927 resultados para Cerveja artesanal


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Objetivo General del Proyecto es mejorar la competitividad y la sostenibilidad de la pesca artesanal ecuatoriana con vista a contribuir al desarrollo humano de las comunidades pesqueras de la costa continental de Ecuador. A tal fin, se procederá a realizar el proyecto básico adecuado de la embarcación dedicada a la pesca artesanal de la Republica de Ecuador, eligiendo para ello una comunidad piloto de pescadores que se analizará desde los puntos de vista social, económico y sostenible, prestando especial atención a la mejora de la competitividad de las capacidades productivas, los beneficios de los pescadores y la sostenibilidad de la pesca artesanal ecuatoriana

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio que se presenta estuvo dirigido a la identificación de los principios de manufactura esbelta en la PYME productora de quesos artesanales, comprobar si están preparadas para adoptar estas estrategias de producción y establecer cuanta similitud o disimilitud puede existir entre ellas. Fue realizado en la Red artesanal de productores de queso guayanés telita, un producto artesanal originario de la región Guayana de Venezuela. Se apoyo en una investigación de campo, con alcance descriptivo. Se aplicó un cuestionario basado en las buenas prácticas de producción de alimentos a 30 unidades de producción, la muestra final. Para el tratamiento de los datos, se utilizó la herramienta STATGRAPHICS. Los resultados sugieren debilidades en los factores asociados a los principios e producción esbelta, estas PYME son explotaciones familiares que pueden ser consideradas de baja escala, poseen una alta diversidad entre ellas, tienen limitaciones para garantizar la calidad del producto y su preparación para incorporarse a los sistemas de producción esbelta, evidencia considerables oportunidades de mejora.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La cabuya es una fibra natural obtenida del fiqué, or iginario de América tropical. Sus principales usos están en la industria del agro o la artesanal como la elaboración de empaques industriales, cordelería, artesanías, agrotextiles. Recientes estudios muestran otros usos en sectores diferentes al agro como refuerzo para ma teriales de construcción y aislantes térmicos, abriendo la posibilidad de desarrollar nuevos productos derivados del fique. En este trabajo se busca la caracterización acústica del fique medi ante la medida de su coeficiente de absorción en tubo de impendancia y la resistencia al flujo del aire.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estuco ha sido un acabado ornamental muy utilizado en Europa. En España permaneció hasta el 2º tercio del S.XX, habiéndose abandonado prácticamente en la actualidad, al desaparecer su tecnología con los últimos artesanos. Las fuentes documentales no aportan de forma concluyente los conocimientos para su recuperación, quizás por su carácter artesanal y reservado, como ocurre con el tratamiento "a fuego" del estuco. Esta comunicación se centra en esta técnica -caracterizada por el trabajo con una herramienta caliente- que obtiene revestimientos continuos que imitan a las piedras naturales. Todo ello resulta de interés desde diferentes ámbitos, que ayudarán en la restauración de los ejemplos del Patrimonio, y en la recuperación de un acabado original y actualizado para la arquitectura de nuestros días.