997 resultados para Catalan language -- Usage
Resumo:
Los hablantes bilingües tienen un acceso al léxico más lento y menos robusto que los monolingües, incluso cuando hablan en su lengua materna y dominante. Este fenómeno, comúnmente llamado “la desventaja bilingüe” también se observa en hablantes de una segunda lengua en comparación con hablantes de una primera lengua. Una causa que posiblemente contribuya a estas desventajas es el uso de control inhibitorio durante la producción del lenguaje: la inhibición de palabras coactivadas de la lengua actualmente no en uso puede prevenir intrusiones de dicha lengua, pero al mismo tiempo ralentizar la producción del lenguaje. El primer objetivo de los estudios descritos en este informe era testear esta hipótesis mediante diferentes predicciones generadas por teorías de control inhibitorio del lenguaje. Un segundo objetivo era investigar la extensión de la desventaja bilingüe dentro y fuera de la producción de palabras aisladas, así como avanzar en el conocimiento de las variables que la modulan. En lo atingente al primer objetivo, la evidencia obtenida es incompatible con un control inhibitorio global, desafiando la idea de mecanismos específicos en el hablante bilingüe utilizados para la selección léxica. Esto implica que una explicación común para el control de lenguaje y la desventaja bilingüe en el acceso al léxico es poco plausible. En cuanto al segundo objetivo, los resultados muestran que (a) la desventaja bilingüe no tiene un impacto al acceso a la memoria; (b) la desventaja bilingüe extiende a la producción del habla conectada; y (c) similitudes entre lenguas a diferentes niveles de representación así como la frecuencia de uso son factores que modulan la desventaja bilingüe.
Resumo:
Notre société incite hommes et femmes, dès leur plus jeune âge, à adopter des caractères et des comportements stéréotypés, sous peine de ne plus être reconnus comme de « vrais » hommes et de « vraies » femmes. Ce petit traité de désobéissance féministe a pour ambition de s'interroger sur les représentations contemporaines des sexes de manière à permettre à celles et ceux qui ne viennent ni de Mars, ni de Vénus de désobéir à cette « police des genres ». A la voix de l'auteure s'ajoutent celles d'une cinquantaine de personnalités - journalistes, politicien-ne-s, écrivain-e-s, professeur-e-s, etc. -, qui dévoilent leur rapport au féminisme.