995 resultados para Historia y Crítica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La noria fluvial ha sido utilizada desde hace siglos en la provincia de Córdoba para elevar agua de los ríos y regar las huertas establecidas en sus inmediaciones. La mayoría de ellas estaba situada en los ríos Genil, Guadajoz y Guadalquivir, y muchas de esas norias se han mantenido en uso hasta el siglo XX. La primera parte del trabajo se dedica a reunir los diversos testimonios históricos que nos informan sobre el uso de las norias fluviales en Córdoba: lugares de emplazamiento, períodos de actividad, finalidad de uso. La segunda parte analiza los rasgos técnicos de las norias a través del estudio de dos modelos diferentes: la noria de piezas de madera, de tradición medieval, algunos de cuyos ejemplares se han conservado en lugares como Palma del Río y Castro del Río hasta los años setenta del presente siglo; y la noria con elementos de hierro fundido, de diseño más moderno, muy utilizada desde mediados del siglo XIX y de la que todavía se conserva algún ejemplar, como la situada en el curso del río Genil cerca de la aldea de Jauja (Lucena).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ecuador se ubica en zona de riesgo para la llegada del Fenómeno del Niño, por lo que es necesario estar informados sobre este tema y diferenciar que es la Corriente del Niño (corriente cálida del Pacífico Sudamericano) y el Niño-Oscilación del Sur (patrón climático en el que se producen oscilaciones de la temperatura en dos fases: el Fenómeno del Niño y La Niña). En los años 1997-1998 este fenómeno afectó el 60% del total de la población, con un impacto muy alto en la salud de la ciudadanía, así como en la propiedad pública privada y en diversos ecosistemas. Ante la amenaza en el periodo 2015-2016, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) planificó tres etapas de acción: Preparación, Respuesta y Rehabilitación. Luego de la revisión los autores recomiendan entre otras cosas: brindar información oportuna sobre los cambios meteorológicos, informar sobre los planes de contingencia, garantizar la seguridad alimentaria y el acceso al agua; y fortalecer la atención integral que proveen los Servicios de Salud

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conferencia inaugural del Doctorado Interdisciplinario en Letras y Artes en América Central y de la Maestría en Estudios de la Cultura Centroamericana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fondo Margaritainés Restrepo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fondo Margaritainés Restrepo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de este trabajo es analizar la historia y evolución que ha tenido un seguro tan relevante e importante como es el seguro de automóviles en España, principalmente por el nivel de volumen de primas que maneja ya que supone casi el 18% del total del sector en el año 2015 . Para ello, el trabajo se divide en cuatro partes claramente diferenciadas. En primer lugar, se analiza la evolución histórica de éste seguro tanto a nivel nacional como a nivel internacional. En segundo lugar, se explica las modalidades de cobertura existentes más comunes y también las técnicas de tarificación más utilizadas en este ramo del seguro. En tercer lugar, se realiza un análisis evolutivo de algunos factores relevantes utilizados como referencia a la hora de tarifar un seguro. Y por último, se extraen una serie de consecuencias y conclusiones percibiendo así cómo se encuentra el panorama del seguro del automóvil en España. Idioma: Español

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo aborda el recorrido del agua como imagen poética en sus dos principales manifestaciones —aguas dulces y saladas— en las "Flores de poetas ilustres de España" (1605), antología lírica ordenada por el antequerano Pedro Espinosa paradigmática del manierismo literario español. Desde la cita erudita hasta el símbolo, pasando por el particular tratamiento de la tópica clásica y petrarquista que le sirve de sustancia en un contexto contrarreformista, así como por la característica personificación de ríos y mares que distingue a la obra, se hace patente el protagonismo otorgado a este elemento tanto en la selección de textos como en su disposición y en la particular elocución de la retórica del movimiento. Como sucede con los juegos de agua del jardín manierista, integrando el agua de modo sustancial en su estética intelectualizante y preciosista y en sus diseños geométricos, el libro ofrece la oportunidad como ninguna otra de nuestra literatura áurea de apreciar la innovadora significación y versatilidad de este elemento como motivo poético.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

