1000 resultados para Recursos humanos-Educación-Argentina-Tesis y disertacionesacadémicas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se refiere a algunas especies pelagicas capturadas durante el Crucero de Evaluaci6n de Biomasa Desovante de la Anchoveta BICs Jose Olaya Balandra y SNP-2 ooo8c09, entre del 25 de agosto y el 23 al septiembre del 2000, entre Punta Falsa y Tambo de Mora.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A Gestão dos Recursos Humanos na Administração Pública Cabo-verdiana tem sofrido profundas mudanças, principalmente com a implementação do Plano de Cargos, Carreiras e Salários. Na Delegação Regional do Desenvolvimento Rural, Ambiente e Pesca da Ribeira Grande, Santo Antão e nas demais Instituições Públicas do Estado, as políticas e práticas da gestão dos recursos humanos são definidas de acordo com as normas, leis, regulamentos e diretrizes para toda a Administração Pública. O principal objetivo do estágio foi verificar as diferenças entre a teoria e a prática, principalmente no que refere-se as práticas de GRH descritos no relatório. Para alcançar tal objetivo fez-se uma pesquisa sobre a gestão dos recursos humanos e as suas práticas, enfatizando a prática de formação. A formação desempenha um papel preponderante na medida em que visa reforçar as capacidades institucionais de modo a adequar as capacidades individuais dos funcionários às profundas mudanças que vêm sendo implementadas no seio da Administração Pública. Durante o estágio e para a elaboração do relatório foram feitas pesquisas através da utilização de ferramentas metodológicas como análise documental (principalmente leis, decretos-lei e regulamentos) e observação. Com este trabalho pretende-se descrever as atividades desenvolvidas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio es una valoración de las empresas de ERP, tomando como referencia sus programas dedicados a la gestión de los recursos humanos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Apresenta os resultados de uma revisão de literatura feita sobre gestão de recursos humanos em bibliotecas universitárias com o objetivo de conhecer a situação atual apresentada por alguns estudiosos da área, assim como contribuir para melhoria da performance dos administradores de unidades de informação atuantes no contexto acadêmico. A realidade estudada, nos trabalhos selecionados para análise, sugere mudanças de posturas no desempenho dos gerentes das bibliotecas universitárias nacionais, assim como na maneira de as organizações considerarem seus subsistemas. Recomenda tanto aos bibliotecários quanto às instituições universitárias assumir uma postura mais efetiva relacionada aos investimentos em atividades de capacitação, aperfeiçoamento e qualificação, para que tenham condições de implementar serviços e produtos de informação científica e tecnológica mais adequados às demandas e necessidades da comunidade, especialmente da universitária. Sugere, ainda, aos gerentes das bibliotecas universitárias, que assumam posturas mais efetivas, relativas a posicionamentos políticos e humanitários perante a nova ordem econômica mundial, na qual aspectos sociais, culturais e humanos tendem a ocupar espaços secundários.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este articulo se describen el método intuitivo, las "lecciones de cosas" y la higiene escolar, como precedentes interesantes para la ergonomia y la educación actuales. Con ello se apuntan una educación ergonómica y una ergonomia educativa, dos relaciones posibles entre ergonomia y educación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La formación universitaria actual está avanzando hacia un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje que plantea unos cambios muy importantes respecto a la formación universitaria tradicional, como consecuencia del proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. En este artículo exponemos cuáles son los condicionantes de las nuevas titulaciones, señalando los principales cambios que se configuran a partir de la normativa estatal y, a partir de aquí, nos centramos en la titulación de Educación social para analizar cuáles son, desde nuestro punto de vista, los principales retos que conlleva la adaptación de estos estudios a la EEES, tanto para la propia universidad como para el mundo profesional

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el contexto de crisis actual, cada vez, se presta más atención a un tipo de economía sostenible y con valores sociales, y la Universidad debe reconocer su responsabilidad ante estos nuevos retos. Durante los cursos académicos comprendidos entre 2010 y 2012, y con el apoyo económico del proyecto REDICE 2010, se han analizado e identificado las necesidades formativas del perfil de emprendedor social en relación con el alumnado de la Facultad de Pedagogía, y se ha ido introduciendo el concepto de"Emprendeduría Social" en los Grados de Educación Social, Pedagogía y Trabajo Social a través de buenas prácticas que forman perfiles universitarios creativos e innovadores para el emprendimiento social. El resultado de este análisis muestra un interés por la emprendeduría social y por definir unas necesidades académicas para mejorar nuestra actividad docente, buscando buenas prácticas identificadas con esta línea para mejorar la formación y docencia en relación con la emprendeduría social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La emergencia y dinámica del Elearning, en los actuales escenarios de educación superior, evidencia una importante transformación acontecida en el marco de la sociedad de la información: la utilización de las TIC en los procesos de construcción del conocimiento. Este cambio ha ido de la mano, en primer lugar, de la mejora en la calidad y la oferta formativa existente, una oferta que ha buscado ser más inclusiva y representativa de las actuales demandas sociales. Y en segundo lugar, se trata de una modalidad que ha intentado adaptarse a las actuales características del estudiantado digital y del digitalizado (Prensky, 2006), cuyo rol en los proceso de enseñanza, tiende a ser más activo que en los modelos de formación tradicional. El presente artículo, se focaliza en esta segunda dimensión, analizando como el Elearning intenta ser un elemento de mediación entre las transformaciones actuales que se dan en la educación superior y la emergencia de un nuevo estudiantado virtual, cada vez más activo y autónomo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo analiza para el contexto español las políticas promovidas en los últimos años por el gobierno conservador del partido popular y los cambios que conllevaron la entrada en vigor, en el 2002, de la Ley de Calidad de la Enseñanza. Los mismos no parecen garantizar la igualdad de oportunidades para las mujeres, pues nos encontramos ante una Ley cuya finalidad es buscar respuestas a los cambios tecnológicos y los criterios de mercado, llegando a afirmarse que las reformas educativas son necesarias para la “revisión, ajuste y mejora”, siendo la “calidad” el mecanismo para “el logro de cotas más elevadas de progreso social y económico”. A pesar de que la exposición de motivos de la Ley alude al bienestar individual y social –sin explicitar abiertamente el significado que les otorga-, los planteamientos neoliberales de las economías capitalistas se insertan en el discurso y se habla, como se ha indicado, de la necesidad de ajustes que en estas perspectivas no garantizan el avance en la lucha contra la exclusión y la discriminación, dificultando el encuentro de las diferencias, de lo femenino y de lo masculino. El nuevo gobierno socialista, surgido de las elecciones celebradas en el pasado mes de marzo de 2004, forzosamente debe plantear una transición educativa que necesita de medidas urgentes, atrevidas y transformadoras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las respuestas a un cuestionario realizado al inicio de una investigación-acción en diferentes institutos de secundaria, nos muestran las opiniones que el profesorado de estos centros tiene acerca de la relación con las familias. Se trataba no sólo de conocer los puntos de vista de los y las docentes sino de utilizarlos en el claustro de los centros implicados para abrir un proceso de reflexión y de implementación de propuestas pedagógicas dirigidas a modificar aspectos de la cultura escolar. Todo ello en beneficio de una relación más fluida y, a la vez, más profunda, con las familias. Precisamente, el papel y el lugar de las familias en los institutos supone una de las claves para avanzar hacia un nuevo programa institucional en los centros de secundaria, una reinstitucionalización que tendría que situar en el centro de las preocupaciones docentes, la vinculación con las familias y la comunidad, aspecto indispensable para la mejora de los aprendizajes de todo el alumnado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The Brazilian Chemical Society - SBQ has made substantial contributions to the formation of qualified human resources at all levels since its foundation in 1977. Several papers addressing this subject have been published in Quimica Nova by different authors over the last years. In this paper, we discuss the present need for "Curriculum Guidelines" for undergraduate education in Chemistry with actions to be taken in accord with the Principles of Green Chemistry and Sustainability.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Brazilian scientific production in Biochemistry is growing impressively fast, and Rio Grande do Sul is outstanding in that context. This study aims to outline the state's scientific research profile, given its prominent position in the national scenario. Hence, researchers, laboratories, development of human resources and investments by Foundation for the Support to Research in the State of Rio Grande do Sul (FAPERGS) were identified and mapped. We observed that amount of financial support by FAPERGS decreases in last years. Therefore, there is the necessity to reestablish some of FAPERGS's programs, as well as to increase financial support to Biochemistry departments.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Banco del conocimiento

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Banco del conocimiento