992 resultados para Ordenación territorial


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Se presentan 4 bloques de prácticas, que satisfacen a los diferentes capítulos del libro ?Planes de Manejo de un Territorio? (texto de base en la asignatura de Planificación y Gestión del Litoral y del Medio Marino, que se imparte en la Facultad de Ciencias del Mar, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria). Estos bloques se denominan, por sus alcances conceptuales: - cálculo de calidades DAFO cuantitativas y contrastables para un campo de aplicación dado en la Ordenación del Territorio - redacción de proyectos, propuestas y planteamientos (con sus acciones específicas), en relación con la Ordenación del Territorio - evaluación de impactos ambientales y declaraciones ambientales, y - puesta en valor de proyectos de Ordenación del Territorio (cualificación, cuantificación, catalogación y clasificación). Los casos prácticos presentados satisfacen a las tareas propias de los gestores de un territorio y, en particular, se ajustan a las competencias profesionales asignadas a la materia de Planificación y Gestión del Litoral de grado de la ULPGC, generados a partir de los objetivos establecidos y que se alcanzan a través de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, de una Ordenación del Territorio

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Doctorado: Nuevas Tendencias Estratégicas en Administración y Dirección de Empresas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La evolución historiográfica ocurrida en los últimos años en relación con el mundo de las finanzas en general y las Haciendas reales en particular, ha generado grandes cambios en la percepción del interés por el gasto de los Estados. La potenciación del deseo de observar cómo las Monarquías del Antiguo Régimen gestionan la atención a sus necesidades, conlleva aparejada una creciente atención por el estudio de los organismos encargados de dicha actuación. Entre estas instituciones destaca en la España del siglo XVIII la Tesorería Mayor o Tesorería General. Su estudio permite conocer la evolución política de la Monarquía y de su relación con las finanzas privadas desde una perspectiva diferente. Los estudios centrados en la actuación de este organismo, su composición interna, su estructura territorial, los mecanismos de su ordenación contable y, en definitiva, cualquier tipo de actuación ocurrida dentro del ámbito de su gestión son el objeto del presente estudio.