1000 resultados para Domínio Web


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propòsit d'aquest projecte és desenvolupar una pàgina web d'un club esportiu que permeti gestionar les parts esportiva, administrativa, i doni a conèixe'l als usuaris d'Internet. Aquesta memòria s'inicia explicant les motivacions, objectius i la planificació del projecte. Seguidament ens situa dins l'estat de l'art en què es troba i s'exposa l'anàlisi de requeriments detallant el que s'espera del producte. Tot seguit, s'explica el modelat de comportament on s'especifiquen els casos d'ús, es presenta el disseny de la BD, les tecnologies utilitzades i una presentació gràfica del portal. Per finalitzar s'exposen els errors trobats amb les solucions pertinents, les proves i les conclusions.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en la creación un software que permita dar servicio a familias con mascotas que necesiten encontrar de una manera rápida residencias cercanas, protectoras o bien veterinarios. En caso de no poder mantener a la mascota, tener la posibilidad de anunciarlo para que otra familia pueda hacerse cargo de nuestra mascota adoptándola. En esta etapa de crisis económica se quiere ofrecer un servicio que permite a familias con mascota ponerse en contacto con personas de su provincia que se responsabilicen de su mascota durante un periodo de tiempo llegando a un acuerdo. De esta manera los dueños de la mascota obtienen un cuidado temporal más económico que una guardería de verano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte que es presenta en aquesta memòria està composat per un preproces i una aplicació web. L’objectiu del treball realizat és mostrar les relacions d’expresió entre grups de gens. A més de dissenyar l’aplicació web en : http://revolutionresearch.uab.es que permetrà l’estudi dels resultats obtinguts.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aplicació web per entrar i gestionar incidències desenvolupada amb CodeIgniter (PHP) i Bootstrap.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Primera fase del proyecto de creación de una herramienta de ticketing web Ibermática multi-cliente y parametrizable.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación del Proyecto de Fin de Carrera en el cual se ha desarrollado una aplicación web dinámica que permite la generación de diferentes tipos de informes (formularios) y que permite a los estudiantes rellenarlos y enviar los resultados de los informes en una BBDD.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aplicació web per a la correcció automàtica de proves tipus test realitzada amb un framework PHP MVC propi i no comercial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte que s’ha presentat correspon a la titulació d’Enginyeria en Informàtica i conté diversos aspectes relacionats al desenvolupament d’una aplicació web per a gestionar els pressupostos de l’empresa Ncora. Es presenta un estudi i anàlisi de requeriments, una compra de servidors, una instal·lació i configuració dels servidors en l’entorn hardware del núvol de Ncora, un anàlisi i disseny de la base de dades i un desenvolupament a mida de l’aplicació software. L’objectiu principal del projecte és l’estalvi de temps en la creació de pressupostos i la ràpida cerca de pressupostos fets així com dels seus components.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un modelode análisis para cibermedios(periodismo digital) con elfin de determinar su calidad enrelación con un conjunto de parámetrosgenerales y, en especial,respecto a la adopción dela web 2.0. Este modelo se hatestado con el análisis de ochodiarios digitales cuyos resultadosse presentan también. Presentaun carácter modular quepermite por un lado su extensión,y por otro, su aplicacióntotal o parcial en contextos deanálisis diferentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La creciente adaptación de los medios de comunicación al entorno digital hace conveniente la utilización de metodologías de análisis que permitan determinar la calidad de sus sitios web. En este artículo, a partir del estudio de las características de las webs de algunos de los medios de comunicación más importantes a nivel internacional, se propone una metodología para la evaluación específica de este tipo de sitios web. El modelo propuesto se compone de treinta y seis indicadores, organizados en torno a ocho parámetros que permiten valorar, especialmente, la adaptación del medio de comunicación a la interacción de la Web 2.0. Otros aspectos a los que también se presta atención, pero en menor medida, son la arquitectura de la información, la usabilidad, la accesibilidad o las herramientas de interacción y comunicación que éste pone a disposición de sus usuarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La carencia de unmodelo bien definido de representaciónde la informaciónen la web ha traído consigoproblemas de cara a diversosaspectos relacionados con suprocesamiento. Para