SIN FINANCIACIÓN

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In this article I analize the novel Los héroes impuros by the Costa Rican authoress Rosibel Morera. The analytical categories used include, from the elimination of absolute historical facts, all the way to the notion of eternal return (Mircea Eliade), processes of idolization, and the various symbols appearing on the text. Examination of these categories shows the characters´ duality because of their universality, and also the worldview and the conception of literature held by Morera.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

IntroducciónEl objetivo de este trabajo es proporcionar un inventario de todas las tesis presentadas en los campos de Historia y Geografía de 1945a 1986, El mismo ha sido organizado en tres partes:En títulos y autores organizados cronológicamente, con una numeración secuencial. Al pie la refere4ncia para su localización en las Bibliotecas Carlos Monge Alfaro (BCMA) y Eugenio Fonseca Tortós (BEFT), ésta última localizada en la Facultad de Ciencias Sociales.Indice lo autores ordenados alfabéticamente, con indicación del número para ser localizados en la primera parte.indice temático, Este índice es bastante general, se trató de condensar la gran variedad de títulos en unos pocos temas, también ordenados alfabéticamente con la numeración que refiere la primera parte...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

ResumenReflexiona acerca del papel de la Historia y los historiadores en Costa Rica.AbstractThe author reflects upon the role of History and historians in Costa Rica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los sistemas educativos, en América Latina y en el mundo entero, están siendo llamados a dar respuesta a las exigencias de profesionales altamente formados, que respondan a los conocimientos y habilidades emergentes exigidas por los avances científicos y tecnológicos. Ante esas peticiones de la realidad económica y productiva, las competencias se han convertido en el estandarte para que los sistemas educativos planteen sus propuestas curriculares. En estas se manifiesta la ampliación de los contenidos al aprender funciones o tareas con base en adaptaciones de otros contextos, desde la experticia y sin estudios profundos de la realidad de las fuentes curriculares. En este artículo se plantea la importancia de considerar que un proyecto educativo basado en competencias profesionales se debe visualizar como un proceso de formación de la persona, de manera integral. En el análisis de esa proposición se discute el abordaje de las competencias desde la educación, el cual ha pretendido relacionar la teoría y la práctica, acercando los contenidos académicos al hacer en un puesto de trabajo, en divergencia con la necesidad de razonar las competencias en educación como el medio para integrar el conocimiento y la experiencia. No se trata solo de resolver tareas específicas en un futuro puesto de trabajo, sino también de la búsqueda de soluciones de los problemas en los diferentes ámbitos de la vida. Para el logro de esa visión integradora de la educación, se proponen algunas ideas para diseñar proyectos curriculares por competencias desde la tradición práctica deliberativa y crítica, con una concepción curricular humanista y de transformación social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta un estudio retrospectivo de los orígenes y evolución de la aplicación de Sistemas de  Información Geográfca  (SIG) y Teledetección  (TD) en nuestro país. Se  inicia por el  rol desempeñado del Profesor Merrill Lyew dentro de  la Escuela de Ciencias Geográfcas de la Universidad Nacional, pasando luego por una breve descripción del proceso de implementación de SIG y TD en los centros de enseñanza superior estatales.En esta breve descripción se analiza cómo diferentes unidades académicas han ido incorporando la tecnología SIG y TD en sus planes de estudio.Posteriormente, se presenta una aproximación de la situación actual SIG y TD en las instituciones públicas y privadas y cómo ellas han venido incorporando estas tecnologías en su quehacer diario. Se hace alusión a diferentes eventos que se han llevado en Costa Rica con el objetivo de compartir experiencias en las más diversas aplicaciones.De la misma manera se citan algunas de las principales empresas privadas que se dedican a la venta de insumos, aplicaciones, capacitaciones y software en el campo SIG y TD. En el camino óptimo se visualizan dos opciones por seguir:  la consolidación ofcial de un organismo, comisión o secretaría que tenga bajo su responsabilidad la organización de la Infraestructura Nacional de Datos Geoespaciales. La segunda versa sobre el esfuerzo realizado por las Escuelas de Geografía de la Universidad de Costa Rica y Universidad Nacional para ofrecer a partir del 2008 el Programa de Maestría Profesional en Sistemas de Información Geográfca y Teledetección. Palabras claves: Sistemas de Información Geográfca (SIG), Teledetección, Evolución, Historia, Costa Rica.Abstract This work is a retrospective study of the origins and evolution of the applications of Geographic Information Systems (GIS) and Remote Sensing in our country. It begins with the work of Prof. Merryl Lyew of the School of Geographic Sciences at Universidad Nacional and continues with a brief description of the GIS and Remote Sensing implementation process at state centers of higher education.It  also  analyzes  how  different  academic  departments  have  incorporated GIS  and Remote Sensing technology in their courses of study.Subsequently, this work presents an approximation of the actual situation regarding GIS and remote sensing  in public and private  institutions and how  these  technologies have become incorporated in their daily work. It also refers to the different events that have been carried on in Costa Rica with the objective of sharing experiences in the most diverse applications. In the same way, this work cites some of the principal private businesses dedicated to the sale of supplies, applications, training and software in the feld of GIS and remote sensing. Two options are seen as the best way to pursue the offcial consolidation of an agency, commission  or  administrative  department  to  have  under  its  responsibility  organization  of  the National Infrastructure of Geospatial Data. The second deals with the successful effort by the School of Geographic Sciences at Universidad Nacional of Costa Rica as of 2008 to offer the Professional Master’s program in Geographic Information Systems and Remote Sensing.KEyWordS: Geographic Information Systems (GIS), Remote Sensing, Origin, Evolution, Costa Rica, Universidad Nacional

