793 resultados para Jocs olímpics -- Màrqueting
Resumo:
La relación del emperador Juliano con los espectáculos romanos fue siempre compleja. Su actitud filosófica le llevó, según sus palabras, a rechazarlos en todo momento. Esta moral estricta y su desdén por las diversiones populares, posturas ambas muy cercanas al cristianismo que combatía, provocaron en parte algunos conocidos incidentes, como es el caso del conflicto de Antioquía. Sin embargo, a partir del testimonio de otros autores, se observa que en ocasiones Juliano no supo sustraerse a la tentación de ofrecerlos como un medio de tener entretenido al pueblo y al ejército.
Resumo:
Aquest article fa un lleuger exercici de reflexió al voltant del concepte de 'pedagogia social» 1. Un exercici que neix d'una metàfora ("aire de família") que utilitza Wittgenstein en les seves Investigacions filosòfiques: 'Considera ara, per exemple, els processos que anomenem 'jocs'. Vull dir jocs en què s'usen escaquers, jocs de cartes, jocs de pilota, jocs de competició esportiva, etc. Què hi ha de comú en tots ells? No diguis: 'Ha d'haver-hi quelcom que els sigui comú, sinó no s'anomenarien 'jocs'; sinó mira si hi ha quelcom comú a tots ells. Perquè, si te'ls mires, tot i que no veuràs res que els sigui comú a tots, veuràs, en canvi, semblances, parentius, i en veuràs una bona colla. Com ja ha quedat dit: no pensis, sinó mira!- ( ... ) I el resultat d'aquesta consideració fa així: veiem una xarxa complicada de semblances, que se superposen i s'encreuen mútuament. Semblances a gran i a petita escala.
Resumo:
L'objectiu d'aquest document és descriure el joc The Merchant, tant des del punt de vista tècnic com funcional, així com proporcionar el seu manual d'usuari. Es tracta d'un joc multi jugador, ambientat a l'espai, que té com a objectiu comerciar amb productes entre planetes.
Resumo:
El projecte consisteix en el desenvolupament d'un joc seriós que posteriorment serà integrat amb la plataforma K-PAX. El joc desenvolupat consisteix en la conquesta d'un mapa a partir de preguntes de geografia sobre el territori a conquerir.
Resumo:
This paper presents empirical evidence on the interrelationship that exists between the evolution of the Emerging Markets Bonds Index (EMBI) and some macroeconomic variables in seven Latin American countries; two of them (Ecuador and Panama), full dollarized. We make use of a Cointegrated Vector framework to analyze the short run effects from 2001 to 2009. The results suggest that EMBI is more stable in dollarized countries and that its evolution influences economic activity in non-dollarized economies; suggesting that investors confidence might be higher in dollarized countries where real and financial economic evolution are less tied than in non-dollarized ones.
Resumo:
This paper presents empirical evidence on the interrelationship that exists between the evolution of the Emerging Markets Bonds Index (EMBI) and some macroeconomic variables in seven Latin American countries; two of them (Ecuador and Panama), full dollarized. We make use of a Cointegrated Vector framework to analyze the short run effects from 2001 to 2009. The results suggest that EMBI is more stable in dollarized countries and that its evolution influences economic activity in non-dollarized economies; suggesting that investors confidence might be higher in dollarized countries where real and financial economic evolution are less tied than in non-dollarized ones.
Resumo:
Los videojuegos se han convertido en una herramienta de aprendizaje en muchos sentidos para sus usuarios. Los videojuegos de rol multijugador online han aumentado su éxito desde su aparición. En esta investigación estudiamos el caso del videojuego World of Warcraft y los procesos de enseñanza, creación y desarrollo de identidades virtuales que a través de él se desprenden. Mediante el análisis del documental “Mi otro yo”, de entrevistas con expertos y los resultados de la encuestas realizadas a jugadores del videojuego hemos llegado a la conclusión que con este tipo de videojuegos podemos aprender.
Resumo:
El deporte de masas o el “deporte espectáculo”, tiene dos aspectos: por un lado fortalece lazos internos al estado-nación logrando la visibilidad mundial del mismo al mismo tiempo que genera múltiples beneficios económicos siendo la más importante industria cultural en muchos casos.Nuestro estudio tiene como perspectiva la comparacion con el modelo Chino y s tratamiento del fenómeno deportivo. China ha dedicado siempre múltiples recursos al desarrollo de los deportes pero, en la comunicación deportiva, su avances se encuentra restringido por algunos factores
Resumo:
Este trabajo se trata sobre el tratamiento del concepto de imparcialidad en las noticias sobre el fútbol en los diarios deportivos españoles. El enfoque se pone en analizar una serie de noticias relacionadas con los partidos entre el R. Madrid y el Barça en los diarios deportivos Marca, As, Mundo Deportivo y Sport. El objetivo de esta investigación es presentar la situación actual de la prensa escrita española sobre el deporte desde la perspectiva de la objetividad periodística.
Resumo:
Análisis de la importancia del Barça como una institución nacionalista. Por su identidad especial que lo ha convertido en un símbolo importante dentro de Cataluña, como un puente entre deporte y sociedad, deporte y política.
