964 resultados para Herramienta cultural
Resumo:
A focus on ecosystem services (ES) is seen as a means for improving decisionmaking. In the research to date, the valuation of the material contributions of ecosystems to human well-being has been emphasized, with less attention to important cultural ES and nonmaterial values. This gap persists because there is no commonly accepted framework for eliciting less tangible values, characterizing their changes, and including them alongside other services in decisionmaking. Here, we develop such a framework for ES research and practice, addressing three challenges: (1) Nonmaterial values are ill suited to characterization using monetary methods; (2) it is difficult to unequivocally link particular changes in socioecological systems to particular changes in cultural benefits; and (3) cultural benefits are associated with many services, not just cultural ES. There is no magic bullet, but our framework may facilitate fuller and more socially acceptable integrations of ES information into planning and management. © 2012 by American Institute of Biological Sciences. All rights reserved.
Resumo:
Gemstone Team CARE (Community Assessment of Resident Experiences)
Resumo:
"Facts and Fictions: Feminist Literary Criticism and Cultural Critique, 1968-2012" is a critical history of the unfolding of feminist literary study in the US academy. It contributes to current scholarly efforts to revisit the 1970s by reconsidering often-repeated narratives about the critical naivety of feminist literary criticism in its initial articulation. As the story now goes, many of the most prominent feminist thinkers of the period engaged in unsophisticated literary analysis by conflating lived social reality with textual representation when they read works of literature as documentary evidence of real life. As a result, the work of these "bad critics," particularly Kate Millett and Andrea Dworkin, has not been fully accounted for in literary critical terms.
This dissertation returns to Dworkin and Millett's work to argue for a different history of feminist literary criticism. Rather than dismiss their work for its conflation of fact and fiction, I pay attention to the complexity at the heart of it, yielding a new perspective on the history and persistence of the struggle to use literary texts for feminist political ends. Dworkin and Millett established the centrality of reality and representation to the feminist canon debates of "the long 1970s," the sex wars of the 1980s, and the more recent feminist turn to memoir. I read these productive periods in feminist literary criticism from 1968 to 2012 through their varied commitment to literary works.
Chapter One begins with Millett, who de-aestheticized male-authored texts to treat patriarchal literature in relation to culture and ideology. Her mode of literary interpretation was so far afield from the established methods of New Criticism that she was not understood as a literary critic. She was repudiated in the feminist literary criticism that followed her and sought sympathetic methods for reading women's writing. In that decade, the subject of Chapter Two, feminist literary critics began to judge texts on the basis of their ability to accurately depict the reality of women's experiences.
Their vision of the relationship between life and fiction shaped arguments about pornography during the sex wars of the 1980s, the subject of Chapter Three. In this context, Dworkin was feminism's "bad critic." I focus on the literary critical elements of Dworkin's theories of pornographic representation and align her with Millett as a miscategorized literary critic. In the decades following the sex wars, many of the key feminist literary critics of the founding generation (including Dworkin, Jane Gallop, Carolyn Heilbrun, and Millett) wrote memoirs that recounted, largely in experiential terms, the history this dissertation examines. Chapter Four considers the story these memoirists told about the rise and fall of feminist literary criticism. I close with an epilogue on the place of literature in a feminist critical enterprise that has shifted toward privileging theory.
Resumo:
Life scripts are culturally shared expectations about the timing of life events in an idealized life course. Because they are cultural semantic knowledge, they should be known by all adult age groups including those who have not lived through all events in the life script, but this has not been tested previously. Young, middle-aged and older adults from the Netherlands were therefore asked in this online study to imagine an ordinary Dutch infant and to name the seven most important events that were likely to take place in the life of this prototypical child. Participants subsequently answered questions about at what ages these events were expected to occur and about their prevalence, importance and valence. We found that the cultural life script was similar for young, middle-aged and older adults and for adults with different educational attainment.
Resumo:
Although the underlying mechanics of autobiographical memory may be identical across cultures, the processing of information differs. Undergraduates from Japan, Turkey, and the USA rated 30 autobiographical memories on 15 phenomenological and cognitive properties. Mean values were similar across cultures, with means from the Japanese sample being lower on most measures but higher on belief in the accuracy of their memories. Correlations within individuals were also similar across cultures, with correlations from the Turkish sample being higher between measures of language and measures of recollection and belief. For all three cultures, in multiple regression analyses, measures of recollection were predicted by visual imagery, auditory imagery, and emotions, whereas measures of belief were predicted by knowledge of the setting. These results show subtle cultural differences in the experience of remembering.
