1000 resultados para PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE - ASPECTOS SOCIALES - AFRICA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, continuación del iniciado el curso 92-93, utiliza la publicidad para el estudio de los problemas surgidos de las interrelaciones entre publicidad, consumo y medio ambiente. Los objetivos son: aportar la información necesaria para comprender el problema de los residuos sólidos urbanos en la sociedad de consumo; aprender a observar y reflexionar; utilizar y aplicar técnicas estadísticas e informativas; analizar y descubrir los códigos publicitarios, para ser capaces de interpretar y leer los mensajes que lanza la sociedad de consumo; promover una actitud crítica, consciente y responsable frente al consumo; y elaborar material curricular sobre la Educación Ambiental y para el consumo. La experiencia, que se desarrolla en las asignaturas de Ciencias Naturales, Ética y Matemáticas, consiste en la creación de pequeños grupos que se encargan del trabajo creativo y la investigación. Entre las actividades que se realizan destacan: asistencia a conferencias informativas, confección, clasificación, análisis y crítica de anuncios, elaboración de encuestas, estudios monográficos, visitas, etc. La valoración de la enseñanza destaca la alta adecuación entre proyecto y memoria y los buenos resultados obtenidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de elaboración de un currículum escolar adaptado a las necesidades de los alumnos de cuatro a ocho años que permita el empleo de una metodología común y potencie al máximo su capacidad de expresión. Los objetivos son: desarrollar sus posibilidades psicomotrices; utilizar adecuadamente diferentes medios de expresión (oral, escrita y visual); fomentar en el alumno hábitos de higiene personal; desenvolverse con autonomía en los grupos sociales; y conocer las características estacionales y los principales medios de producción en la localidad. La experiencia se estructura en cuatro grandes temas: el otoño en el pueblo, la siembra, la transformación de productos, y cuidado y conservación de la naturaleza. La grabación de vídeos de producción propia, la proyección de películas y el visionado de diapositivas se utilizan como recursos didácticos para el desarrollo y exposición de los temas y la posterior realización de actividades, entre las que destacan: montaje de cortos, salidas escolares, organización de asambleas, clasificación de materiales, observación del medio, grabación de sonidos, dibujos, confección de murales, canciones, juegos, recitación de poemas, fabricación de semilleros, elaboración de alimentos en clase, etc. La evaluación señala que el grado de consecución de los objetivos propuestos ha sido alto..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se centra en el estudio de una fuente-manantial que alimenta hídricamente (a través de una red de canales) una zona de huertos próxima al centro. El enfoque de la experiencia tiene un carácter interdisciplinar de las áreas de ciencias naturales, ciencias sociales, pretecnología y lenguaje. Plantea como objetivo general adquirir un conocimiento profundo de diferentes aspectos de lugares próximos al centro. En el desarrollo de la experiencia se organizan visitas para comprobar directamente las características medioambientales del ecosistema elegido para su estudio (la fuente-manantial). En estas visitas el alumno recoge información y datos sobre aquello que más le interesa. Con este material se realizan otras actividades en el laboratorio o en la sala de pretecnología. Una vez concluidos se elabora un documento que recoge lo más importante del trabajo realizado, la metodología y las conclusiones de los grupos de trabajo. La valoración de la experiencia es positiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone dotar al alumnado de aquellos conocimientos y valores que le faciliten su relación con el medio y le permitan así una participación responsable. Los objetivos son: fomentar una toma de contacto con la realidad a través de una percepción subjetiva; dar a conocer los múltiples aspectos de la realidad humana; destacar la interrelación entre las diversas áreas de conocimiento; potenciar entrenamientos y habilidades que permitan interpretar la realidad y actuar prácticamente sobre ella; desarrollar el sentido crítico; y alcanzar unas pautas de comportamiento basadas en la comprensión y el respeto de lo que nos rodea. Para la puesta en marcha de la experiencia se diseñan una serie de actividades de carácter lúdico e interdisciplinar, en las que partiendo de las experiencias, intereses y entorno del alumnado, éstos sean capaces de construir su propio conocimiento de la realidad que les rodea. Entre las actividades destacan: fichas de vocabulario (modismos y vulgarismos de la zona), pirámides de población, encuestas, gráficos de paro, estudio sobre los servicios existentes en el barrio, periódico escolar, grabación de vídeos, taller de nutrición y ecología, mapas, dibujos, dramatizaciones, etc. No tiene memoria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza las repercusiones del