965 resultados para Arqueología islámica
Resumo:
Sign.: []3, a-b4, c5
Resumo:
Sign.: []4, A-D4, E1
Resumo:
Pie de imp. tomado de colofón
Resumo:
Pie de imp. tomado de colofón.
Resumo:
Ciudad y patrimonio
Resumo:
Sign.: A-D4, E1
Resumo:
Según Palau, VIII, 153654, el autor es Manuel Martín
Resumo:
Bibliography of Spanish Muslim Art 1939-1946
Resumo:
La fortaleza de Peñalcázar, situada en el sureste de la provincia de Soria, formó parte tanto del sistema fortificado hispanomusulmán de la Marca Media como de las plazas-fuertes protagonistas de los enfrentamientos bajomedievales entre las coronas de Castilla y Aragón. El carácter de paso de este territorio, más que de frontera, explica las inquietudes y la preocupación histórica por su control. El artículo recopila todos los datos históricos dispersos sobre esta ciudad fortificada para elaborar un discurso que permite comprender su importancia histórica. La fortaleza tuvo un uso continuo desde su probable fundación califal hasta finales de la Edad Media y supuso un importante punto fuerte en la Raya en los momentos de la primera definición fronteriza. El estudio atento de ciertos abultamientos de evidente origen antrópico en la inmensa explanada sobre el otero que defiende naturalmente la villa y su relación con la trama urbana han permitido percibir unas estructuras ocultas que pueden corresponder con la antigua fortaleza hispanomusulmana. Los únicos restos conservados son parte de las murallas. El análisis comparativo y constructivo de estas fábricas con otros grupos constructivos revela que se trata de un tramo de muralla de factura cristiana con probable construcción entre los siglos XII y XIII, aunque con reparaciones tardías. Estos resultados revisan la datación comúnmente aceptada.
Resumo:
Las Ruinas de Santa María de la Vega (Palencia)