Resumo:
Three classes of evidence demonstrate the existence of life scripts, or culturally shared representations of the timing of major transitional life events. First, a reanalysis of earlier studies on age norms shows an increase in the number of transitional events between the ages of 15 and 30 years, and these events are associated with narrower age ranges and more positive emotion than events outside this period. Second, 1,485 Danes estimated how old hypothetical centenarians were when they had been happiest, saddest, most afraid, most in love, and had their most important and most traumatic experiences. Only the number of positive events showed an increase between the ages of 15 and 30 years. Third, undergraduates generated seven important events that were likely to occur in the life of a newborn. Pleasantness and whether events were expected to occur between the ages of 15 and 30 years predicted how frequently events were recorded. Life scripts provide an alternative explanation of the reminiscence bump. Emphasis is on culture, not individuals.
Resumo:
Thirty years after fleeing from Poland to Denmark, 20 immigrants were enlisted in a study of bilingual autobiographical memory. Ten "early immigrators" averaged 24 years old at the time of immigration, and ten "late immigrators" averaged 34 years old at immigration. Although all 20 had spent 30 years in Denmark, early immigrators reported more current inner speech behaviours in Danish, whereas late immigrators showed more use of Polish. Both groups displayed proportionally more numerous autobiographical retrievals that were reported as coming to them internally in Polish (vs Danish) for the decades prior to immigration and more in Danish (vs Polish) after immigration. We propose a culture- and language-specific shaping of semantic and conceptual stores that underpins autobiographical and world knowledge.
Resumo:
Elvira Vilches examines economic treatises, stories of travel and conquest, moralist writings, fiction, poetry, and drama to reveal that New World gold ultimately became a problematic source of power that destabilized Spain’s sense of ...
Resumo:
info:eu-repo/semantics/published
Resumo:
La productividad forrajera (PF) es una variable crítica para el manejo y la planificación de los sistemas de producción ganaderos. Sin embargo, las dificultades para cuantificarla a campo y la necesidad de manejar un marco conceptual robusto para utilizarla en la toma de decisiones hacen que habitualmente los sistemas de producción se manejen con una caracterización rudimentaria de esta variable. En esta tesis se desarrolló un sistema de seguimiento de la PF en tiempo real y a la escala de lote, basado en la lógica de la eficiencia en el uso de la radiación (EUR). Primero se diseñó y se puso en funcionamiento una versión preliminar del sistema, y luego se investigaron en mayor detalle dos aspectos críticos de su funcionamiento: la estimación de la fracción de radiación absorbida por el canopeo (fRFAA) a partir de índices de vegetación derivados de imágenes satelitales, y el comportamiento de la EUR ante variaciones del estrés ambiental, el manejo de la defoliación, y la escala temporal de observación. La metodología para implementar la versión preliminar del sistema de seguimiento forrajero se basó en estimar la fRFAA y la EUR. La primera fue estimada como una función no lineal del índice de vegetación normalizado del sensor MODIS. La estimación de la EUR se basó en calibraciones empíricas entre la PF estimada a campo y la radiación absorbida para dos recursos forrajeros: pasturas de loma y bajos de agropiro. Los resultados mostraron que la radiación absorbida predijo datos independientes de PF con precisión aceptable. El sistema fue implementado informáticamente en un software específico denominado Segf. En relación al primer aspecto de mejora del sistema, la estimación de la fRFAA, se estudió la absorción de radiación a campo con una barra de interceptación en cultivos de trigo (utilizados como modelo experimental) y se la correlacionó con distintos índices de vegetación calculados a partir del sensor espectral MODIS. Se encontró que los índices de vegetación explicaron entre 90 y 94 por ciento de las variaciones de fRFAA. El índice de vegetación mejorado presentó una relación más lineal que el clásico índice de vegetación normalizado, posiblemente debido a la ausencia de saturación del primero ante aumentos del área foliar. En relación al segundo aspecto de mejora del sistema, la variabilidad de la EUR, se realizó un experimento de un año sobre una pastura consociada de festuca y alfalfa sometida a distintos tratamientos. La EUR fue más estable que la fRFAA ante cambios de la disponibilidad de recursos y de intensidad de defoliación. Sin embargo, la EUR tendió a disminuir ante estrés hídrico (déficit y exceso), y a aumentar ante defoliación severa y sombreado. Además, la variabilidad de la EUR a lo largo del rebrote de la pastura y entre tratamientos dependió de la escala temporal de observación o cálculo: fue más variable al considerar períodos de 12 días que al considerar todo el período de rebrote o la estación (45 y 90 días respectivamente). Como resultado de la tesis, los productores agropecuarios y sus asesores cuentan con un sistema capaz de estimar mes a mes la PF de sus lotes para una serie temporal de aproximadamente diez años. Actualmente 1.478.000 ha ganaderas están bajo seguimiento mediante un sistema basado en esta tesis. Esto implica un cambio cualitativo de disponibilidad de información y representa una oportunidad para tomar mejores decisiones de manejo, a la vez que concientiza sobre el uso racional del forraje para maximizar su crecimiento. Adicionalmente, la base de datos de PF generada, extraordinariamente amplia en su cobertura espacial y temporal, será de utilidad para trabajos de investigación sobre los patrones espacio-temporales de PF.
