1000 resultados para ORGANIZACIONES NO-GUBERNAMENTALES - ASISTENCIA SOCIAL


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tras definir qué son las clases sociales, el estatus y los criterios para asignarle, se analiza el concierto como ritual y como marcador de la identidad de clase social y se presentan los resultados de una investigación que evidencia cómo la asistencia al concierto de música clásica se puede convertir en un ritual utilizado para la afirmación de identidad social del individuo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Evaluar la intervención

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Monográfico con el título: Intervención socioeducativa y pueblo gitano

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés. Monográfico: Deontología y práctica profesional

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se hace un estudio del impacto que la internacionalización de la producción tiene en la tendencia al isoformismo observado en las plantas operadas por multinacionales. Con los resultados del estudio de tres multinacionales, los autores señalan que las redes transnacionales de directivos y el sistema de competición cooperativa entre plantas contribuyen a difundir prácticas de trabajo y de organización de la producción que hacen a las subsidiarias de la multinacional cada vez más similares. El isoformismo organizacional, concluyen, es el resultado de la estructura, de la política interna de la multinacional, y del entorno en el que desarrolla sus actividades.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Documento en el que se sientan las bases del Compromiso social por la convivencia en Extremadura. El documento es el resultado del trabajo, en el que han participado sindicatos de enseñanza, asociaciones de madres y padres, la Federación de Municipios de Extremadura, el Consejo de la Juventud de Extremadura y las diferentes asociaciones de la prensa. Su objetivo principal es que los diferentes sectores educativos, sociales e institucionales adquieran estos compromisos para que en sus ámbitos de actuación, se impliquen activamente en la prevención de las actitudes violentas, la promoción de relaciones de convivencia y la solución pacífica de los conflictos que contribuyan al desarrollo de los niños y jóvenes como ciudadanos de sociedades tolerantes y pacíficas. Se recogen las medidas que las distintas organizaciones llevarán a cabo en pro de la convivencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar la correlación positiva existente entre los resultados que obtienen los alumnos en la escuela y su procedencia social. 71 centros escolares, públicos y privados, de las ciudades de Vigo (49) y Pontevedra (22). Cuestionarios. Los datos recogidos hacen referencia a tres aspectos: a)las condiciones pedagógicas y ambientales de los centros de EGB y Educación Preescolar; b)la categoría socioprofesional de los padres y c) el número de repetidores en base a dos criterios según la categoría socioprofesional de los padres y el tipo de centro, y tener cursado o no Educación Preescolar. Se concluye que la asistencia del niño a la Educación Preescolar crea en él nuevas vivencias que, en contacto e intercambio mútuo con sus compañeros y educadores, facilita la expresión objetiva del niño, enriqueciendose su pensamiento y lenguaje al no quedar restringuido al ámbito familiar. Los más beneficiados por esta asistencia serán aquelllos niños que pertenecen a categorías socioprofesionales más desfavorecidas culturalmente y económicamente, que mostraban un grado de complejidad verbal inferior. La Educación Preescolar contribuye a una mayor socialización del niño, no entendida como adaptación a unas normas sociales establecidas, sino como una adaptación creadora y autónoma. Por otro lado, se constata empiricamente la correlación existente entre el hecho de pertenecer a determinadas categorías socioprofesionales y repetir los primeros cursos de EGB, así como el hecho de recibir o no Educación Preescolar incide en que se repitan o no cursos en los primeros años de la EGB.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio basado en la documetación aportada por el CEDEFOP en varias de sus publicaciones. Se observa en todo momento la importancia que está adquiriendo la participación de las partes sociales, organizaciones sindicales y patronales, en conexión con la actuación del Estado en el tema capital de la Formación Profesional Inicial y Continua..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a los males que aquejan a las instituciones educativas, la autora analiza las organizaciones socialmente inteligentes y aplica su modelo de gestión a las organizaciones educativas, como una opción de cambio y renovación. Después expone la necesidad de crear redes de organizaciones para fortalecer los principios sociales de calidad y equidad, rompiendo con los modelos del pasado. Finalmente se centra en la acción educativa y en la capacidad de aprendizaje permanente, en el personal de la organización como capital intelectual y en la necesidad de aunar todos los capitales que posee la organización para que el modelo organizativo funcione.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La acción social del voluntariado pone las capacidades humanas de cada cual al servicio de la sociedad, para afrontar los problemas individuales y colectivos que ésta genera. La acción socioeducativa se enfrenta a estos mismos problemas con respuestas profesionalizadoras. No obstante, el trabajo de los educadores sociales y otros profesionales no es incompatible con la actuación complementaria y enriquecedora del voluntariado y la formación del mismo. El fenómeno de la expansión del voluntariado social ha sido utilizado por las políticas neoliberales para justificar un recorte sucesivo de los logros del Estado de bienestar. Favorecer la presencia de los voluntariados en la sociedad no debe utilizarse para incluir a los poderes públicos en el ámbito de estas organizaciones ni ser cómplice de un proceso de desmantelación del Estado de bienestar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A través del juego 'La Oca de la Solidaridad' se pretende educar en valores y fomentar el compromiso social. Los objetivos del juego se sitúan en tres ámbitos: cognitivo, referido a la forma de percibir la realidad social y desde dónde se percibe; afectivo-valorativo, en el que se recogen un conjunto de valores que hacen reflexionar a los participantes; y psicomotriz, que muestran información acerca de posibles soluciones a los problemas, así como diversas organizaciones representativas de la solidaridad. El juego se propone para 4-5 personas, o bien para 4-5 parejas, una por ficha. Cada persona o pareja se inventa un lema solidario que dice cada vez que caiga en la casilla del voluntariado. El juego termina cuando un jugador o pareja llega a la casilla de la solidaridad y contesta correctamente a la pregunta. Al finalizar el juego, el animador realiza una evaluación sobre cuestiones como áreas temáticas que llaman la atención; cómo se resuelven los dilemas prosociales; cómo se puede ayudar en cada área de necesidad; experiencias concretas de ayuda de algún participante o se cuestiona si la sociedad emouja a competir o a cooperar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las instituciones educativas son organizaciones que integran m??ltiples perspectivas y suscitan controversias. Los requerimientos que dirige la sociedad a las instituciones educativas no son f??ciles de atender. Se analizan algunos de los m??s significativos desaf??os, tanto persistentes como emergentes, que afectan a las organizaciones educativas, con el objetivo de estimular el debate y la reflexi??n sobre los mismos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea el paso o evolución de las organizaciones y los grupos a las redes sociales, definiendo a éstas últimas como estructuras flexibles que se caracterizan por establecer vínculos ligeros y fronteras permeables, con capacidad de adaptación y de movilizar fácilmente el conocimiento. Se describen las ventajas de las redes frente a recintos y jerarquías, grupos e identidades y frente a instituciones y profesiones. Todo esto representa un nuevo orden social vertebrado alrededor de la reorganización del acceso a la información y al conocimiento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación