1000 resultados para expectativas docentes sobre sus estudiantes


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de rehabilitación del "Parque Recreativo Cariari" se enmarca en el proyecto más amplio "Proyecto Limón Ciudad Puerto". Se ubica en la zona más desfavorecida de Costa Rica, a nivel social y de infraestructuras. Nuestra labor en el proyecto de rehabilitación, se centra en la preparación de la propuesta de actividades de educación ambiental, aprovechando los recursos biológicos y geológicos del parque, así como las infraestructuras que incluirá una vez rehabilitado. Para la realización del proyecto fue necesaria una gran revisión bibliográfica, una serie de encuestas y reuniones con escuelas, profesores y la responsable del Ministerio de Educación Pública en la región. También se contactó con personal especializado con materias claves para los talleres. Además se acordó con universidades nacionales la realización de prácticas de sus estudiantes de los sectores de turismo ecológico y administración. Así, el resultado, son los 18 talleres, y la preparación de un hormiguero y un mariposario abierto, que se implementarán durante la rehabilitación del parque. De llevarse a cabo correctamente, se espera que transmitan a sus participantes la importancia ambiental de la zona, implicándolos en la conservación de esta. A nivel general, se espera que el parque sea vía de escape y ayude al progreso social y mejora de la calidad de vida de Limón.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La evolución del pensamiento ha sido causada por los diversos medios de comunicación: el diálogo en la Grecia clásica o la imprenta en el Renacimiento. Con la revolución técnica en la que se basan los medios actuales, estamos asistiendo a un nuevo cambio de necesaria inclusión en la enseñanza: ya no basta con la enseñanza de la lengua oral y escrita, ahora se impone la enseñanza del medio audiovisual. Opina la autora de este artículo que la LOGSE no ha respondido a las expectativas que sobre este ámbito se habían creado porque no se dota a los centros del material necesario ni a los profesores de la adecuada preparación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde una perspectiva actual de la didáctica de las ciencias, los maestros en formación inicial deben desarrollar competencias de gestión de la comunicación y la argumentación en el aula partiendo de la reflexión sobre sus conocimientos didácticos.Este estudio investiga la evolución del conocimiento didáctico de un grupo de maestros de primaria en formación inicial a lo largo de una formación reflexiva sobre conocimiento previo del alumno, argumentación y aproximaciones comunicativas, basada en el análisis detranscripciones de diálogos reales.Los resultados muestran como los conocimientos didácticos de los maestros evolucionan notablemente, en paralelo al desarrollo de una visión de la naturaleza de la ciencia más compleja, y que la formación reflexiva basada en análisis de diálogos ofrece buenas oportunidades para el aprendizaje y potencia la motivación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde una perspectiva actual de la didáctica de las ciencias, los maestros en formación inicial deben desarrollar competencias de gestión de la comunicación y la argumentación en el aula partiendo de la reflexión sobre sus conocimientos didácticos.Este estudio investiga la evolución del conocimiento didáctico de un grupo de maestros de primaria en formación inicial a lo largo de una formación reflexiva sobre conocimiento previo del alumno, argumentación y aproximaciones comunicativas, basada en el análisis detranscripciones de diálogos reales.Los resultados muestran como los conocimientos didácticos de los maestros evolucionan notablemente, en paralelo al desarrollo de una visión de la naturaleza de la ciencia más compleja, y que la formación reflexiva basada en análisis de diálogos ofrece buenas oportunidades para el aprendizaje y potencia la motivación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa]La costumbre de enrolar a combatientes del anfiteatro (arenarii) como guardia personal en el marco de luchas faccionales sobrevivió durante el siglo IV. Incluso si en la mayor parte de casos este fenómeno se explica por razones políticas, conocemos dos ejemplos en los que los candidatos a obispo recurrieron a gladiadores para triunfar sobre sus oponentes. El primer ejemplo está relacionado con la elección de Silvano (en el 305 o en el 307/308), quien llegó a hacerse elegir obispo de Cirta (actual Constantine)gracias a la ayuda del arenarius Muto. Esta ayuda quedó bien demostrada por el testimonio de diversas personas durante el proceso seguido contra Silvano en el 320, en el que se reconoció su culpabilidad y se le condenó al exilio. El segundo ejemplo es el del papa Dámaso (366), elegido obispo de Roma en la iglesia de Lucina el mismo día en el que el diácono Ursino era escogido en la basílica de Julio. En el conflicto siguiente, Dámaso convocó a arenarii, quadrigari y fossores, quienes acudieron en su ayuda fuertemente armados. Éstos atacaron la basílica en la que se habían refugiado los partidarios de Ursino y el resultado del asalto fue de 137 muertos. [eng]The habit of engaging fighters of the amphitheatre (arenarii) as a personal guard in the factional struggles survived during the 4th century. Although in most cases it was about political causes, we know two examples where the candidates to be bishops turned to gladiators in order to overcome their opponents. The first example is that of election of Silvanus (305 or 307-308), who got the bishopric of Cirta (the modern Constantine) thanks to the help of the arenarius Mutus. This help was proved by the testimony of several witnesses during the trial which was followed against Silvanus in 320, where his guilt was admitted and he was condemned to the exile. The second exemple is that of the the Pope Damasus (366), elected bishop of Rome in the church of Lucina in the same day as the deacon Ursinus was elected in the basilica of Julius. In the conflict that was to follow, Damasus called arenarii, quadrigarii and fossores who came to help him heavily armed. They attacked the basilica where the supporters of Ursinus had taken refuge and as a result of the assault 137 people died.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El cáliz “de San Segundo” atestigua cómo un mismo objeto puede aportar información sobre sus orígenes y sobre su trascendencia en la cultura material de un lugar y época que lo recibieron con posterioridad; desde las manos del platero Andrea Petrucci en la Siena del Trecento hasta su hallazgo en la ciudad de Ávila en 1519 y sus implicaciones en la construcción del mito de San Segundo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio histórico está dedicado a analizar la ocupación del territorio ilerdense por las tropas francesas, la repercusión y la reacción negativa que provocó en la población de Lleida, sobre todo se hará hincapié en el “Motín del Femeret”, un intento de subversión del poder fáctico tradicional por parte de una muchedumbre enfurecida ante la indolencia de las autoridades locales. También se examinará la organización de la resistencia interior de la ciudad para evitar ser conquistada, su asedio ulterior por parte de los soldados galos, la posterior conquista de Lleida por el ejército napoleónico en el año 1810 y la brutal represión que ejercieron sobre sus habitantes, causando notables daños tanto materiales como personales. Asimismo se hará referencia al gobierno francés del barón Henriod (1810-1812) como también al mandato de Alban de Villeneuve (1812-1814). Además se expondrá la reconquista a principios del año 1814 y finalmente se hará referencia a las consecuencias demográficas, económicas y sociales que produjo la Guerra de la Independencia en la ciudad de Lleida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentamos un diccionario electrónico de las perífrasis verbales del español y su traducción al rumano. Dicha herramienta incluye, además, una completa descripción de cada una de las perífrasis del español, que contiene su clasificación desde un punto de vista semántico, su definición, sus posibles paráfrasis y sinónimos. Además, para cada conjunto verbal se incluye información sobre sus posibles restricciones: variedad de predicados con los que se combinan los auxiliares, variedad de tiempos verbales con los que se pueden conjugar los auxiliares, tipos de sujetos y posibles construcciones recursivas de perífrasis. La descripción se ha hecho aplicando la metodología empirista a partir del estudio de corpus.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pese a la enorme diversidad que caracteriza desde sus inicios al fenómeno urbano la atención sobre sus procesos y resultados suelen centrarse en pocas y concretas realidades. Sabemos cada vez más de los procesos de metropolización y de las grandes aglomeraciones urbanas pero mucho menos de otros espacios urbanos, de las otras escalas urbanas. El programa internacional Ciudades intermedias y urbanización mundial lleva trabajando desde 1996 tratando de cubrir parte de este vacío. La constitución de una red de intercambio de información entre expertos y colaboradores locales ha permitido durante estos años debatir sobre una de les presencias urbanas más numerosa y extensa: las ciudades intermedias. Presentamos en el articulo algunos de las conclusiones a las que la dirección del programa ha llegado tras los debates y aportaciones de sus colaboradores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta los resultados de la investigación sobre los adolescentes acogidos en familias extensas. Este proyecto se sitúa en la investigación cooperativa. La muestra está compuesta por 57 jóvenes acogidos y 79 técnicos expertos en protección de la infancia de ocho regiones españolas. Los resultados indican que los jóvenes acogidos tienen deseos diferenciales que demandan una respuesta específica que hemos concretado en la creación del «programa de apoyo para adolescentes de acogida». A continuación se mostrarán las principales características de este programa; se hará, también, una reflexión sobre sus aspectos fundamentales, es decir, la ayuda a los técnicos para que ellos puedan obtener un nuevo recurso de formación e intervención grupal introduciendo como método la promoción de la resiliencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es trazar una panorámica sobre algunas de las plasmaciones literarias más relevantes de la magia y de la brujería en las letras castellanas medievales y sobre sus significaciones históricas. Con tal propósito se comentan textos de Don Juan Manuel, Juan Ruiz, Juan de Mena o Garci Rodríguez de Montalvo, entre otros autores de los siglos XIII al XV, y se apuntan algunas coordenadas culturales que reformulan la especificidad del contexto hispánico en su marco europeo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio sobre las rocas volcánicas de edad permica que afloran extensamente cerca de Greker. a lo largo del borde de la Zona Axial pirenaica. El estudio al microscopio y los análisis quimicos de las muestras recogidas, junto con los datos de campo, han proporcionado nuevos resultados sobre la datación y génesis de estas rocas, y sobre sus relaciones en el marco geológico regional y su evolución. Se pone de relieve la muy notable proporción de las ignimbritas en el material volcánico objeto de este estudio. Igualmente, la predominante composición peralcalina de este material. Las hipótesis que pueden explicar tal composición son discutidas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Este trabajo reporta, desde una perspectiva fenomenológica heideggeriana, el estudio de un caso con el objetivo de ampliar nuestra comprensión sobre el significado de la espera en la fase prediagnóstica de un cáncer. Método: Se incluyó a una participante mediante la técnica de muestreo por conveniencia. Se realizó una entrevista en profundidad sobre sus sentimientos y pensamientos acerca de la experiencia y la percepción del tiempo, del espacio, de su cuerpo y de las relaciones personales durante el periodo prediagnóstico. El análisis se planteó siguiendo el marco propuesto por Vydenlingum: escucha, trascripción, lectura, identificación de los temas emergentes, contraste y construcción de las agrupaciones conceptuales que permitan revelar el significado. Resultados: Diversos temas emergieron de la experiencia narrada por la participante. La estructura fenomenológica de la enfermedad parece estar compuesta por dos mecanismos opuestos: (1) las respuestas contra la amenaza y percibida y (2) las estrategias de compensación y de afrontamiento. Asimismo se identificó una tercera agrupación: la preservación familiar. Estos resultados deben interpretarse con cautela, pues su intención no es la generalización. Conclusiones. La comprensión del significado de la espera debería ser considerada por los profesionales de la salud pues la espera es, como el dolor o el sufrimiento, una de las experiencias que con mayor frecuencia acompañan el proceso de la enfermedad. Apreciar que desde la aparición del primer síntoma hasta el primer contacto del paciente con los servicios de salud, y hasta la confirmación del diagnóstico de la enfermedad, todos estos mecanismos de adaptación ya están en marcha, es esencial para prestar una atención y unos cuidados holísticos y comprehensivos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest projecte s’ha creat una aplicació d’ús mèdic que permet veure l’eficàcia dels tractament aplicats a pacient que pateixen de dismenorrea. Aquesta aplicació està dissenyada per a ser utilitzada per a dos tipus d’usuaris, el pacient que és l’encarregat d’introduir la informació sobre els seus símptomes en els moments que aquests apareixen, i l’investigador que analitza aquesta informació per a avaluar els tractaments utilitzats. L’aplicació consta d’un entorn amigable que facilita l’ús per part dels usuaris. La seva interfície web permet a l’investigador visualitzar les dades i exportar-les per a ser utilitzades en aplicacions estadístiques, i per altra banda, també ofereix la possibilitat al pacient de fer un seguiment de l’evolució dels seus símptomes a través de gràfiques.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Traditionally, school efficiency has been measured as a function of educational production. In the last two decades, however, studies in the economics of education have indicated that more is required to improve school efficiency: researchers must explore how significant changes in school organization affect the performance of at-risk students. In this paper we introduce Henry Levin’s adoption of the X-efficiency approach to education and we describe the efficient and cost-effective characteristics of one Learning Communities Project School that significantly improved its student outcomes and enrollment numbersand reduced its absenteeism rate to zero. The organizational change that facilitatedthese improvements defined specific issues to address. Students’ school success became the focus of the school project, which also offered specific incentives, selected teachers, involved parents and community members in decisions, and used the most efficient technologies and methods. This case analysis reveals new two elements—family training and community involvement—that were not explicit parts of Levin’s adaptation. The case of the Antonio Machado Public School should attract the attention of both social scientists and policy makers