Resumo:
El productor agropecuario se enfrenta a diversos y nuevos desafíos, no sólo destinados a maximizar su productividad, sino para atenerse a las exigencias generadas por los mercados, sobre temas que atañen al sector productor de alimentos. Entre las exigencias que surgieron, existen aquellas que apuntan al manejo de nutrientes en los establecimientos agropecuarios a fin de reducir los riesgos ambientales que cada tipo de producción genera. La implementación de los balances de nutrientes dentro del sistema productivo es una herramienta que permite a los productores afrontar futuras reglamentaciones ambientales y mejorar su margen de competitividad. Los tambos pastoriles generan un excedente de nitrógeno y fósforo que se distribuye irregularmente en el sistema acumulándose, el de mayor magnitud y posibilidad de reutilización, en la instalación de ordeño (SO). Este trabajo evalúa la disponibilidad de nitrógeno y fósforo en efluentes de tambo, que potencialmente pueden ser reutilizados para fertilizar recursos forrajeros anuales, a partir del cálculo de balances y estableciendo su nivel de transferencia hacia el sector de ordeño, en sistemas de producción de leche de base pastoril en la provincia de Buenos Aires. Los 27 establecimientos encuestados presentan características productivas diferentes siendo representativos de los tambos pastoriles de las 3 cuencas lecheras seleccionadas. En promedio (±desvío estándar), tenían una superficie de 397,55ha (±343,1), con 312VO (±308,91), una producción de 19 litros/VO/día (±3,49), y raciones con 57,29 por ciento (±15,88) de concentrados y conservados. El balance predial (ingresos - egresos de N-P) de nitrógeno (N) fue de 121,5 (±71,8) kg N/ha/año y el de fósforo (P) fue de 18,3 (±11,5) kg P/ha/año, siendo valores similares a los encontrados por estudios europeos y locales. Los balances anuales del rodeo de ordeño (BRO= ingresos por alimentos-egresos por leche de N-P), como indicadores de la excreción de nutrientes, fueron para N de 159,0 (±40,1) kg N/VO/año y para P de 20,8 (±5,8) kg P/VO/año, presentando correlación con modelos que estiman la excreción utilizados internacionalmente. Mediante los BRO y los tiempos de permanencia se pudo determinar una transferencia promedio del 28,8 por ciento (±10,6 por ciento) del total del N y el P excretado por año, hacia el SO. Los sistemas de tratamiento de efluentes, de existir, son muy heterogéneos. Un 59 por ciento contaba con al menos una laguna de tratamiento, aunque no siempre funcionaban correctamente, el 17 por ciento hace un reuso directo del efluente crudo y el 24 por ciento lo desecha sin tratamiento previo, con las implicancias ambientales e higiénico-sanitarias que esto trae aparejado. La calidad de los efluentes fue muy variable, siendo similares a los hallados por otros autores. Los productores generalmente no aportan por fertilizantes la totalidad de N y P requeridos por los cultivos forrajeros anuales. En un 92,6 por ciento de predios, los nutrientes depositados en el SO podrían reemplazar lo provisto por fertilizantes comerciales. Los nutrientes disponibles en SO permitirían fertilizar un promedio de 37,9 ha de maíz para silaje, cubriendo los requerimientos de nitrógeno, con rendimiento promedio para las cuencas (13.000 kg MS/ha), correspondiendo al 78,4 por ciento de las ha sembradas con maíz de los establecimientos. La imposibilidad de recolectar lo depositado en las pistas de alimentación no permite, actualmente, su reutilización. La implementación de prácticas amigables con el ambiente representa hoy en día un desafío para la producción animal, la ventaja es que la solución está en el mismo lugar donde se produce el problema y con una amplia variedad de tecnologías disponibles
Resumo:
