1000 resultados para Español euskera vocabulario


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación se aborda el conflicto mantenido entre la Iglesia y el Estado en España, al tratar éste último de implantar una política docente de carácter ilustrado desde de la segunda mitad del siglo XVIII. . Como consecuencia de la política mencionada se reduce la influencia eclesiástica en las universidades. Al asumir el Estado competencias en materia Instrucción pública, a través de la enseñanza y conforme al pensamiento de ilustrados y de los primeros liberales, se traspasa la influencia social que se ejerce en la sociedad. Se produce una tendencia hacia la secularización de quienes imparten la enseñanza, profesores seglares, y de centralización educativa, que se consuma en la primera mitad del siglo XIX. En siglo XVIII al gobierno ilustrado presta especial atención al nivel universitario pero no se olvida de las primeras letras y del nivel secundario. En las Cortes de Cádiz se prepara el informe Quintana, que articula la Instrucción pública para todo el Estado desde la enseñanza primaria a la superior. Este informe se aprueba con importantes modificaciones en el reglamento general de Instrucción pública de 1821. Este reglamento permite la creación de centros privados en todos niveles educativos, pero la libertad de enseñanza de las corporaciones religiosas queda sujeta a la autorización del gobierno y a la uniformidad de textos y métodos con los establecidos por el Estado.. Los doceañistas, durante el Trienio liberal imponen a los exaltados unos criterios realistas tras la experiencia reaccionaria del Sexenio fernandino (1814-1820) y la libertad de cátedra, propugnada por Romero Alpuente, se supedita a los textos oficiales..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta tesis se realiza un estudio contrastivo de la enseñanza del búlgaro a estudiantes cuya lengua materna es el español. La finalidad del trabajo es mostrar las semejanzas y diferencias del artículo, los demostrativos y los posesivos átonos entre el búlgaro y el español, tomando como eje su rendimiento como marcas de determinación nominal identificadora. El estudio se estructura en seis capítulos fundamentales: en el primero se recoge el planteamiento teórico de la investigación y en el último las conclusiones la misma. En cada uno de los restantes se recoge la descripción de los hechos lingüísticos primero en español, después en búlgaro y, finalmente, un análisis contrastado de los datos.. En el estudio del artículo, los demostrativos y los posesivos átonos como marcas de determinación nominal identificadota se abordan sus características morfológicas y su distribución en el sintagma con, al menos, un sustantivo explícito. Se describen y contrastan sus posibilidades combinatorias con otras unidades lingüísticas con valor actualizador (cuantificador universal, cuantificadores indefinidos, cuantificador distributivo, cuantificadores particulares y cuantificadores numerales) y su disposición lineal en el sintagma, tanto con respecto a estos otros elementos, como con relación al sustantivo explicitado en los marcos del sintagma..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación analiza el proceso de adquisición del artículo español en los nominales deverbales con complemento por coreanos adultos en un contexto natural.. Se parte de un estudio contrastivo entre español, segunda lengua y el coreano, lengua materna respecto del artículo. Las peculiaridades del empleo del artículo en estas construcciones en español no se reflejan en la traducción coreana. n este trabajo se parte de las conclusiones aportadas por el estudio contrastivo entre ambas lenguas, para realizar dos pruebas con 20 sujetos coreanos con un nivel alto de español, consistentes en juicios de gramaticalidad y traducción.. Los resultados de ambas pruebas muestran que en la adquisición del artículo del español son decisivas las diferentes manifestaciones de los rasgos pragmáticos, semánticos y aspectuales que afectan a nombres y artículos en la lengua materna y la segunda lengua, respectivamente. Finalmente, se esboza una propuesta de orientación pedagógica basada en las premisas de la 'gramática pedagógica'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación se enmarca en la metodología de la enseñanza del español como segunda lengua (L2)1, en un contexto de instrucción formal e institucional, dirigida a un grupo de hablantes no nativos (HNN) de español. Se centra en estudiar el fenómeno de la competencia metafórica (CM) -desde el doble punto de vista teórico y empírico- en la interlengua (IL) escrita de alumnos adultos estadounidenses procedentes de varias universidades norteamericanas, estudiantes en el Instituto de Estudios Europeos (IES-Madrid). Esta investigación contribuiye a la sistematización y ordenamiento en español del constructo teórico de la competencia metafórica aplicado al análisis de la interlengua escrita de hablantes no nativos de español. Para ello realiza una propuesta didáctica -Taller de Escritura Creativa- que contribuye al desarrollo de la competencia metafórica, mediante un incremento de la densidad metafórica en la expresión escrita de hablantes estadounidenses de español. Lleva a cabo un estudio pre-experimental, a través del cual, observar y analizar los siguientes aspectos: la influencia del Taller de Escritura Creativa -como propuesta didáctica y tratamiento experimental- en el desarrollo de la competencia metafórica de estudiantes estadounidenses de español como L2, en cuanto al incremento del uso de metáforas lingüísticas en su producción escrita. Y, por otra parte, la relación entre el estilo cognitivo de los informantes y su nivel de densidad metafórica en la expresión escrita.