989 resultados para Cartografía de la cubierta vegetal
Resumo:
El proyecto propone, mediante la creación de un aula de ecología, favorecer la integración del alumnado en su entorno más próximo. Los objetivos son: fomentar el interés y la curiosidad por su entorno; sensibilizar al alumnado respecto al medio que le rodea; acercar la ecología y la imagen a la escuela y viceversa; y desarrollar una mentalidad ecológica (conocer, respetar, gozar y participar). El desarrollo del proyecto consiste en la constitución de un aula de ecología que se estructura en seis módulos diferentes: semillero-huerto, transformaciones, audiovisuales, cartografía-meteorología y laboratorio fotográfico. Para éstos se elabora una programación teórico-práctica que engloba actividades de carácter interdisciplinar que varían en dificultad según el nivel madurativo o las posibilidades de los alumnos. La metodología utilizada en cada uno de estos módulos se centra en la observación y la experimentación y se concreta en las actividades siguientes: tratamiento de la tierra, reproducción de plantas, murales, dramatización, consumo, elaboración de menús, reciclaje de papel, reproducción de imágenes y cuentos, análisis publicitarios, prácticas fotográficas, etc. La evaluación de la experiencia, que se encuentra en una primera fase experimental, se considera positiva, por lo que se propone continuar con la misma los cursos siguientes.
Resumo:
Esta guía está dedicada al descubrimiento y disfrute de la Cañada Real Galiana, Riojana o de Las Merinas. En un primer apartado describe el medio físico-natural, socio-territorial y cultural del este de Madrid por donde concurre este camino; y hace referencia a los problemas a los que se enfrentan este tipo de vías. Después describe los itinerarios que pueden realizarse, tanto por la propia cañada, como desde esta hacia otros puntos del territorio madrileño. Incluye información útil como, medios de transporte, cartografía, un listado de animales y plantas y un glosario.
Resumo:
Aparece en cubierta: Programa de Educación para la Paz y los Derechos Humanos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta un manual básico destinado a afianzar las habilidades básicas que todo ciudadano debe poseer para aprehender y representar gráficamente el espacio (confección de croquis, planos, mapas diversos etc.), saber orientarse mediante mapas, brújulas, etc., construir y manejar diferentes aparatos y sistemas de medición y referencia y aproximarse a las técnicas topográficas. Los problemas se abordan con un criterio interdisciplinar (Geografía Física, Geometría, Expresión Gráfica etc.). Por último se plantea la problemática medioambiental de los desbordamientos de algunos ríos con ocasión de lluvias copiosas.
Resumo:
Se muestran los recursos naturales, históricos, paisajísticos, arquelógicos, etc., que se pueden encontrar en la Sierra de Madrid; se pretende transmitir las posibilidades didácticas en temáticas variadas, incluyendo pautas de comportamiento y aspectos didácticos que se pueden desarrollar a través de su frecuentación. Puede utilizarse como texto orientativo o de consulta en el transcurso de una excursión o como material de introducción al conocimiento de la sierra. Los contenidos se organizan en los siguientes bloques: elementos del entorno natural, riquezas naturales, riquezas culturales y monumentales, obras civiles, usos de la sierra, conocimiento de la sierra y posibilidades educativas; además se incluye un cuestionario inicial que permite evaluar nuestros conocimientos del medio, un cuestionario para las excursiones y un cuestionario final; el último bloque sobre información diversa ofrece una bibliografía sobre la sierra, zonas monumentales y actividades, cartografía y direcciones de interés.
Resumo:
En Cubierta: Curriculum
Resumo:
Anexo con claves de conchas, del reino vegetal, del reino animal y composición de los alimentos
Resumo:
En cubierta: Ciencias Sociales, Geografía e Historia y Las tecnologías de la información y comunicación en Educación Secundaria. Esta publicación pertenece al Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y de la Documentación
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. No aparecen datos de publicación. En cubierta: Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección Provincial de León. Curso 86-87
Resumo:
Se incluye una relación de instituciones y material aportado a la exposición. En cubierta: Sala de Exposiciones Centro Cultural Caja de Zamora, del 3 al 25 de Abril de 1989
Resumo:
Fecha aproximada, no constan datos de publicación. Ejemplar fotocopiado. En cubierta parte posterior: Ministerio de Educación y Ciencia. Subdirección General de Formación del Profesorado. Dirección Provincial de Educación, Segovia
Resumo:
Se contemplan dos aspectos claves en la relación entre las sociedades y la conciencia de pertenencia a una comunidad. Primero, la cultura europea, cubierta mediante la difusión de experiencias y propuestas elaboradas por el profesorado que permiten a los estudiantes abrirse a ella y, segundo, la realidad del concepto de ciudadanía. En una primera parte, se establece un marco teórico para la reflexión acerca de la construcción del sentimiento de pertenencia a Europa desde la Pedagogía de la inclusión y la responsabilidad social. Tras la cual, se contemplan las necesidades educativas que plantea la adquisición plena de la ciudadanía europea desde una perspectiva relacionada con las familias, los educadores y la política. A continuación, incluye una guía didáctica para el profesorado que describe las actividades propuestas, sus objetivos, sugerencias de puesta en práctica y evaluación. Finalmente, se aportan las fichas de trabajo que constituyen el material que el alumnado ha de usar.
Resumo:
El trabajo consta de un conjunto de fichas didácticas en las que se describe la situación geográfica de estructuras y procesos geológicos que se desarrollan en los alrededores de Puertollano (Ciudad Real), los contenidos a desarrollar a partir de estas muestras concretas, los objetivos de una visita a esa zona por parte del alumno y las posibles actividades a llevar a cabo. Se pretende con ello aportar sugerencias orientativas para el profesor, de modo que estimule en sus alumnos el conocimiento de esos puntos de interés geológico de la comarca y promueva en ellos el desarrollo de actitudes de protección del patrimonio geológico.
Resumo:
Segundo Premio Nacional de Investigación Educativa 2005. Investigación original con el título: Estudio socio-cartográfico del alumnado de los dos primeros cursos de la ESO del IES Las Llamas