996 resultados para Praia do Amor - PA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor analiza esta novela histórica de Jorge Velasco Mackenzie, en torno a los orígenes de la nación ecuatoriana, entre la historia y la fábula. Reflexiona sobre el proceso de escribir como una forma de interpelar presupuestos consagrados, valores, símbolos e identidades. Handelsman destaca que el trabajo de la Misión Geodésica Francesa, de 1736, cambió la cosmovisión de la sociedad colonial ecuatoriana, escolástica, por otra de carácter más empírico, pero que el nuevo motor del saber moderno trajo también distorsiones y omisiones de otras verdades (como el que los indígenas perdieran su protagonismo milenario como conocedores de su hábitat). Pone en relieve, igualmente, la imposibilidad de expresar en una segunda lengua lo que se vive en geografías ajenas. Personaje importante es Isabel Godin, quien no puede liberarse del mundo oscuro, complejo y ambivalente que constituye la memoria. En suma, la novela desmitifica la autoridad de las ciencias naturales y físicas, y abre la posibilidad de repensar, reescribir y resignificar la historia del país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este texto, la autora desarrolla, en primera instancia, una reflexión crítica en torno a la demanda de “extraterritorialidad” de la literatura ecuatoriana, que desde la década de los 90 del siglo pasado se ha constituido como en una especie de constante, esa ausencia ha impedido que la narrativa alcance los horizontes de universalidad, pues su fijación en lo local la ha atado, según ciertos juicios, a superar este tipo de lazo con el pasado. Ortega examina este debate a la luz de la tradición latinoamericana, en donde tiene sus antecedentes e historia, incluso pone como ejemplo la célebre discusión entre el narrador peruano J. M. Arguedas y el argentino J. Cortázar respecto a lo que significaba e implicaba lo nacional-local y el ser cosmopolita entendido como la opción de universalidad. En segunda instancia, la crítica analiza la novela Tratado del amor clandestino, de F. Proaño Arandi, para poner en contraste lo que ese debate sugiere y de alguna manera demostrar que ese “viaje hacia dentro” de la historia íntima del drama de los personajes es, a su vez, un desplazamiento a lo que califica como un viaje a “los orígenes” que, a más de que lo expliquen como sujeto, lo ubican dentro de una historia de la que participan otras voces, otras presencias, realidades, memorias y actores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entre el amor y el deber… es una novela histórica que posee una evidente intertextualidad con la tradición italiana, que va desde los ecos de Petrarca, a la resonancia de los largos poemas de caballería, hasta llegar a reflejar los sentimientos románticos de Giacomo Leopardi, lo que muestra que Pozo Monsalve era un buen lector y estaba versado directa o indirectamente con el fenómeno de los petrarquismos y de la tradición literaria de Italia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se analiza el diálogo que establecen las intelectuales latinoamericanas con la Historia oficial por medio de determinadas ficciones de archivo publicadas en la década de 1950. Al respecto, es importante tener en cuenta que tras la adquisición de derechos civiles por parte de las mujeres latinoamericanas en las décadas de 1930 y 1940 –cuando conquistaron el derecho al voto, ingresaron masivamente a las universidades y se erigieron como posibles representantes de los intereses públicos–, las intelectuales del continente demandaron la adscripción a alguna genealogía histórica que les proporcionara coherencia y profundidad identitaria. En muchas ocasiones debieron echar mano del discurso literario para negociar su existencia presente con el pasado histórico y ampliar los límites de la fundación continental con la visibilización de las voces y subjetividades femeninas. En este marco se publican los dos libros que componen el corpus: Manuela Sáenz, la divina loca (195?), de la venezolana Olga Briceño, y Amor y gloria: el romance de Manuela Sáenz y el Libertador Simón Bolívar (1952), de la peruana María Jesús Alvarado. Estas lecturas permitirán reflexionar en torno al proceso de historización de la alteridad demandado por las nuevas ciudadanas del continente, determinar sus alcances y la subjetividad resultante de este enfrentamiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro contiene una reflexión acerca de la constitución del amor, en la que se indaga cómo el cerebro procesa este sentimiento y cómo la cultura cuenta esa experiencia a través de narrativas audiovisuales. El autor estudia el complejo proceso amatorio en la serie de televisión Grey´s Anatomy, en la que se representa la experiencia de amar atrapando a los espectadores en el vértigo de las emociones y el relato. La identificación del espectador con este tipo de series televisivas, se logra por el uso de recursos cinematográficos que acercan estas narrativas más al cine que al melodrama, en las que la música se fusiona con los