999 resultados para Trzecia Droga
Resumo:
Contiene: I. Guía didáctica, bibliografía y vocabulario - II. Documentos
Resumo:
Material didáctico dirigido al alumnado del segundo ciclo de la educacción secundaria y al alumnado de bachillerato con el objetivo de llevar a la reflexión, debates y toma de posturas personales ante el tema del consumo de derivados del cannabis. El material está estructurado en: una breve presentación y ocho apartados temáticos en los que se abordan temas como: la utilización de la planta a lo largo de la historia, su pertenencia botánica, los productos de la misma utilizados por sus efectos psicoactivos, sus acciones sobre el sistema nervioso central, los riesgos sanitarios sobre su uso habitual y las implicaciones legales de su venta y consumo entre otros. El folleto termina con una propuesta de debate acerca de las presiones grupales que favorecen su consumo y algunas estratégias eficaces para sustraerse del mismo.
Resumo:
Programa Prevención desde la Comunidad Educativa, on la colaboración del Plan Nacional sobre Drogas
Resumo:
Es una unidad didáctica que estudia la coca, cocaína y narcotráfico en los países de la América Andina desde el punto de vista geográfico, histórico, antropológico, político, económico y social, encuadrándolo en la Educación para le desarrollo. Incluye documentos legislativos y administrativos generados en estos países con respecto a la coca, cocaína y narcotráfico.
Resumo:
Esta guía pretende orientar y facilitar el uso de los dossieres informativos que la FAD ha elaborado para el ámbito de prevención del consumo de drogas para la realización de un concurso nacional. Para ello se divide en varios apartados: resumen de los dossieres informativos, recomendaciones didácticas, técnicas y ejercicios, características específicas de la información, concurso final y bibliografía.
Resumo:
Este libro es la presentación de un programa de la FAD: el PIPES o Plan Integral de Prevención Escolar. Se trata de un plan general de intervención educativo-escolar para la prevención del consumo de drogas que intenta, a través de la implicación y el compromiso de la comunidad escolar, poner en marcha programas preventivos dirigidos a los alumn@s, con la finalidad de que consigan estilos de vida más saludables y sean capaces de manejar mejor las presiones hacia los consumos. Es un programa integral, abierto y flexible que expone numerosas estrategias debido al amplio abanico de destinatarios: toda la comunidad escolar.
Resumo:
Conjunto de fichas para ser trabajadas individualmente por los alumnos que tienen dificultades en la escritura de las palabras inversas y trabadas. Se parte siempre de palabras generadoras en este orden: fiesta, televisión, mujer, piel, trabajo, droga, plaza, pobre, crisis, pueblo, clínica, fregar, flor, gripe, globo. Al final del bloque de fichas se adjunta un conjunto de lecturas relacionadas con las palabras generatrices trabajadas.
Resumo:
Contiene: 6.Introducción xeral. 7. Educación infantil y educación primaria. 8. Educación secundaria 9. Educación secundaria post-obrigatoria. Incluye un vídeo con el título E ti ... +Como o ves? : comportamentos sociais ante o consumo de drogas, con ISBN 84-453-1263-4. Programa de Educación para a Saúde na Escola. Complementa a: A experiencia de educar para a saúde na escola con ISBN 84-453-0601-4
Resumo:
Resumen basado en la cubierta de la publicación
Resumo:
Ofrece una panorámica general sobre la incorporación de la Educación sobre Drogas en el curriculo escolar. Busca potenciar ante un mundo con drogas un tipo de educación que favorezca la autonomía, la capacitación para la vida, y que facilite la autoprotección frente a los riesgos y el autocontrol, como preparación eficaz ante el entorno social y cultural. Recoge los aspectos sobre los que habría que incidir al educar sobre drogas, y desarrolla la incorporación de la Educación sobre Drogas integrada en el tema transversal de la Educación para la Salud e interrelacionándose con el curriculo formal.
Resumo:
Proporciona una serie de pautas a los maestros para desarrollar acciones educativas preventivas sobre una población capaz de absorber a gran velocidad todo tipo de aprendizajes, pero cualitativamente más vulnerable e indefensa ante los estimulos del entorno. La propuesta de intervenión se ciñe al segundo ciclo de la educación infantil, de entre 3 y 6 años de edad, y las actividades pueden aplicarse en cualquier edad de este tramo, con las adaptaciones y cautelas que se detallan en cada propuesta concreta..
Resumo:
Contiene: [1] Guía práctica. [2] Cuaderno para el trabajo con los padres. [3] Cuaderno de actividades para la Educación Infantil. [4-9] Cuaderno de actividades para la Educación Primaria. [10-13] Cuaderno de actividades para la Educación Secundaria. [14-19] Cuaderno del alumno : educación primaria. [20-23] Cuaderno del alumno : educación secundaria.
Resumo:
Título tomado de la publicación
Resumo:
Tiene anejo un CD-ROM con fichas de actividades y trabajos
Resumo:
El interés de la obra se centra en explicar los estereotipos frecuentes respecto al tema, identificar los diferentes discursos frente a la problemática de las adicciones y su prevención, ocuparse de las relaciones entre salud y educación en el contexto escolar y diseñar estrategias pedagógicas que promueven actitudes preventivas en la escuela. Su propuesta de prevención integral se plantea como una aspiración a favor de una mejor calidad de vida y de la redefinición de los vínculos interpersonales y sociales.