1000 resultados para Catalan language -- Negatives
Resumo:
Although the majority of English language teachers worldwide are non-native English speakers, no research was conducted on these teachers until recently. After the pioneering work of Robert Phillipson in 1992 and Peter Medgyes in 1994, nearly a decade had to elapse for more research to emerge on the issues relating to non-native English teachers. The publication in 1999 of George Braine's book Nonnative educators in English language teaching appears to have encouraged a number of graduate students and scholars to research this issue, with topics ranging from teachers' perceptions of their own identity to students' views and aspects of teacher education. This article compiles, classifies, and examines research conducted in the last two decades on this topic, placing a special emphasis on World Englishes concerns, methods of investigation, and areas in need of further attention.
Resumo:
La comarca del Valle de Arán se encuentra situada en el extremo noroccidental de la provincia de Lleida, en plenos Pirineos. En las últimas décadas, este territorio se encuentra inmerso en un proceso de transformación cultural. La situación viene marcada por varios aspectos: a) un fuerte incremento de población, proveniente principalmente de la inmigración; b) la coexistecia en el territorio de tres lenguas oficiales: el occitano-aranés, como lengua propia de la comarca, el catalán y el castellano, y c) una situación de contacto entre lenguas y culturas bastante diferenciadas. El artículo presenta el proceso de transformación que ha sufrido el sistema educativo en el Valle de Arán en los últimos 20 años, caracterizado principalmente por el paso de un modelo de educación monolingüe a un modelo de educación trilingüe.
Resumo:
A lo largo de la última década en Cataluña, la heterogeneidad identitaria, lingüística, cultural y étnica ha crecido de manera importante. En consecuencia, nuestras escuelas se han transformado en centros donde la pluralidad étnica, religiosa, cultural y lingüística es cada día más evidente. Pero, a diferencia de otros territorios del Estado, una de las características fundamentales de nuestro Sistema Educativo es su organización bajo los parámetros de la educación bilingüe. De esta manera, además de un profundo dominio del catalán, lengua propia de Cataluña y lengua usada como vehicular y de aprendizaje en la enseñanza, se persigue un buen conocimiento de la lengua castellana. En este contexto, diferentes estudios ponen en evidencia el papel clave del dominio de la lengua de la escuela tanto de cara a garantizar el éxito escolar como para la integración y la cohesión social. Con este marco de fondo, nos situamos en el caso del Instituto de Educación Secundaria (IES) de Guissona, en la comarca de la Segarra, donde por circunstancias diversas el fenómeno migratorio ha sido muy importante a lo largo de la última década. El objetivo de nuestra investigación es el análisis de las competencias lingüísticas del alumnado de dicho centro, tomando como referencia el nivel de competencia lingüística de sus iguales autóctonos.En concreto, a partir de una muestra de 28 niños y niñas inmigrantes que fueron comparados con un grupo de 93 escolares autóctonos de su misma edad y nivel escolar, nuestro trabajo analiza el desarrollo de diferentes habilidades en lengua catalana y castellana.
Resumo:
Este trabajo se desarrolla en el contexto sociocultural y lingüístico de la provincia de Lleida. En él se analiza la relación entre el dominio de las dos lenguas en contacto (catalán y castellano) con el rendimiento en matemáticas. Los resultados revelan que existe una correlación significativa entre el dominio de la lengua vehicular y el rendimiento matemático y, a su vez, que el mayor conocimiento de la lengua vehicular tiene efectos superiores en el rendimiento de los tres tipos de conocimiento que contempla la prueba de matemáticas. Por otra parte, se constata una elevada correlación entre el dominio del castellano y el resultado de la prueba de matemáticas, lo que revela que el conocimiento matemático obtenido a través de una de las lenguas se transfiere a la otra.
Resumo:
Al objeto de profundizar en el debate “inmigración-lengua- escuela”, en el presente trabajo se presentan algunos datos derivados de estudios sobre la temática llevados a cabo por nuestro grupo de investigación en el contexto catalán. A partir de destacar algunas cuestiones relacionadas con la incidencia demográfica del fenómeno migratorio, se muestran los resultados de una serie de investigaciones centradas en aspectos de carácter cognitivo-lingüístico y otros que hacen referencia a cuestiones actitudinales- motivacionales. Finalmente, se discuten posibles actuaciones que persiguen optimizar y reconsiderar la práctica educativa .
Resumo:
A partir d'una aproximació a les dades estadístiques aparegudes en dues enquestes recents sobre el coneixement, l'ús i la configuració de les identitats lingüístiques en els joves, s'analitza la influència de l'escola en la reproducció lingüística d'una llengua minoritzada. S'observa que, mentre que el sistema educatiu té una gran importància en la reproducció dels coneixements tant orals com escrits de la llengua, disminueix la seva influència en la determinació dels usos lingüístics en llengua catalana, així com és nul el seu efecte en la configuració de la identitat lingüística catalana dels joves. A partir d'aquesta constatació, s'analitzen les possibles causes i es proposen alternatives que plantegen la configuració de la identitat lingüística dels joves com un projecte de futur.
Resumo:
Aquest document conté la transcripció fonètica, la fonoortogràfica i l'arxiu de so d'un fragment de conversa lliure amb un informant d'Alacant que forma part del Corpus Oral Dialectal (COD). El COD és un component del Corpus de Català Contemporani de la Universitat de Barcelona(CCCUB), un arxiu de corpus de llengua catalana oral contemporània que ha estat confegit pel grup de recerca Grup d'Estudi de la Variació(GEV) amb la finalitat de contribuir a l'estudi de la variació dialectal, social i funcional en la llengua catalana. Aquest i altres materials del CCCUB són accessibles directament al Dipòsit Digital de la UB (http://diposit.ub.edu) o a través del web del CCCUB (http://www.ub.edu/cccub).
Resumo:
Clàudia Pons, Joaquim Viaplana (ed.) Corpus oral dialectal (COD). Textos orals del balear.PROJECTE: Explotació d'un corpus oral dialectal: anàlisi de la variació lingüística i desenvolupament d'aplicacions informàtiques per a la transcripció automatitzada (ECOD) [HUM2007 65531/FILO]
Resumo:
In this paper we describe a taxonomy of task demands which distinguishes between Task Complexity, Task Condition and Task Difficulty. We then describe three theoretical claims and predictions of the Cognition Hypothesis (Robinson 2001, 2003b, 2005a) concerning the effects of task complexity on: (a) language production; (b) interaction and uptake of information available in the input to tasks; and (c) individual differences-task interactions. Finally we summarize the findings of the empirical studies in this special issue which all address one or more of these predictions and point to some directions for continuing, future research into the effects of task complexity on learning and performance.