La productividad forrajera (PF)es una variable crítica para el manejo y la planificación de los sistemas de producción ganaderos. Sin embargo, las dificultades para cuantificarla a campo y la necesidad de manejar un marco conceptual robusto para utilizarla en la toma de decisiones hacen que habitualmente los sistemas de producción se manejen con una caracterización rudimentaria de esta variable. En esta tesis se desarrolló un sistema de seguimiento de la PF en tiempo real y a la escala de lote, basado en la lógica de la eficiencia en el uso de la radiación (EUR). Primero se diseñó y se puso en funcionamiento una versión preliminar del sistema, y luego se investigaron en mayor detalle dos aspectos críticos de su funcionamiento: la estimación de la fracción de radiación absorbida por el canopeo (fRFAA)a partir de índices de vegetación derivados de imágenes satelitales, y el comportamiento de la EUR ante variaciones del estrés ambiental, el manejo de la defoliación, y la escala temporal de observación. La metodología para implementar la versión preliminar del sistema de seguimiento forrajero se basó en estimar la fRFAA y la EUR. La primera fue estimada como una función no lineal del índice de vegetación normalizado del sensor MODIS. La estimación de la EUR se basó en calibraciones empíricas entre la PF estimada a campo y la radiación absorbida para dos recursos forrajeros: pasturas de loma y bajos de agropiro. Los resultados mostraron que la radiación absorbida predijo datos independientes de PF con precisión aceptable. El sistema fue implementado informáticamente en un software específico denominado Segf. En relación al primer aspecto de mejora del sistema, la estimación de la fRFAA, se estudió la absorción de radiación a campo con una barra de interceptación en cultivos de trigo (utilizados como modelo experimental)y se la correlacionó con distintos índices de vegetación calculados a partir del sensor espectral MODIS. Se encontró que los índices de vegetación explicaron entre 90 y 94 por ciento de las variaciones de fRFAA. El índice de vegetación mejorado presentó una relación más lineal que el clásico índice de vegetación normalizado, posiblemente debido a la ausencia de saturación del primero ante aumentos del área foliar. En relación al segundo aspecto de mejora del sistema, la variabilidad de la EUR, se realizó un experimento de un año sobre una pastura consociada de festuca y alfalfa sometida a distintos tratamientos. La EUR fue más estable que la fRFAA ante cambios de la disponibilidad de recursos y de intensidad de defoliación. Sin embargo, la EUR tendió a disminuir ante estrés hídrico (déficit y exceso), y a aumentar ante defoliación severa y sombreado. Además, la variabilidad de la EUR a lo largo del rebrote de la pastura y entre tratamientos dependió de la escala temporal de observación o cálculo: fue más variable al considerar períodos de 12 días que al considerar todo el período de rebrote o la estación (45 y 90 días respectivamente). Como resultado de la tesis, los productores agropecuarios y sus asesores cuentan con un sistema capaz de estimar mes a mes la PF de sus lotes para una serie temporal de aproximadamente diez años. Actualmente 1.478.000 ha ganaderas están bajo seguimiento mediante un sistema basado en esta tesis. Esto implica un cambio cualitativo de disponibilidad de información y representa una oportunidad para tomar mejores decisiones de manejo, a la vez que concientiza sobre el uso racional del forraje para maximizar su crecimiento. Adicionalmente, la base de datos de PF generada, extraordinariamente amplia en su cobertura espacial y temporal, será de utilidad para trabajos de investigación sobre los patrones espacio-temporales de PF.
Resumo:
p.175-185
Resumo:
p.291-295
Resumo:
El presente documento expone una propuesta de trabajo en el aula en la educación básica, sustentada en algunos elementos teóricos, conceptuales y metodológicos que contribuyen a la enculturación estocástica de los estudiantes, a partir de la comprensión, análisis y validación de la información estadística presentada desde los diferentes medios de comunicación.