planos, provocando una modificación en la percepción a través de la rememoración de la experiencia personal. El amor está inscrito en la estructura cerebral, al igual que lo está el lenguaje. Nos enamoramos fenomenológicamente, es decir, perceptivamente: a través de la mirada; con ella la experiencia individual y cultural se refleja en el objeto del deseo amoroso. El estudio concluye que los relatos audiovisuales sobre el amor constituyen en sí mismos un proceso comunicativo, cuyo fin es hacer sentir el amor a los espectadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación presenta un análisis de las relaciones amorosas a través de la red social Facebook, partiendo de la descripción de lo que es el amor y sus transformaciones desde la antigüedad hasta la modernidad a partir de los estudios de varios autores. Además se realiza un análisis de la concepción del cuerpo y la sexualidad y su influencia en las relaciones amorosas y su desarrollo a partir de la comunicación entre los sujetos. Con esta base teórica partimos con el estudio de las relaciones sociales desde el nivel de la presencialidad y cómo gracias a los elementos tecnológicos se llevan a la virtualidad rompiendo las barreras del tiempo y el espacio, lo que facilita la interacción entre los sujetos y la evolución de sus relaciones hasta concretarlas en la realidad física. Los contenidos presentados en esta tesis son complementados con el análisis de tres estudios de caso de parejas jóvenes que iniciaron sus relaciones amorosas a través de la red social Facebook y que concretaron las mismas en encuentros físicos y el establecimiento de enlaces en la vida real.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo reflexiona a propósito de la mercantilización del cuidado de personas en la sociedad del capitalismo globalizado. Se argumenta que, desde este marco, las prácticas alrededor del cuidado modifican las relaciones de género y generación de las familias del sujeto migrante y develan las desigualdades sociales que impregnan las dinámicas de relación interpersonal, en un espacio en el que convergen las relaciones coloniales de dominación en clave de género, clase social y etnicidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Anagrams and syllabic wordplay of the kind championed by Frederick Ahl in his Metaformations have not always been favourably received by scholars of Latin poetry; I would hesitate to propose the following instance, were it not for the fact that its occurrence seems peculiarly apposite to the context in which it appears. That Roman poets were prepared to use such techniques to enhance the presentation of an argument by exemplifying its operation at a verbal level is demonstrated by the famous passage of Lucretius (DRN 1.907–14; also 1.891–2) in which the poet seeks to illustrate the tendency of semina … ardoris to create fire in wood by the literal presence of elements from the word for ‘fires’ (IGNes) in that denoting wood (lIGNum). A similar conception may underlie the association insinuated by the love elegists between amor and mors, suggesting that death is somehow ‘written into’ love: so Propertius declares laus in amore mori (2.1.47), while Tibullus appears to point to the lurking presence of death in the pursuit of love in the lines interea, dum fata sinunt, iungamus amores: | iam ueniet tenebris Mors adoperta caput (1.1.69–70) – so swift and unexpected is death's approach that it is already present in aMOReS in the preceding line. Ovid's awareness of the poetic potential of this kind of play (if that is the right word for it) is fully exhibited in his celebrated account of Echo and Narcissus in Metamorphoses 3, where the subject matter gives the poet ample scope to exploit the humorous and pathetic possibilities afforded by Echo's fragmented repetitions of the frustrated entreaties of her beloved.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

An essay on love and liberty in the writings of Gillian Rose, Marquis de Sade, Max Horkheimer and Theodor W. Adorno, written in response to the following provocation: "Encore un effort. A banderole publicitaire carries the breathless descriptions of the new fashions for 1968, when anything goes and details place the accent on this or that part of the body and its adornment: a pair of shoes that come off in a struggle, for example, the heel of one snapped off; a striking checked shirt, with two buttons undone; a light-coloured trench coat (perfect for a May day); a blouson-style jacket that allows easy freedom of movement; place casual slacks worn with an ankle boot. Beauty is in the streets as fashion becomes democratic (or so say the houses of haute couture), while the philosopher of the boudoir extorts us once again to make an effort if we wish to be republicans. Here, to an assembled crowd of sensitive men and women, which petit-maitre or dangerous man of principles would suggest that the only moral system to reinforce political revolution is that of libertinage, the revenge of nature's course against the aberrations of society?"

