999 resultados para Brockes, Barthold Heinrich, 1680-1747.
Resumo:
En este texto me propongo presentar la principal fuente que utilicé para obtener las cifras del comercio ultramarino legal español en el Río de la Plata entre 1680 y 1778, cómo fue explotada y algunos de los resultados obtenidos. Se trata de los registros de navíos. Los resultados de la investigación, que comprendía también otros aspectos del comercio ultramarino rioplatense, se tradujeron en una tesis de doctorado defendida en el año 2000 y publicada en el 2002. Mi objetivo era estudiar el comercio rioplatense durante el siglo XVIII, en un proyecto inicialmente muy ambicioso (como lo es el de todo doctorando en sus orígenes), en el cual me proponía no sólo conocer el comercio ultramarino del Río de la Plata (tanto legal como ilegal), sino también sus vinculaciones con los mercados interiores y sin olvidar el mundo de la producción. El resultado final cubre solamente el primero de los aspectos y las preguntas que aún me quedan sin responder seguramente me darán trabajo por el resto de mi vida útil como historiador
Resumo:
En este texto me propongo presentar la principal fuente que utilicé para obtener las cifras del comercio ultramarino legal español en el Río de la Plata entre 1680 y 1778, cómo fue explotada y algunos de los resultados obtenidos. Se trata de los registros de navíos. Los resultados de la investigación, que comprendía también otros aspectos del comercio ultramarino rioplatense, se tradujeron en una tesis de doctorado defendida en el año 2000 y publicada en el 2002. Mi objetivo era estudiar el comercio rioplatense durante el siglo XVIII, en un proyecto inicialmente muy ambicioso (como lo es el de todo doctorando en sus orígenes), en el cual me proponía no sólo conocer el comercio ultramarino del Río de la Plata (tanto legal como ilegal), sino también sus vinculaciones con los mercados interiores y sin olvidar el mundo de la producción. El resultado final cubre solamente el primero de los aspectos y las preguntas que aún me quedan sin responder seguramente me darán trabajo por el resto de mi vida útil como historiador
Resumo:
Fil: Jumar, Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Relict dune fields that are found as far south as 14° N in the modern-day African Sahel are testament to equatorward expansions of the Sahara desert during the Late Pleistocene. However, the discontinuous nature of dune records means that abrupt millennial-timescale climate events are not always resolved. High-resolution marine core studies have identified Heinrich stadials as the dustiest periods of the last glacial in West Africa although the spatial evolution of dust export on millennial timescales has so far not been investigated. We use the major-element composition of four high-resolution marine sediment cores to reconstruct the spatial extent of Saharan-dust versus river-sediment input to the continental margin from West Africa over the last 60 ka. This allows us to map the position of the sediment composition corresponding to the Sahara-Sahel boundary. Our records indicate that the Sahara-Sahel boundary reached its most southerly position (13° N) during Heinrich stadials and hence suggest that these were the periods when the sand dunes formed at 14° N on the continent. Heinrich stadials are associated with cold North Atlantic sea surface temperatures which appear to have triggered abrupt increases of aridity and wind strength in the Sahel. Our study illustrates the influence of the Atlantic meridional overturning circulation on the position of the Sahara-Sahel boundary and on global atmospheric dust loading.