976 resultados para Autoarchivo Argos
Resumo:
Objetivo: La presente ponencia tiene como objetivo determinar cuánta producción publicada en revistas pueden autoarchivar los investigadores de una institución. Se aplica una metodología basada en el análisis del modelo de acceso a las revistas donde publican los investigadores que permite estimar la disponibilidad en abierto real y potencial de su producción. Se presenta el caso de la producción científica en medicina del período 2006-2010 de dos universidades argentinas. Métodos: La producción de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) fueron recogidas de la base de datos Scopus y los modelos de acceso a las revistas, determinados a partir de la consulta a Romeo-Sherpa, Dulcinea, DOAJ, SciELO, RedALyC, PubMed Central,. Resultados: En el caso de la UNLP el 28 de los artículos es de acceso abierto real al ser publicados en revistas OA y el 59 es potencialmente accesible por estar publicados en revistas de suscripción que permiten el autoarchivo. En la UNR el 42 de los artículos es de acceso abierto real y el 55 potencialmente accesible en repositorios de acceso abierto. Conclusiones: En ambos casos es alta la viabilidad de proveer acceso abierto a la producción científica en medicina a través del auto-archivo en repositorios. Se identifican las principales revistas y editoriales y se determinan los tipos de versión del artículo que se puede auto-archivar ofreciendo información que facilita el trabajo de los gestores de los repositorios
Resumo:
Este estudio tiene como objetivo estimar la influencia del acceso abierto en los patrones de publicación de la comunidad científica argentina en diferentes campos temáticos (Medicina; Física y Astronomía; Agricultura y Ciencias biológicas y Ciencias sociales y Humanidades), a partir del análisis del modelo de acceso de las revistas elegidas para comunicar los resultados de investigación en el período 2008-2010. La producción fue recogida de la base de datos SCOPUS y los modelos de acceso de las revistas determinados a partir de la consulta a las fuentes DOAJ, e-revist@s, SCielo, Redalyc, PubMed, Romeo-Sherpa y Dulcinea. Se analizó la accesibilidad real y potencial de la producción científica nacional por las vías dorada y verde, respectivamente, así como también por suscripción a través de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación Argentina. Los resultados muestran que en promedio, y para el conjunto de las temáticas estudiadas, el 70 de la producción científica argentina visible en SCOPUS se publica en revistas que adhieren de una u otra forma al movimiento de acceso abierto, en una relación del 27 para la vía dorada y del 43 para las que permiten el autoarchivo por la vía verde. Entre el 16 y el 30 (según las áreas temáticas) de los artículos publicados en revistas que permiten el autoarchivo se accede vía suscripción. El porcentaje de revistas sin acceso es del orden del 30 en Ciencias Sociales y Humanidades, y alcanza cerca del 45 en el resto de las áreas. Se concluye que Argentina presenta condiciones muy favorables para liberar un alto porcentaje de la literatura científica generada en el país bajo la modalidad del acceso abierto a través de repositorios institucionales y de mandatos para el auto-archivo, contribuyendo además a incrementar la accesibilidad y la preservación a largo plazo de la producción científica y tecnológica nacional
Resumo:
Adult male southern elephant seals instrumented in 2000 on King George Island (n = 13), travelled both to the north (doi:10.1594/PANGAEA.231580, doi:10.1594/PANGAEA.231585) and to the east (doi:10.1594/PANGAEA.231571, doi:10.1594/PANGAEA.231579, doi:10.1594/PANGAEA.261708, doi:10.1594/PANGAEA.261709, doi:10.1594/PANGAEA.261710, doi:10.1594/PANGAEA.261711) of the Antarctic Peninsula. Five males (doi:10.1594/PANGAEA.231571, doi:10.1594/PANGAEA.231579, doi:10.1594/PANGAEA.231580, doi:10.1594/PANGAEA.261710, doi:10.1594/PANGAEA.231585) remained within 500 km of the island and focusing movements in the Bransfield Strait and around the Antarctic Peninsula. Sea-surface temperatures encountered by these animals showed little variation and they seemed to move about irrespective of sea ice cover, but frequented areas of shallow bathymetry. Three males (doi:10.1594/PANGAEA.261708, doi:10.1594/PANGAEA.261709, doi:10.1594/PANGAEA.261711) moved as far as 75°S to the east of the peninsula, into the Weddell Sea, with maximum distances of more than 1500 km from King George Island. They travelled into the Weddell Sea along the western continental shelf break until they reached the region of the Filchner Trough outflow. Here the bathymetry consists of canyons and ridges which support the intensive mixing between the warm saline waters of the Weddell Gyre and the very cold outflow waters with Ice Shelf water ingredients at the Antarctic Slope Front. Another five data sets were shorter then 40 days, and excluded from analyses (doi:10.1594/PANGAEA.231568, doi:10.1594/PANGAEA.231576, doi:10.1594/PANGAEA.231572, doi:10.1594/PANGAEA.231577, doi:10.1594/PANGAEA.264710). A computer animation was developed to visualize the animal movements in relation to the extent and concentration of sea ice (doi:10.1594/PANGAEA.509404). The need for re-instrumentation of adult males from King George Island is highlighted to investigate whether males continue to travel to similar areas and to obtain higher resolution data.