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

I denna uppsats så ställs frågan om det går att effektivisera dagens PA-teknik. Detta på ett sätt som gynnar tekniker, musiker och mindre band. Undersökningen som genomfördes innefattade en litteraturundersökning och flertalet intervjuer med personer som på olika sätt arbetar med ljud och musik i livesammanhang.Resultaten visar att det går att effektivisera PA-tekniken mer än vad som görs idag. I och medden digitala teknikens introducerande så underlättas både teknikers och musikers jobb. Den traditionella multikabeln kan ersättas med varianter baserade på Ethernet. Olika varianter av teknik kan användas för att underlätta arbetet med monitorer, exempelvis In-ear monitoring. Uppsatsen presenterar olika knep för hur man kan förhindra feedback och genomföra en effektivare soundcheck. Slutligen diskuteras hur mindre band kan dra fördel av den digitala tekniken.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Detta arbete syftar till att skapa en bättre förståelse till orsakerna bakom PA-teknikers val av ljudnivå på en konsert, och varför dessa ljudnivåer är så pass höga som de är idag. Ett antal ljudtekniker har i rollen som PA-tekniker fått besvara några frågor om ljudnivån på konserter. Dessutom har ett flertal konsertbesökare fått svara på bl.a. om de tycker att ljudnivån på konserter brukar vara lagom eller för hög. De flesta ljudteknikerna och nästan två tredjedelar av konsertbesökarna tyckte att ljudnivån brukar vara för hög. Musikens genre och scenljudet uppgavs som de faktorer som påverkar valet av ljudnivån mest. Men ytterligare en faktor somgör att ljudnivån ofta är hög, är att ljudnivån påverkar musikupplevelsen. På en konsert vill de flesta kunna känna musiken fysiskt.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La novela realista De amor y de sombra, por la autora Isabel Allende, describe como dos jóvenes luchan contra la “injusticia legalizada” en un lugar ficticio que alude a Chile bajo la dictadura de Augusto Pinochet. Un tema subyacente pero crucial en la obra es el olvido – individual, colectivo e impuesto. Por consiguiente demostraremos en este análisis cómo se presenta el olvido en la novela De amor y de sombra. La hipótesis que dirige nuestro estudio es que el olvido tiene un propósito mayor – destacar la importancia de recordar el pasado. Haciendo un análisis hermenéutico, nos apoyaremos en tres teorías sobre el olvido y el olvido social, resaltando ejemplos de personajes y acontecimientos de la novela. Por ende, en la conclusión se afirma la hipótesis y que la obra de Isabel Allende hace un llamamiento a recordar el pasado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con esta tesina se pretende poner en relieve la importancia de escribir textos narrativos de modo que el lector pueda concebir lo que está leyendo como real. Por este motivo, el objetivo es ilustrar de qué modo un texto puede faltar a las pautas de credibilidad, haciendo que el lector ponga en cuestión la verosimilitud de lo relatado. Como objeto de estudio se ha elegido la novela Castillos de cartón de Almudena Grandes. Se ha realizado una interpretación hermenéutica del texto centrada en la relación que mantienen los tres protagonistas. Con el apoyo de la teoría aristotélica de la amistad y de la teoría triangular del amor de Stenberg principalmente, se muestra por qué el lector no puede aceptar como creíble que dicha relación sea de amor y amistad como afirma la narradora. Asimismo, se estudia la credibilidad de la narradora a través del análisis del discurso narrativo partiendo de los conceptos de narratología de Gérard Genette. La conclusión a la que se llega es que no se consigue crear una realidad fictiva creíble debido, por una parte, a que los sentimientos que la narradora afirma existen (amor y amistad) no están respaldados por lo que se relata y, por otra, a que el uso lingüístico de la narradora y sus razonamientos contrastan drásticamente con las expectativas del lector.