Resumo:
El presente trabajo analiza la percepción actual de España en China, concretamente en el ámbito de cultura y turismo. Para lo que se han utilizado tres métodos que incluyen las opiniones obtenidas de una encuesta realizada al ciudadano general, y los datos analizados por la red social más influyente en China — Sina Weibo, junto con los criterios de expertos en la cultura española y enseñanza del idioma a través de realización de entrevista a profundidad. España cuenta con una vasta experiencia en la construcción de su imagen nacional en el ámbito global. Al mismo tiempo, cada día hay más estudios novedosos en el campo académico enfocados a la Imagen País. En el presente trabajo, analizamos la imagen de España que es reflejada por Internet en China actualmente. Empleamos tres métodos fundamentales para realizar dicha investigación. Con el objetivo de comprender la propagación de la imagen de España en línea en China desde diferentes perspectivas y también conocer sus insuficiencias y planificar sugerencias con técnicas derivadas del estudio. Hay que subrayar que el presente trabajo no pretende hacer una revisión de la realidad de España sino de su imagen y percepción, lo que es muy distinto.
Resumo:
Los cambios socieoeconómicos acaecidos a partir de la segunda mitad del siglo XX, marcan el inicio de una nueva forma de gestionar las ciudades. Ahora, los territorios pasan a formar parte de un nuevo mercado donde entran en competencia con otras ciudades para captar nuevas inversiones y atraer turismo. El ciudadano pasa de ser administrado a ser cliente, que ahora exige mayor calidad en los servicios. Es, en este nuevo entorno, cuando las ciudades son consideradas como producto y se introduce el marketing en la administración de las ciudades. Se focaliza la atención en el consumidor y se implantan estrategias propias del marketing utilizadas con éxito en el sector privado. La administración pública, sin embargo, presenta unas especificaciones determinadas que limita la adopción de estas herramientas ya que los fines del sector público no coinciden plenamente con los objetivos del sector privado basados en la obtención de beneficios y el aumento de las ventas. Una de las técnicas adoptadas por las ciudades que adquiere mayor protagonismo en los últimos 15 años consiste en la creación de una marca ciudad o city branding que tiene como objetivo dotar a la ciudad de una identidad, unos valores y una personalidad que le ayude a posicionarse en el mercado y a diferenciarse del resto de la competencia. Como otras muchas ciudades, la ciudad de Sant Cugat también está en proceso de creación de su marca que le ayude a destacar de sus competidoras para atraer turismo, inversión y nuevos habitantes.
Resumo:
A través del análisis de la presencia del fútbol internacional en los principales medios online que ofrecen información en inglés, el presente trabajo trata de estudiar las características de los mensajes informativos online sobre el deporte atendiendo a los siguientes aspectos: la tipología de mensajes, la tipología de contenidos a nivel temático, la tipología de fuentes y la utilización de herramientas, instrumentos y plataformas de la Web 2.0. De este modo se han podido diagnosticar las fortalezas y debilidades que presentan el ciberperiodismo deportivo en China y aportar al mejoramiento de la calidad de contenidos deportivos de los medios de comunicación del país.
Resumo:
In this article we examine the convenience of dollarization for Ecuador today. As Ecuador is strongly integrated financially and commercially with the United States, the exchange rate pass-through should be zero. However, we sustain that rising rates of imports from trade partners other than the United States and subsequent real effective exchange rate depreciations are causing the pass-through to move away from zero. Here, in the framework of the Vector Error Correction Model, we analyse the impulse response function and variance decomposition of the inflation variable. We show that the developing economy of Ecuador is importing inflation from its main trading partners, most of them emerging countries with appreciated currencies. We argue that if Ecuador recovered both its monetary and exchange rate instruments it would be able to fight against inflation. We believe such an analysis could be extended to other countries with pegged exchange rate regimes.
Resumo:
Considered as a remedy to multiple problems that our world is facing, biofuels are nowadays promoted on a global scale. Despite this globalised approach, however, biofuels are heavily contested. Not only the social implications of biofuels are disputed and uncertain, particularly in countries of the global South, but also their environmental and economic rationales. Given these huge controversies, policies promoting biofuels would seem difficult to maintain. Yet, support for them has been surprisingly well established on the political agendas. With the aim of understanding this puzzle, this study asks how the dominant approach to biofuels has been sustained on a global level. In order to answer this question, the meanings and assumptions in biofuel discourses are explored through the lens of Maarten Hajer’s “argumentative” discourse analysis. Based on the existence of a “partnership for sustainable bioenergy” between the EU, Brazil and Mozambique, the study takes these three locations as case studies. The analysis reveals that various discursive strategies, including a particular problem construction and the use of two main story-lines, have played an important role in ensuring the permanence of the global approach to biofuels. Moreover, while the discourse of critics against biofuels demonstrates that there is room for contestation, the analysis finds that the opponents’ discourse largely fails to target the most salient justification for biofuels. A more effective strategy for critics would therefore be to also question the problem constructions underpinning this main justification in the global discourse.