1000 resultados para carbono solúvel em água
Resumo:
La elaboración de esta guía ha sido posible gracias a la financiación de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y a la colaboración de todos los Centros de Salud de la provincia de Sevilla a los que se les solicitó su participación en el estudio y, a la colaboración de los profesionales de la Red de Consejo Dietético de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Publicado en la página web de la Consejería de Salud y Bienestar social: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Salud y Bienestar Social / profesionales / Salud Pública / Promoción de la Salud / Actividad Física y Alimentación Equilibrada / Materiales) y (Consejería de Salud y Bienestar Social / Ciudadanía / Nuestra Salud / Vida sana)
Resumo:
Publicado en la página web de la Consejería de Salud y Bienestar Social: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Salud y Bienestar Social / Información General - Guía de buenas prácticas sobre personas con discapacidad para profesionales de la comunicación
Resumo:
En la cub.: Respuestas sencillas a las preguntas más frecuentes. Publicado en la página web de la Consejería de Salud y Bienestar Social: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales / Ciudadanía / Nuestro Compromiso por la Calidad / Guías de información para pacientes)
Resumo:
En la cub.: Respuestas sencillas a las preguntas más frecuentes sobre la intervención. Publicado en la página web de la Consejería de Salud: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Salud / Ciudadanía / Nuestro Compromiso por la Calidad / Guías de información para pacientes / Guías de información para pacientes)
Resumo:
Publicado en la web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales: Consejería de Salud y Bienestar Social / Profesionales / Nuestro Compromiso por la Calidad / Planificación Anticipada de las Decisiones. Guía de Apoyo para profesionales / Planificación Anticipada de las Decisiones. Guía de Apoyo para profesionales )
Resumo:
Este documento forma parte del proyecto Fomento de las TIC para mejorar el aprendizaje a través de simulación en centros de salud (SIMBASE). Implementation Handbook for Simulation and ICT-Based Learning in Training nad Healthcare Centres (Versión en inglés disponible en http://www.simbase.co/results/)
Resumo:
Després d’aplicar alguns tractaments d’elaboració i conservació als aliments, queden bacteris lesionats. Aquests bacteris perden la capacitat de créixer en els medis de cultiu selectiu convencionals, de manera que se’n subestima el recompte. Malgrat això, poden recuperar-se als aliments i suposar un risc per la salut, ja que alguns encara poden mantenir activitat metabòlica i integritat estructural. En aquest projecte, es van optimitzar protocols de preparació de mostres per citometria de flux (CF) per avaluar l’estat fisiològic de patògens alimentaris (Escherichia coli O157:H7, Salmonella Enteritidis i Listeria monocytogenes) sotmesos a estrès. Es van estudiar principalment dos paràmetres fisiològics: la integritat de membrana, mitjançant iodur de propidi i fluorocroms de la família SYTO; i l’activitat respiratòria, per la reducció intracel•lular d’una sal de tetrazole, el CTC. En primer lloc, es van avaluar variables de protocol, com la concentració de colorant, la ràtio entre colorants, la solució de tinció i el temps d’incubació, en mostres control (cèl•lules sanes i mortes). A continuació, els protocols optimitzats es van aplicar a suspensions bacterianes en medi de cultiu que prèviament havien estat sotmeses a estressos físics i fisicoquímics. Durant l’etapa final del projecte, els coneixements adquirits sobre la preparació de mostres per CF es van aplicar a l’anàlisi de mostres de matriu complexa: amanides comercials inoculades amb E. coli O157:H7. Als assajos amb indicadors d’integritat de membrana en suspensions bacterianes sotmeses a estrès, es van poder quantificar cèl•lules amb la membrana parcialment danyada (presumptes cèl•lules lesionades). El recompte de cèl•lules que mantingueren l’activitat respiratòria després de ser sotmeses a estrès va ser superior al que es va obtenir mitjançant recompte en placa convencional, cosa que va evidenciar la presència de cèl•lules actives però no cultivables. La introducció d’estratègies per reduir les interferències provocades per les partícules alimentàries i l’ús d’un anticòs amb marcatge fluorescent va permetre detectar selectivament les cèl•lules d’E. coli O157:H7 i avaluar-ne la integritat de membrana simultàniament. L’anàlisi de cèl•lules bacterianes per CF requereix de la exhaustiva optimització dels protocols, que són específics per cada soca i matriu. Malgrat això, i a diferència del mètode convencional per recompte en placa, ofereix la possibilitat d’obtenir una gran quantitat d’informació sobre el sovint complex estat fisiològic d’una mostra.
Resumo:
En la port..: III Plan Andaluz de Salud, II Plan de Atención Integral al Inmigrante. Publicado en en la página web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales / Profesionales / Salud Pública / Promoción de la Salud / Material Publicado para Inmigrantes)
Resumo:
Publicaciones complementarias: Folleto: Guía de prevención y cuidados de las personas con quemaduras. Folleto desplegable: Guía rápida de consulta para el cuidado de personas que sufren quemaduras
Resumo:
Coordinación Autonómica de Trasplantes. Dirección General de Asistencia Sanitaria. Servicio Andaluz de Salud
Resumo:
Le acompañan 5 unidades didácticas: 1. "Lo que el humo se lleva": aborda el tabaco y sus componentes, los efectos del tabaco y la salud, en la estética y en el rendimiento físico-deportivo, el coste económico del tabaquismo y capacidad adictiva de la sustancia. 2. "Rompiendo mitos": ayuda a desmontar algunas falsas creencias que pueden contribuir a que los adolescentes se inicien en el consumo. 3. El tabaco y la publicidad. "¿Y a ti que te parece?": sensibiliza sobre la presión de la industria tabaquera y los medios que utiliza para captar a jóvenes. 4. "Queremos un aire limpio": aborda el riesgo de ser fumador pasivo y el derecho a respirar aire no contaminado por el humo de tabaco, la normativa sobre consumo y venta de tabaco, a la vez que anima a los jóvenes a no fumar en un futuro próximo. 5. "¿Fumar?. No gracias" ayuda al alumnado a ser consciente de la presión de grupo y cómo hacerle frente. Cada unidad didáctica está formada por varias sesiones, cada una de ellas pensada para un curso determinado de la E.S.O