intentarsolucionarlos, el W3C, organismoencargado de guiar la evoluciónde la web, ha propuestosu transformación hacia unanueva web denominada websemántica. En este trabajo sepresentan las posibilidades queofrece este nuevo escenario, asícomo las dificultades para suconsecución, prestando especialatención a las ontologías,herramientas de representacióndel conocimiento fundamentalespara la web semántica. Porúltimo, se analiza el papel delprofesional de la biblioteconomíay documentación en estenuevo entorno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las administracionespúblicas de los países avanzadosestán llevando a caboiniciativas para gestionar lainformación y la comunicaciónde riesgo y emergencias mediantesitios web concebidos ydiseñados para ello. Estos sitiosestán pensados para facilitarinformación a los ciudadanosen caso de emergencias, perotambién contienen informaciónútil para los expertos y las autoridades.En este trabajo, y ala luz de la legislación españolasobre emergencias, se comparanlos sitios de la administraciónautonómica catalana y delgobierno de España con lossitios de tres países de referencia:Estados Unidos, Francia yReino Unido. Al mismo tiempose propone una metodologíasimple para llevar a cabo unacomparación que permita extraerconclusiones y plantearrecomendaciones en un aspectode la gestión de la información que puede resultar clave para salvar bienes materiales y vidas humanas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Unidad de Apoyo a la Calidad y a la Innovación Docente de la Escuela Superior Politécnica (Universidad Pompeu Fabra) crea una Web para potenciar las experiencias innovadoras que responden a las necesidades y demandas del profesorado de la Escuela así como a las directrices del EEES. Esta Web se propone afianzar el contacto entre esta Unidad y el personal a quien ofrece sus servicios – fundamentalmente, profesorado de la ESUP- de manera muy dinámica. Quedan recogidas publicaciones, congresos, recursos metodológicos, bibliográficos, etc. En catalán, español e inglés respondiendo a la tendencia multilingüe hacía la que se dirige la UPF.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The emergence of the Web 2.0 technologies in the last years havechanged the way people interact with knowledge. Services for cooperation andcollaboration have placed the user in the centre of a new knowledge buildingspace. The development of new second generation learning environments canbenefit from the potential of these Web 2.0 services when applied to aneducational context. We propose a methodology for designing learningenvironments that relates Web 2.0 services with the functional requirements ofthese environments. In particular, we concentrate on the design of the KRSMsystem to discuss the components of this methodology and its application.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Winter maintenance, particularly snow removal and the stress of snow removal materials on public structures, is an enormous budgetary burden on municipalities and nongovernmental maintenance organizations in cold climates. Lately, geospatial technologies such as remote sensing, geographic information systems (GIS), and decision support tools are roviding a valuable tool for planning snow removal operations. A few researchers recently used geospatial technologies to develop winter maintenance tools. However, most of these winter maintenance tools, while having the potential to address some of these information needs, are not typically placed in the hands of planners and other interested stakeholders. Most tools are not constructed with a nontechnical user in mind and lack an easyto-use, easily understood interface. A major goal of this project was to implement a web-based Winter Maintenance Decision Support System (WMDSS) that enhances the capacity of stakeholders (city/county planners, resource managers, transportation personnel, citizens, and policy makers) to evaluate different procedures for managing snow removal assets optimally. This was accomplished by integrating geospatial analytical techniques (GIS and remote sensing), the existing snow removal asset management system, and webbased spatial decision support systems. The web-based system was implemented using the ESRI ArcIMS ActiveX Connector and related web technologies, such as Active Server Pages, JavaScript, HTML, and XML. The expert knowledge on snow removal procedures is gathered and integrated into the system in the form of encoded business rules using Visual Rule Studio. The system developed not only manages the resources but also provides expert advice to assist complex decision making, such as routing, optimal resource allocation, and monitoring live weather information. This system was developed in collaboration with Black Hawk County, IA, the city of Columbia, MO, and the Iowa Department of transportation. This product was also demonstrated for these agencies to improve the usability and applicability of the system.