1000 resultados para Equipaments de congressos -- Balears -- Palma de Mallorca


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una unidad didáctica específica sobre el suelo, compuesta por cuatro apartados de contenidos teóricos y algunas propuestas de actividades experimentales. El objetivo del documento es plantear la importancia del tema del suelo en la asignatura de Ciencias y ofrecer conocimientos y procedimientos de trabajo que permitan el desarrollo de actividades en el aula, haciendo hincapié en el contexto regional. En una primera parte se explica la génesis del suelo en el ciclo geológico, formación y sus principales componentes, las causas de alteración de las rocas y las diferencias entre suelos alóctonos y autóctonos. En la segunda parte se trabaja la granulometría del suelo, realizando especial incidencia en los perfiles y tipos de suelos, y estableciendo una clasificación de los mismos. Para finalizar la unidad, se analizan las modificaciones en la estructura y la composición de los suelos, y se realiza una aproximación general a los suelos de la isla de Mallorca.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra obtuvo el Premio Món Nou, de la Escola d'Esplai de Barcelona i Colònies Jordi Turull, en la convocatoria de los Premis de Joventut 1994 de la Generalitat de Catalunya.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Además de la guía didáctica también existe el libro de actividades, material complementario y un CD

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra obtuvo el premio Baladre 1993 de l'Institut d'Estudis Eivissencs

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Congreso organizado por el Institut de Ciències de l'Educació de la Universitat de les Illes Balears entre los días 14 y 16 de marzo de 1996 en colaboración con la revista Diálogos. Resumen tomado del recurso

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este Programa, que desde la Dirección General de Menores se ha decidido poner al alcance de todos los profesionales interesados en la problemática del conflicto social y juvenil, es el fruto de una tarea comunitaria y motivadora que iniciaron en 1999 muchas instituciones y profesionales interesados en el conflicto social. El conflicto juvenil es un hecho que tradicionalmente ha preocupado a las instituciones y a la sociedad en general. La búsqueda de fórmulas integradoras que facilitan la incorporación social de los jóvenes ha sido importante pero, hasta ahora, las respuestas tenían un carácter parcial y aislado. Actualmente se producen cambios sociales que afectan la organización de sus pilares fundamentales, es decir, la institución escolar, la estructura familiar, el contexto social, etc, por lo que la preocupación por el conflicto ha aumentado y se hace necesario buscar alternativas innovadoras. Se trata de iniciar un trabajo que proporcione a los jóvenes aspectos formativos y referentes favorecedores de un desarrollo social armónico pero, a la vez, también se debe fomentar una mayor permeabilidad de la sociedad ante las necesidades y demandas que estos puedan presentar. El volumen presenta las bases teóricas y la contextualización del programa, la metodología de elaboración, las características generales, objetivos, organización y estructura de intervención. Finalmente se realiza una evaluación del programa y se recogen las fichas de evaluación vinculadas, entre las que destaca el itinerario educativo individualizado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El cuaderno es una herramienta que propone una excursi??n por la costa de Llucmajor. El objetivo de la propuesta es que los escolares conozcan y valoren un paraje ??nico, con la vida que en ??l se desarrolla. S'Estalella es una de las pocas extensiones de Mallorca que a??n gozan de un buen estado de conservaci??n, ofreciendo al visitante un panorama agreste y natural, digno de ser conservado. El anuncio del prop??sito de una empresa p??blica de construir en S'Estalella una central t??rmica inici?? una campa??a de movilizaciones entre colectivos de defensa de la naturaleza, sindicatos y asociaciones ciudadanas. El presente material did??ctico es una acci??n m??s, encaminada a concienciar a la poblaci??n en pro de la conservaci??n del patrimonio natural.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se acompa??a de una gu??a para el profeso. Fecha tomada del ??rea de publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La realización de este simposio obedeció a una verdadera necesidad de analizar la ecología en el marco universitario. Entre las conclusiones que se pudieron extraer de los temas abordados se pueden reseñar la necesidad de que exista alguna asignatura con planteamiento ecológico en el primer ciclo, una asignatura con el nombre de Ecología en el tercer o cuarto curso, así como que en el Plan de Estudios figuren, al menos, dos asignaturas optativas de temática claramente ecológica. En cuanto a las prácticas la enseñanza de la ecología exige la realización de salidas de campo, y un nuevo concepto de los laboratorios de ecología ligado a los tratamientos numéricos que realizan ordenadores. Un tema recurrente fue la necesidad de buscar un medio eficaz para el intercambio de experiencias entre distintos departamentos de ecología.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un cuaderno didáctico para el alumno, es un material complementario para utilizar junto con el libro de 'El Modernisme a Mallorca'. Contiene actividades para los alumnos sobre el modernismo en Mallorca, en Cataluña y en Europa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se acompaña de un índice toponímico y de un vocabulario. Existe también una versión en lengua castellana