1000 resultados para Ln3-xTaO7 : Eu3 (La, Lu, Y, Gd) red phosphors


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The Centre dArt dpoca Moderna (CAEM) of the University of Lleida is a specialized research centre for the scientific study of the pictorial heritage that understands the direct observation of every piece of the work of art as the methodological foundation on which are integrated most traditional techniques in the field of the historic-artistic studies, like the comparative study and records and documents research. It is proposed the creation of historical and interpretative speeches with great consistency and credibility on the basis of a detailed registry of that material evidence.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio se describen, analizan y comparan las manifestaciones del liderazgo femenino en las asociaciones de inmigrantes africanos: sus objetivos de trabajo, temticas y formas, organizacin e institucionalizacin. Para ello se analizan en profundidad diez historias de vida, partiendo de la hiptesis de la existencia de una clara diferenciacin de objetivos entre las asociaciones de hombres y mujeres africanos derivados de la desigualdad bsica de las posiciones sociales entre hombres y mujeres, y muy especialmente, de las culturas de gnero. Los resultados obtenidos sugieren que existen mujeres inmigrantes fuertes (ni sumisas ni ignorantes) con capacidad de liderazgo en la asociacin, pero no por unas supuestas especificidades femeninas sino por un proceso de aprendizaje temprano (adolescente), xito educativo y un origen social relativamente elevado que forjan una cierta rebelda y la asuncin de una autoridad explcita. De cualquier modo, no se observan diferencias relevantes entre el liderazgo femenino y el liderazgo masculino, ya que en ambos casos se da un cierto carisma, la existencia de unas dotes personales que se desarrollan desde la interaccin en situaciones sociales concretas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La importancia del tratamiento de una situacin tan compleja como el dolor hace en ocasiones insuficientes los conocimientos incluidos en los planes de estudio de las titulaciones de ciencias de la salud. Por otro lado, existe un gran desconocimiento entre los alumnos de estas carreras sanitarias sobre cual es el papel que desempean las otras profesiones sanitarias lo que puede dificultar la posibilidad de trabajar en el futuro de una manera multidisciplinar. Para poder dar solucin a estos problemas, la Facultad de Enfermera de la Universidad de Lleida ha puesto en prctica una actividad piloto en la que participan alumnos de enfermera y fisioterapia. La actividad tiene como finalidad el ampliar y unificar los conocimientos de la fisiologa y valoracin del dolor de una manera multidisciplinar. Lo favorable de los resultados sugiere la necesidad de incorporar este tipo de actividades a otras asignaturas, a la vez que se evidencia la necesidad de incorporar otras carreras sanitarias a dicha actividad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pregunta: Qu tipo de terapia manual y/o ejercicios teraputicos son ms eficaces en pacientes con trastorno temporomandibular? Objetivo: Evaluar y comparar la eficacia de la terapia manual y/o los ejercicios teraputicos en pacientes con trastorno temporomandibular. Metodologa: la presente revisin bibliogrfica se centra en bases de datos Medline, Scopus, PEDro y Google Scholar. Los artculos obtenidos fueron publicados entre los aos 2004 y 2014. Se incluyen un total de 12 ensayos clnicos aleatorios. La literatura consta de pacientes con trastorno temporomandibular que hayan sido intervenidos con tcnicas de terapia manual y/o ejercicios teraputicos aplicados por un fisioterapeuta. Resultados: fueron seleccionados 10 estudios de alta evidencia cientfica para demostrar que la terapia manual combinada con ejercicio teraputico disminuye el dolor, aumenta la abertura de la boca y corrige la anteversin de la cabeza. Conclusiones: la terapia manual combinada con ejercicios teraputicos es efectiva para disminuir los sntomas en pacientes con trastornos temporomandibulares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta propuesta es poner en valor la prescripcin web desde las bibliotecas de ciencias de la salud para favorecer el empoderamiento de los pacientes. Se propone normalizar el uso de la prescripcin web en las consultas mdicas, tanto en un contexto de atencin primaria como de atencin hospitalaria o especializada. Esta actuacin se enmarca en el derecho a la informacin sobre la propia salud de los ciudadanos as como en el derecho a una atencin sanitaria que incluya actividades relacionadas con la promocin de la salud, la educacin sanitaria y la prevencin de la enfermedad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En Catalua, un nmero significativo de nios y adolescentes se encuentra bajo la guarda y tutela del sistema de proteccin y otros son atendidos por el sistema de justicia juvenil. En muchos casos, estos jvenes han vivido experiencias de maltratos y abusos por parte de las principales figuras cuidadoras, pero tambin otras formas de violencia en contextos diversos que pueden incluir: la calle, la escuela, el grupo de iguales, las nuevas tecnologas o los propios centros donde pueden residir provisionalmente. Esta multiplicidad de experiencias de violencia los convierte en lo que se conoce como polivctimas. Pero entre la experiencia de victimizacin en la infancia y el desarrollo de problemas psicolgicos podemos encontrar la resiliencia, la capacidad del ser humano para superar o recuperarse con xito de circunstancias adversas. Y aqu es donde los profesionales pueden intervenir con xito. Los objetivos principales de este estudio son conocer la prevalencia de experiencias de victimizacin en estos jvenes, identificar los casos de polivictimizacin, analizar las caractersticas sociodemogrficas, victimolgicas y el nivel de desajuste psicolgico que presentan. Asimismo, identificar perfiles de resiliencia y analizar su efecto en el nivel de malestar psicolgico del joven vctima. Los resultados nos indican que son los recursos personales, relativos a la confianza en uno mismo, la fe en un futuro mejor, la capacidad de identificacin y conexin con las propias emociones o las habilidades sociales, los que permiten al joven hacer frente a las dificultades con xito. Estos recursos personales son los que marcarn la diferencia en la posterior reintegracin social y correcto desarrollo del joven y, por lo tanto, los que los profesionales deben conocer, fortalecer y desarrollar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artculo trata de aportar una puesta al da de los problemas que presentan los pacientes afectados de anorexia y de bulimia nerviosa. Se expone la informacin que el odontlogo debe tener en cuenta respecto al conocimiento de la enfermedad, sus manifestaciones orales, los criterios diagnsticos y los enfoques preventivos y teraputicos necesarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo propone una reflexin en torno a la investigacin artstica centrndose en los trabajos que se desarrollan en los talleres de creacin. Pretende mostrar cmo la continuidad de estos trabajos puede vertebrar y configurar los estudios de mster, doctorado y, por consiguiente, la investigacin en Bellas Artes. Se toma en consideracin la figura del profesor-artista para analizar sus problemticas y para valorar su tarea en los talleres y en la solucin de las necesidades del estudiante. Para terminar, se plantean distintas vas en las que la elaboracin de la obra de arte es reconocida como un modo de investigacin de pleno derecho.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa]A finales del s. IV, el entendimiento y la confluencia de intereses entre la Iglesia y el Imperio ya es total. Como resultado de ello, los obispos gozan de una posicin privilegiada y exclusiva que les permite emprender agresivas polticas anti-paganas en aquellas ciudades donde ejercen su episcopado. Ello se plasma, en una de sus mltiples facetas, en la cristianizacin de los templos ms emblemticos de sus comunidades. Este proceso, iniciado ya en el reinado de Constancio II e interrumpido por la poltica propagana de Juliano, constituy una de las vas ms importantes por la que la Iglesia vio acrecentar sus patrimonios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estreno de la pelcula gora de Alejandro Amenbar en octubre de 2009 puso nuevamente de moda la figura de la clebre filsofa y matemtica Hipatia (a quien en rigor deberamos llamar Hipacia) y gener la aparicin de un gran nmero de monografas, novelas y artculos de todo tipo acerca de su figura. De entre toda esta produccin destaca el libro de Clelia Martnez Maza, profesora titular de Historia Antigua de la Universidad de Mlaga. Como pone de manifiesto su produccin cientfica, la autora es una gran conocedora del fenmeno religioso y de los conflictos sociales vividos durante la Antigedad tarda, algo que tambin puede observarse en la presente obra. Nos hallamos ante una monografa de divulgacin culta, como manifiesta la abundante documentacin que la autora maneja, aunque el libro carezca de notas tanto al final del volumen como a pie de pgina, algo normal en estos casos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta nota es aclarar en lo posible el intrincado panorama nomenclatural del gnero que nos ocupa. Trataremos en especial acerca de algunos binmenes establecidos por autores como Smith, Lapeyrouse y Timbal-Lagrave, a causa de los problemas que plantea el uso diverso que de ellos se ha hecho. Se impona fijar la aplicacin de tales nombres, designando, en los casos en que fuera posible, sus tipos nomenclaturales. Para ello hemos consultado los materiales originales, depositados en los herbarios: LINN The Linnean Society of London , P Musum National d'Histoire Naturelle, Laboratoire de Phanrogamie, Pars y TL Laboratoire de Botanique, Universit Paul Sabatier, Toulouse-: . Hacemos, tambin, algunas precisiones acerca de la nomenclatura de algunos hbridos existentes en la Pennsula Ibrica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La universidad es el lugar en el que se aprende el conjunto de saberes que permitirn al futuro titulado ejercer una profesin o dedicarse al mbito de la investigacin. Sin embargo, no resulta tan obvio que la universidad sea un lugar en el que se aprenda un conjunto de saberes ticos y ciudadanos. En este artculo se sostiene que una de las funciones de la formacin universitaria es de carcter tico y que no puede entenderse una formacin universitaria de calidad que no incorpore de forma sistemtica y rigurosa situaciones de aprendizaje tico y de formacin ciudadana. Se identifican tres dimensiones formativas en la funcin tica de la universidad en la sociedad actual: la formacin deontolgica relativa al ejercicio de las diferentes profesiones; la formacin ciudadana y cvica de sus estudiantes; y, finalmente, la formacin humana, personal y social, que contribuya a la optimizacin tica y moral de las futuras y futuros titulados en tanto que personas. Se argumenta que una formacin universitaria de calidad no puede separar la formacin profesional de la formacin ciudadana y se ofrecen tres razones: la primera relacionada con el concepto actual de formacin universitaria; la segunda con el objetivo de cohesin social y no slo de competitividad que debera tener como misin la universidad hoy; y la tercera derivada de las investigaciones sobre desarrollo moral y aprendizaje tico. Se presentan cinco mbitos de la formacin universitaria en los que es posible integrar acciones y establecer pautas u orientaciones que favorezcan la formacin en valores y el aprendizaje tico de los futuros graduados y graduadas: el de los contenidos curriculares, el de la relacin entre estudiantes y profesores, el de las formas de organizacin social de las tareas de aprendizaje, el de la cultura participativa e institucional y el de la implicacin comunitaria del aprendizaje acadmico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artculo analiza los Comentarios reales e Historia general del Per, de Garcilaso de la Vega, y la Nueva cornica y buen gobierno, de Guaman Poma de Ayala, teniendo en cuenta las distintas leyes que la corona espaola promulg para el buen gobierno de las indias. Esta aproximacin permite destacar aquellas partes de ambas crnicas cuya redaccin est ms ntimamente ligada al devenir de la poltica colonial durante el siglo XVI.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La generacin de defectos cristalinos y la migracin de las fases fluidas (salmueras y gases), son los efectos ms relevantes de la irradiacin y la temperatura sobre una formacin salina, susceptible de albergar un almacenamiento de residuos radiactivos. Para determinar dichos efectos se ha puesto a punto la metodologa necesaria y se ha verificado sobre muestras salinas de la mina de Sallent (Barcelona). El contenido en agua oscila entre 0,04 y 1 %. Sin embargo, la cantidad de salmuera susceptible de migrar ser inferior a la total, debido a que parte de esta se encuentra en inclusiones fluidas inferiores a 100 mm. La composicin qumica de la salmuera, factor clave para el estudio de corrosin de contenedores, es de carcter magnsico (1,15 moles/litro) y potsico (0,31 moles/litro) en el caso de las inclusiones. El anlisis de los gases presentes indica la ausencia de gases txicos y concentraciones muy bajas de hidrgeno y metano. Finalmente, se ha observado que la generacin de defectos por irradiacin, est en relacin directa con la presencia de impurezas en la roca, siendo concordantes los resultados experimentales con las predicciones del modelo de JainLidiard.