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La novela "La canción de la pena eterna" (1995), de la escritora Wang Anyi, es considerada actualmente un clásico moderno de las letras chinas. El objetivo de este trabajo se articula sobre la base de dos orientaciones. Por un lado, se realiza un extenso recorrido interpretativo por la novela, atendiendo a distintos criterios para extraer conclusiones sobre la motivación e intencionalidad de la escritora. Por otro lado, a partir de esas conclusiones, se sitúa la novela en el canon literario chino, en virtud de su propia caracterización, las influencias recibidas y su posible contribución.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La bomba atòmica "representa la perfección del hombre por su parte 'malvada'. Ya no podemos ser más malvados, inteligentes y defensivos" (Sloterdijk, P.; 2003. p. 218 ). Aquesta és la reflexió de Peter Sloterdijk sobre la humanitat que ha provocat aquesta barbàrie, sent conscient que aquesta no pot ser més maligna ni provocar més dolor, després de destruir conscientment una ciutat sencera junt amb els seus habitants innocents. Però com es van sentir els hibakusha, supervivents de l'atac nuclear, i a què van quedar reduïts els ciutadans d'Hiroshima i de Nagasaki, havent patit aquesta maldat en la pròpia pell? Després d'aquesta tragèdia, molts d'aquells que van sobreviure van decidir explicar la seva experiència, donant lloc al conegut com genbaku bungaku o literatura de les bombes atòmiques. En aquest estudi hem escollit dues de les obres més importants del gènere per tal d'analitzar com aquesta vivència va afectar a les seves víctimes. En primer lloc, hem analitzat Flors d'Estiu, de Tamiki Hara, primer relat en ser publicat que, en poc més de vint pàgines, descriu l'infern viscut pel propi autor i com aquesta visió de l'apocalipsi i el sofriment absolut el va marca per sempre més. En segon lloc, hem analitzat Pluja Negra, escrita per Mabusi Ibuse, autor que, tot i no haver sigut testimoni directe de la tragèdia, va aconseguir copsar el sentiment dels hibakusha, escribint una de les millors novel·les del gènere. Per tal d'estudiar les obres hem seguit un camí del general al particular. Analitzant el context històric, ens hem pogut fer una idea de què va significar la postguerra, des de la política sota la guia nord-americana a la reconstrucció econòmica i també una societat que, perdent-ho gairebé tot, va haver de tornar a començar. Després, hem volgut endinsar-nos en la literatura del període, analitzant, junt amb el propi genbaku bungaku, dos dels gèneres més importants, el burai ha o escola decadent, i el nikutai bunaku o literatura de la carn. Finalment, hem analitzat les pròpies obres, veient com els textos es veuen impregnats de tristesa i confusió. Després de veure com tota la seva vida s'esmicolava en qüestió de segons, els protagonistes d'aquests dos textos queden totalment desolats, veient com ho han perdut tot, des de la seva identitat fins la seva esperança en la pròpia humanitat.