentivo para evitar negligencias o frenar su consumo, más allá de las molestias o contrariedades que se deriven del propio consumo. A este comportamiento, lógico y esperable, los economistas lo llamamos "riesgo moral"1. El gran problema del riesgo moral es que para el asegurador es difícil dilucidar hasta qué punto ese mayor gasto es fruto de una conducta poco responsable o realmente se debe a una contingencia fortuita cuya cobertura es precisamente el objeto del seguro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The legislative reforms in university matters driven in recent years, beyond the provoked controversies, offer to universities the possibility to develop a new model in line with the European environment, focusing on quality aims and adapting to the socioeconomic current challenges. A new educational model centered on the student, on the formation of specific and transverse competitions, on the improvement of the employability and the access to the labor market, on the attraction and fixation of talent, is an indispensable condition for the effective social mobility and for the homogeneous development of a more responsible and sustainable socioeconomic and productive model

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es estudiar diversos sistemas de evaluación formativa implantados en asignaturas de grado y máster adscritas a facultades de formación del profesorado. Para lograr este propósito, se lleva a cabo un plan de trabajo que adopta el formato de un estudio de casos múltiple. En cada uno de estos casos, los informadores son, por un lado, el profesorado responsable de la asignatura y, por otro, los estudiantes que han realizado las actividades de enseñanza y aprendizaje y que incluso han participado en su evaluación y calificación. Se han utilizado diferentes instrumentos de carácter cualitativo y cuantitativo con la intención de identificar las características principales de los sistemas de evaluación formativa implantados y de constatar los indicadores que permitirán establecer en qué grado los sistemas de evaluación formativa y participativa estudiados son pertinentes y aportan resultados creíbles. Los resultados indican que la credibilidad de estos sistemas de evaluación, además de las calificaciones, también depende de otros indicadores como la calidad del feedback proporcionado por el agente evaluador (docente o estudiante) durante la resolución de las actividades de evaluación, el empoderamiento y la capacidad de estos sistemas para contribuir al desarrollo profesional de los estudiantes. La principal conclusión que se desprende de este estudio se refiere al hecho de que las calificaciones académicas no pueden ser consideradas como el único factor a tener en cuenta para valorar la conveniencia de la evaluación formativa y participativa en docencia universitaria. En este sentido, el principal indicador de la credibilidad de un sistema de evaluación es su capacidad para aportar evidencias del fomento y la adquisición de aprendizajes profundos y competenciales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Invocatio: Deo moderatore.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Muitas enzimas estão envolvidas em reações de defesa de plantas contra patógenos. O objetivo deste trabalho foi verificar alterações na atividade de algumas destas enzimas em plantas de feijão originadas de sementes microbiolizadas com um isolado de Pseudomonas do grupo das fluorescentes (isolado DFs842). Sementes de feijão cultivar BRS Valente foram imersas em suspensão salina preparada a partir de crescimento bacteriano com 24 h do isolado de Pseudomonas (OD540=0,5) sabidamente biocontroladora de Xanthomonas axonopodis pv. phaseoli. Como testemunhas, as sementes foram imersas em solução salina (NaCl 0,85%). Após a microbiolização por 5 h a 10ºC, as sementes foram plantadas em vasos contendo uma mistura de solo não esterilizado, areia e esterco bovino (proporção 3:1:1), mantidos em casa de vegetação. A inoculação do patógeno foi realizada na terceira folha verdadeira de todas as plantas, fazendo-se cortes com tesoura imersa em suspensão salina do patógeno (X. axonopodis pv. phaseoli) preparada a partir de crescimento de 24 h (OD540=0,4). Câmaras úmidas foram mantidas 24 h antes e após a inoculação. Para o preparo do extrato protéico, as três primeiras folhas verdadeiras foram coletadas individualmente em 5 épocas de coleta distintas: uma, momentos antes da inoculação e as demais nos tempos seis, 24, 72 h e 15 dias após a inoculação. Este extrato protéico serviu de fonte para as determinações do teor de proteínas solúveis totais (PST), atividade da polifenol oxidase (PPO) e da peroxidase (PO), as quais foram realizadas por leituras espectrofotométricas. Os resultados demonstraram aumento significativo no teor de PST e na atividade de PPO nas plantas submetidas ao tratamento com isolado DFs842, sendo que, o teor de PST foi o dobro, em relação às plantas não tratadas. Também foi observado que, mesmo antes da inoculação do patógeno o teor de PST e a atividade de PPO nas plantas tratadas estavam bem maiores. Em relação à atividade de PO houve redução da mesma nas plantas tratadas com o isolado de Pseudomonas (DFs842). Esses resultados evidenciaram que a microbiolização das sementes provocou alterações metabólicas nas plantas delas originadas, pelo aumento do teor de PST e atividade de PPO, indicando uma provável participação destas enzimas na indução de resistência ativada pela microbiolização com o isolado de Pseudomonas (DFs842).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

We studied the effect of oral sirolimus, administered to prevent and treat in-stent restenosis (ISR), on the variation of serum levels of inflammatory markers following coronary stenting with bare metal stents. The mean age of the patients was 56 ± 13 years, 65% were males and all had clinically manifested ischemia. Serum levels of high sensitivity C-reactive protein (hs-CRP) concentration were determined by chemiluminescence and serum levels of all other biomarkers by ELISA. One group of patients at high risk for ISR received a loading oral dose of 15 mg sirolimus and 5 mg daily thereafter for 28 days after stenting (SIR-G). A control group (CONT-G) was submitted to stenting without sirolimus therapy. The increase in hs-CRP concentration was highest at 24 h after stenting in both groups. A significant difference between SIR-G and CONT-G was observed at 4 weeks (-1.50 ± 5.0 vs -0.19 ± 0.4, P = 0.008) and lost significance 1 month after sirolimus discontinuation (-1.73 ± 4.3 vs -0.01 ± 0.7, P = 0.0975). A continuous fall in MMP-9 concentration was observed in SIR-G, with the greatest reduction at 4 weeks (-352.9 ± 455 vs +395.2 ± 377, P = 0.0004), while a positive variation was noted 4 weeks after sirolimus discontinuation (227 ± 708 vs 406.2 ± 472.1, P = 0.0958). SIR-G exhibited a higher increase in P-selectin after sirolimus discontinuation at week 8 (46.1 ± 67.9 vs 5.8 ± 23.7, P = 0.0025). These findings suggest that the anti-restenotic actions of systemic sirolimus include anti-proliferative effects and modulation of the inflammatory response with inhibition of adhesion molecule expression.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Variante(s) de titre : Rapport annuel - CEC