996 resultados para Mayáns y Siscar, Gregorio, 1699-1781, 1699-1781-Panegíricos


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Hay un ejemplar encuadernado con: Noticia historica de los principios, progreso y ereccion de la Real Academia de... Valencia con el título de San Carlos y Relacion de los premios que distribuyó en la Junta Publica celebrada en 18 de Agosto de 1783. (NP06/52).

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo en el que el autor reflexiona sobre el estado actual de la investigación (I+D) y cómo conseguir un buen desarrollo y éxitos en este campo. Para ello hay que intentar innovar y no copiar lo que ya se ha conseguido en otros países.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La década de los ochenta vio la entronización como soberanas absolutas de un conjunto de tecnologías en pleno desarrollo. Eran las que se denominaron nuevas tecnologías, tecnologías punta o tecnologías emergentes, dependiendo de las características que se pretendiese resaltar.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En una entrevista a The Guardian, Stanley Kubrick decía ya hace algunos años que las grandes naciones se comportan siempre como gánsteres, y las pequeñas, como prostitutas. Ignoro el sentido con el que lo diría, porque he conocido la frase extraída ya del contexto, pero su aplicación al terreno de la tecnología adquiere a mi entender cada día más significado. Las grandes naciones intentan, por todos los medios a su alcance, imponer su dominio en unas determinadas parcelas al resto de sus vecinas, y las pequeñas, incapaces de plantear sus propias estrategias, venden sus favores al mejor postor importándoles poco lo que pueda ser de ellas en el futuro.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Desde los tiempos de Aristóteles, el afán taxonómico ha sido siempre uno de los motivos que han ido acompañando al progreso de la humanidad. A todos, desde pequeños, se nos ha ido enseñando las ventajas de poder hacer clasificaciones de las cosas y cómo, gracias a ellas, podíamos, con mayor facilidad, cambiar cromos repetidos o aprobar las ciencias. Estas clasificaciones han seguido nuestros pasos y hemos distinguido con ellas los movimientos artísticos, las etapas de la historia y las diferentes partes de la física, hemos aprendido a distinguir acciones buenas y acciones malas y cómo a los hombres se les puede separar por el color de su piel. Todo ha sido siempre una mera cuestión de taxonomía, en algunos casos acertada y en otros incorrecta, pero siempre presente en la raíz de nuestro comportamiento.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis sobre las causas de la superioridad de la tecnología japonesa sobre la europea y norteamericana.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El autor reflexiona sobre un artículo publicado en una revista, en el que se pronosticaba un declive para los científicos dedicados a la física y la ciencia armamentística, debido al fin de la guerra fría, y un ascenso al poder de los biólogos y de todos aquellos relacionados con las ciencias y las tecnologías de la vida.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: pequeña biografía del rey Jaime I y una Real Carta sobre Real patrimonio de 1696

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Decía Protágoras, en el año cuatrocientos y pico antes de Cristo, que el hombre es la medida de todas las cosas. Uno de los problemas más difíciles con los que se encuentran quienes desean tener una idea de cómo evolucionan la ciencia y la tecnología es el de medirlas. Obtener indicadores de lo acertado o erróneo de los caminos tomados y de si sus progresiones son satisfactorias o no es motivo constante de seminarios y estudios.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los hechos más llamativos que podemos contemplar a nuestro alrededor es el de la proliferación de nuevos sacerdotes de antiguas magias que se intentan meter en nuestras casas. Viejas creencias, que hace unos años sólo hubieran tenido acogida en entornos de ínfimo nivel cultural o en regiones del tercer o cuarto mundo, hoy despliegan su actividad por las principales capitales del primero.