883 resultados para engineering firms
Edinburgh Engineering Virtual Library (EEVL): The UK Gateway to Engineering Information on the Inter
Resumo:
El presente documento analiza las características de liderazgo de los gerentes “baby boomers” de la empresa transnacional Global Engineering S.A., que tiene oficinas en España, Cuba, Venezuela y Ecuador. Esta investigación se realiza sobre la premisa que los Gerentes de las cuatro oficinas pertenecen a la generación de los baby boomers, por lo se presenta la hipótesis de que, al pertenecer a una misma generación las características de liderazgo son similares. Los objetivos de la presente investigación, fueron el identificar las características de liderazgo de los gerentes, analizarlas, verificar si son eficaces, identificar las oportunidades de mejora y presentar un plan de mejora para la organización. Al presente estudio se lo define como exploratorio, descriptivo y correlacional, se utiliza como herramienta principal para la investigación el MLQ 5X versión corta creado por Bass y Avolio y adaptado por Vega y Zabala, se lo aplica a las cuatro oficinas de la empresa tanto a los gerentes como a los seguidores. Para la comprobación de la hipótesis, se utilizó la prueba t de Student, para establecer valores máximos y mínimos de los promedios de las características de liderazgo, para de esa manera conocer si los Gerentes de cada oficina tienen las mismas características, también se promediaron los valores resultantes de cada estilo de liderazgo para conocer si son eficaces para la realidad de la organización. Como herramienta para la mejora de toma de decisiones estratégica, se presenta el Cuadro de Mando integral, se establecen los objetivos principales para las perspectivas y se señalan los pasos de cómo debe ser el proceso de implementación del plan de coaching gerencial para la organización. De la investigación realizada se concluye que las características de liderazgo de los gerentes de la organización no se relacionan directamente con la generación a la que pertenecen, sino, dependen más del entorno, la situación y de los seguidores. Se recomienda la implementación del Cuadro de Mando Integral para mejorar la toma de decisiones estratégicas, haciendo énfasis en la propuesta de valor de implementar un plan de coaching gerencial para los gerentes de las distintas oficinas para así mejorar la eficacia de la organización.
Resumo:
Current research agendas are increasingly encouraging the construction industry to operate on the basis of 'added value'. Such debates echo the established concept of 'high value manufacturing' and associated trends towards servitization. Within construction, the so-called 'value agenda' draws heavily from the notion of integrated solutions. This is held to be especially appropriate in the context of PFI projects. Also relevant is the concept of service-led projects whereby the project rationale is driven by the client's objectives for delivering an enhanced service to its own customers. Such ideas are contextualized by a consideration of broader trends of privatization and outsourcing within and across the construction industry's client base. The current emphasis on integrated solutions reflects long-term trends within privatized client organizations towards the outsourcing of asset management capabilities. However, such trends are by no means uniform or consistent. An in-depth case study of three operating divisions within a major construction company illustrates that firms are unlikely to reorientate their business in response to the 'value agenda'. In the case of PFI, the tendency has been to establish specialist units for the purposes of winning work. Meanwhile, institutionally embedded operating routines within the rest of the business remain broadly unaffected.