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo, destinado al conocimiento de Madrid a través de la enseñanza del español como lengua extranjera, obtuvo el cuarto premio de la modalidad A en el XI Certamen de Materiales Curriculares de 2003, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. El material presenta una introducción sobre la educación multicultural en el proceso legislativo español. Después expone los aspectos metodológicos como la organización del contenido de las unidades didácticas, la temporización, los objetivos, los contenidos, las actividades, la metodología y la evaluación. Finalmente desarrolla las unidades didácticas que tienen distintos niveles de complejidad; analizan aspectos gramaticales, discursivos, lingüísticos y de estrategia de comunicación y permiten trabajar la expresión y la comprensión oral y escrita. Contiene un disquete con el documento original en word.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta guía es facilitar información a los estudiantes extranjeros sobre los cursos de español que ofrecen las Universidades de Madrid tanto las públicas como las privadas, así como las Universidades Norteamericanas con sede en la capital y otras instituciones como la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid o la Escuela Oficial de Idiomas. Cada ficha informativa de la Universidad contiene datos sobre las distintas modalidades de cursos, diplomas y Másters de lengua y cultura españolas, así como cursos de formación para profesores e información sobre alojamiento en Madrid.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La ense??anza integrada de la ortograf??a y el vocabulario en la Educaci??n Secundaria es una propuesta did??ctica que la Direcci??n General de Ordenaci??n Acad??mica pone a disposici??n del profesor, dentro de la pol??tica de mejora de las destrezas indispensables. En este libro se propone un m??todo l??xico-ortogr??fico orientado a la prevenci??n de errores en los escritos de los estudiantes, con una selecci??n muy amplia de actividades de recuperaci??n que pueden trabajarse en el aula..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra acerca la literatura clásica del país tanto a los alumnos extranjeros residentes en el país como a los alumnos autóctonos para adquirir afición por la lectura. Se utiliza el vocabulario tomado de la publicación Vocabulario Básico Multilingüe para el aprendizaje del español como segunda lengua (I y II). Además se consigue el aprendizaje del manejo de las nuevas tecnologías ya que esta unidad didáctica se desarrolla en soporte digital. La actividad se lleva a cabo mediante lecturas combinadas con programas de actividades relacionadas con la obra de Juan Ramón Jiménez. .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de los fondos permanentes del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, se organiza una serie de actividades para alumnos de la E.S.O. El principal objetivo es mostrar los autores y tendencias más representativas del arte del siglo XX como complemento a materias comunes de Ciencias sociales, Geografía e Historia, y Plástica. Esta guía didáctica se articula en varios capítulos. El primero recoge actividades de aula, previas a la visita al Museo; el segundo constituye un cuestionario sobre el recorrido por las salas y tercero está dedicado a actividades de aula posteriores a la visita. Se completa con un anexo documental que aporta información de la época, glosario de términos y textos de los artistas..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las Actas del I Simposio de Lengua y Literatura Españolas, con el propósito de que los profesores difundan sus experiencias y métodos de trabajo. El contendio se organiza en tres campos generales. El primero trata de cuestiones lingüísticas y contempla aspectos como la lecto-escritura, la fonética, la ortografía, el vocabulario, la morfología, la sintáxis, y la expresión oral y escrita. El segundo se estructura en torno a la Literatura, su didáctica, el comentario de textos y las técnicas de evaluación. El tercero aborda problemas generales..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En las jornadas por la Junta Munipal de Barajas se debatieron las implicaciones de la reforma educativa. En las ponencias y comunicaciones se trató: la autonomía de los centros, el currículo en infantil, primaria, secundaria y formación profesional, y la educación de adultos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material de apoyo al profesor en la enseñanza del español como lengua extranjera al alumnado inmigrante. Consta de una parte teórica sobre educación intercultural y enseñanza de las lenguas extranjeras y una unidad didáctica para el alumnado de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria con contenidos, estrategias, materiales y dinámicas para el profesor y actividades para el alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material específico para el trabajo con alumnado perteneciente a grupos sociales desfavorecidos, minorías étnicas e inmigrantes. Se conjuga la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera a alumnado inmigrante con la educación intercultural, desde un enfoque globalizador y transversal. Se presenta una unidad dirigida al primer ciclo de ESO que conlleva la creación de espacios de comunicación en el aula. Se enmarca dentro de una alternativa metodológica en las clases de español como segunda lengua, 'el enfoque por tareas'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación