1000 resultados para Conferencia de Apertura


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el decenio de los años 1980, muchas de las economías latinoamericanas se encontraron en una situación de profunda crisis, tipificada por altas tasas de inflación, un alto endeudamiento y tasas de crecimiento económico bajas, nulas o negativas. Problemas de esa naturaleza habían ocurrido antes, por ejemplo, en los años 1930, y en aquellos momentos la reacción de las autoridades a cargo de las políticas macroeconómicas condujo a un aumento en el papel del Estado, proteger la producción doméstica de la competencia extranjera y reglamentar la economía. Frecuentemente, la intervención del Estado alcanzó al sector transporte urbano, mediante, por ejemplo, el control férreo de las tarifas de los sistemas de tranvías, muchas veces operados por empresas de capital extranjero. El control tarifario condujo al debilitamiento financiero de las empresas, las que cayeron en los brazos abiertos de los gobiernos nacionales o municipales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entre el 6 y el 8 de noviembre de 1996, se llevó a cabo en Montevideo, Uruguay, la Tercera Reunión Ordinaria de la Conferencia de Ministros de Transportes, Comunicaciones y Obras Públicas de América del Sur. Contó con la participación de representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. En calidad de observadores asistieron representantes de la Asociación Latinoamericana de Agencias de Carga Aérea y Transporte (ALACAT), la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF), la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), la Asociación Latinoamericana del Transporte Automotor por Carreteras (ALATAC), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), la Federación Internacional de Caminos y Agencia Alemana de Cooperación Técnica (IRF/GTZ), además de otros representantes tanto del sector privado como del sector público.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Novena Conferencia Portuaria Interamericana de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se celebró en Asunción, Paraguay, del 23 al 27 de septiembre de 1996, y fue inaugurada con la presencia del Excelentísimo Presidente de la República de Paraguay, Juan Carlos Wasmosy Monti. Participaron representantes de 24 países de las Américas, además de cuatro de Europa y uno del Medio Oriente. Asistieron en calidad de observadores representantes de seis organismos regionales e internacionales, así como diversos empresarios y académicos, en calidad de invitados especiales.