medio telefónico en Estados Unidos en el periodo entre 1956 y 1980 desde cinco puntos de vista: sociológico, psicológico, de los medios de comunicación, tecnológico y didáctico. Hace un breve marco de la historia de la educación en Estados Unidos en ese periodo de tiempo. Trata sobre el invento del teléfono, su rápida difusión y su impacto. Estudia después los aspectos psicológicos del teléfono y su uso en la educación, describiendo las peculiaridades didácticas y la metodología más adecuada de su uso en el ámbito educativo. Señala un modelo de utilización del medio telefónico llamado Dial-up o Sistemas de Información Telefónica. Trata después de la llamada Teleteaching o clase telefónica, que es cuando un alumno sigue su clase ordinaria gracias al teléfono desde el hospital o desde su casa. Con la Telelecture o Teleclase un profesor puede comunicarse con uno o varios auditorios de estudiantes a través del medio telefónico. Termina con la descripción de la experiencia de la Universidad de Wisconsin como modelo de enseñanza telefónica institucionalizada. El medio telefónico ha progresado y se ha desarrollado notablemente, posibilitando una utilización instructiva, en la que la técnica puede responder a la mayoría de las exigencias que se planteen.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la práctica deportiva en el Medio Natural y estudia la evolución de los sistemas de formación de los técnicos deportivos hasta el momento actual. Al llegar al momento actual se comprueba que la formación de estos técnicos no es la adecuada en relación con la educación ambiental ni en conocimiento medio-ambiental. Esto ocasiona, en muchos casos, un deterioro del Medio que soporta sus actividades. Lo mismo sucede con los practicantes que en su mayoría desconocen incluso las agresiones que provocan al Medio. Se realiza una propuesta de formación de postgrado que dé cobertura a esta necesidad de educación y protección del Medio Natural.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Definir posibles directrices en la elaboración de un documento de estrategia nacional de Educación Ambiental, haciendo hincapié en el caso de Venezuela. Se realiza un estudio diagnóstico en tres niveles diferentes. En el ámbito internacional, y siguiendo las sugerencias del capítulo 36 de la Agenda 21, diversos países tanto de la región latinoamericana como fuera de ella emprenden procesos estratégicos consecutivos para propiciar el avance de la Educación Ambiental en sus contextos regionales. El desarrollo de un análisis de contenido de los documentos públicos de estrategias nacionales de Educación Ambiental resultantes de tales procesos permite determinar los principales aspectos considerados en su elaboración en lo que se refiere al marco de referencia, las consideraciones de partida, la tipología de los destinatarios y los posibles contextos de intervención. Esta primera fase permite definir una serie de tendencias y criterios que pueden ser de gran ayuda en el momento de emprender una iniciativa de este tipo tanto en Venezuela como en otros países. En el escenario de América Latina se presenta una visión de la situación socioambiental y educativa de la región, así como de las circunstancias que propician el surgimiento y posterior evolución de la Educación Ambiental y de sus particularidades regionales, a la vez que se identifica un conjunto de consideraciones sobre su estado actual. Finalmente, en el caso de Venezuela, la definición y tratamiento de un conjunto de indicadores cuantitativos permite un primer acercamiento a la evolución y escenario actual de la disciplina, detectando las carencias y dificultades que se confrontan en cuanto a la celebración de eventos, las publicaciones, el desarrollo de organizaciones no gubernamentales ambientales con objetivos de acción referidos a la Educación Ambiental y la asignación de presupuestos. En una segunda fase, la realización de entrevistas personales a los representantes de seis de los sectores implicados en el quehacer educativo ambiental del país, permite apreciar la necesidad de aclarar conceptos, de coordinar acciones conjuntas a partir de los problemas ambientales concretos del territorio venezolano y de un mayor compromiso de todos los agentes si realmente se desea emprender un proceso de estrategia nacional de Educación Ambiental, para que los acuerdos no resulten ser sólo declaraciones de buenas intenciones. El trabajo de las fases descritas permiten avanzar hacia un modelo de proceso estratégico de Educación Ambiental para el país, haciendo especial hincapié en que la ejecución de un proyecto de esta naturaleza depende en gran parte de la realidad histórica-política, socio-económica y ambiental del país en que se desea implantar y de la concentración de esfuerzos y recursos de sectores sociales muy diversos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de esta tesis ha sido conocer las ideas científicas sobre el cambio global que tienen los estudiantes de los diferentes niveles de la educación formal de la Comunidad de Madrid. También se analiza la información que se proporciona sobre el tema en los libros de texto utilizados más frecuentemente en el sistema educativo español. Se ha aplicado un cuestionario con preguntas cerradas a un total de 891 estudiantes de Educación Primaria, Secundaria y Magisterio. En primer lugar, se analizan los contenidos relativos al cambio global que proporcionan los libros de texto de Educación Primaria y Secundaria. En segundo lugar, los conocimientos del alumnado de la Comunidad de Madrid sobre algunos procesos implicados en la problemática medioambiental, seguido de la percepción de alguna evidencia relacionada con dicho problema medioambiental, la valoración de la información que han recibido al respecto a través de los medios de comunicación y las actividades tanto escolares como extraescolares que han servido como fuente principal para la adquisición de dicha información. Y finalmente, en el estudio se analiza el grado de relación de independencia existente entre algunas variables objeto de este estudio, como por ejemplo la interacción de los aspectos señalados anteriormente con el curso, el género y la zona donde los estudiantes cursan sus estudios, con la asignatura del área de ciencias que cursan los estudiantes de cuarto de la ESO y segundo de Bachillerato, y con la modalidad de Bachillerato que han cursado los estudiantes de Magisterio. Asimismo, se analizaron 126 textos escolares mediante el empleo de la técnica de análisis de contenido. Algunas de las conclusiones generales son que los conocimientos del alumnado encuestado no se ajustan a la información científica establecida actualmente sobre este problema medioambiental; y que su tratamiento en los libros de texto es insuficiente o escaso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los colegios p??blicos del Programa Colegios Biling??es de la Comunidad de Madrid desarrollan un curr??culo educativo de calidad, cuyos resultados son evaluables y homologables en el ??mbito europeo. Desde su primera infancia, los alumnos empiezan a adquirir de forma paulatina una base en ambas lenguas. Este disco DVD V??deo de la serie Did??ctica contiene v??deos con filmaciones de clases de Conocimiento del Medio en el primer ciclo de Educaci??n Primaria en colegios p??blicos de la Comunidad de Madrid..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Educación Ambiental dirigido a la formación del profesorado de Ciencias Sociales de Secundaria. El contenido del programa es el siguiente: desarrollo histórico y filosófico de la Educación Ambiental; conocimientos básicos del medio ambiente y su problemática; metodologías de enseñanza, actividades, experimentos y evaluación de la Educación Ambiental; y estrategias de planificación, desarrollo y puesta en marcha del tema en los programas de Ciencias Sociales en la Enseñanza Secundaria..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Guía didáctica dirigida a los alumnos de Educación Secundaria que estudia tres aspectos del Río Lozoya: el monte, el río y los aprovechamientos humanos. El objetivo es que el alumno tenga una idea global del paisaje y de las relaciones que se establecen entre ellos. Cada uno de los temas van acompañados de fichas prácticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta unidad didáctica es dar a conocer a los alumnos de 4õ curso de Secundaria de Educación a Distancia, las distintas formas de energía, las unidades en que se mide, así como el problema de los impactos ambientales relacionados con la explotación de la misma. El contenido se organiza en 6 actividades con ejercicios prácticos sobre el tema, para que trabajen de forma personal los alumnos. Incluye además objetivos de área, didácticos, contenidos así como la vinculación de la unidad con el proyecto curricular y el currículum oficial. La obra concluye con un capítulo dedicado a la evaluación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad monográfica que desde la perspectiva del Area Transversal 'Educación del Consumidor', trata sobre el medio ambiente. Es un material didáctico para docentes de todos los niveles que pretende servir de estímulo y guía para que profesorado y, también, alumnado desarrollen nuevas vías de enseñanza y aprendizaje. Aparte de una información general sobre el tema, entre sus contenidos se incluyen la energía, los recursos naturales, el suelo, el agua, el aire y el problema de los residuos. Expone, además, objetivos generales, específicos y referidos a procedimientos, actitudes, valores y normas; quince modelos de actividades planteadas en una clase de Conocimiento del Medio y Ciencias Naturales; pautas de evaluación y referencias documentales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describe los aspectos geol??gicos, vegetales y faun??sticos de la senda ecol??gica de El Carrascal en Arganda del Rey. Propone un itinerario dividido en nueve tramos y paradas. Comienza con una parte que puede servir tanto de apoyo al profesorado en la visita, como a qualquier persona interesada en la zona. Ofrece un ap??ndice pedag??gico en el que diferencia el trabajo a realizar en la senda por el alumnado de primera y segunda etapa de EGB. Lo estructura en previo, de campo y posterior a la visita.