987 resultados para Info Lit 101


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi sobre l'optimització de l’eficiència d’una planta de tractament d’àrids de l'Alt Empordà basant-se en l'eina estratègica de política empresarial de P+N (Producció més Neta) per tal d'integrar el medi ambient en la gestió global de l'empresa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Editorial del primer número de la revista FEP.net, entès com una via per poder caminar plegats i construir un nou discurs educatiu, una nova educació en temps de canvi que plantegi uns compromisos que facin visible una utopia, la de la nova educació pública

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'autora fa una descripció de l'anomenada Casa Vincke de Palamós, de la família del mateix nom, molt lligada a la història industrial de la vila

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Historiografia de la guerra catalana de Successió. El llibre que ressenya va obtenir el IV Premi Internacional Jaume Vicens Vives de Ciències Socials

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias. Se asocia a hiperreactividad bronquial que lleva a episodios recurrentes de sibilancias, disnea y tos, articularmente en la noche o en la madrugada. Estos episodios se asocian con obstrucción de la vía aérea la cual es reversible con farmacoterapia. Esta enfermedad constituye un problema de salud pública a nivel mundial y su prevalencia en Colombia es cerca del 8%. Dentro los factores que contribuyen al desarrollo del asma se encuentran los ambientales y los genéticos. Se han realizado más de 500 investigaciones de asociación y en ellas el gen de la conductancia transmembranal de la fibrosis quística (CFTR) ha emergido como un gen candidato que participa en la patofisiología del asma. Sin embargo, la asociación entre mutaciones en el gen CFTR y el desarrollo de asma es hasta el presente controversial. Algunos de los estudios realizados han establecido que el estado de portador de mutaciones en el gen CFTR contribuye a la aparición de asma, otros afirman que estas mutaciones pueden participar como un factor protector e impedir el desarrollo de la enfermedad y algunas investigaciones han arrojado la ausencia de cualquier tipo de asociación. Objetivos: En el presente estudio se busca determinar la frecuencia de las mutaciones más frecuentemente causantes de FQ en Colombia, en una muestra de pacientes pediátricos asmáticos de la ciudad de Bogotá. Materiales y Métodos: Se genotipificaron 101 pacientes pediátricos con diagnóstico clínico y paraclínico de asma, se realizo extracción de ADN y análisis molecular para las mutaciones de p.F508del, c.1881+1.6 KbA>G, p.G542X y 621+1G>T del gen de la Fibrosis Quística, mediante amplificación por PCR utilizando primers específicos, seguida de digestión con enzimas de restricción y electroforesis en geles de poliacrilamida. Resultados y Discusión: Se identificaron dos portadores: uno para la mutación p.F508del y otro para la mutación p.G542X. Según estos hallazgos la tasa de portadores para estas mutaciones es de 1 en 50. Conclusión: No hay diferencia estadísticamente significativa entre la tasa de portadores de la mutación p.F508del en la población Colombiana (1/84) y la muestra analizada (p < 0.05). Sin embargo, no es posible establecer si existe una asociación entre el estado de portador y el desarrollo de asma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ressenya del llibre Turisme residencial i territori. L’obra és una anàlisi dels fenòmens de la segona residència i del turisme residencial i la seva plasmació territorial centrada a les comarques de Girona

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran fotografías y gráficas. Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describes course objectives and looks at what it takes to be successful in learning at University

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La línea de Investigación en Estrategia, perteneciente al Grupo de Investigación en Perdurabilidad (GIPE) de la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario, se ha dedicado en los últimos cinco años a estudiar la forma como las empresas enfrentan la turbulencia del entorno. En los años 2010 y 2011 se han llevado a cabo estudios en sectores como el automotriz, lácteos, bebidas no alcohólicas, cosméticos, farmacéutico, alimentos, postres, aire acondicionado, salud, cines, químicos; etc. Los hallazgos encontrados han mostrado que para enfrentar la turbulencia de industria, las empresas acuden, principalmente, al desarrollo de capacidades dinámicas. Dando continuidad a esta investigación, el presente documento, elaborado en coautoría con estudiantes de pregrado de la Facultad de Administración, detalla la manera como algunas empresas del sector cementero enfrentaron la turbulencia presentada en el período que comprende los años de 2000 a 2010.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

INFO 2009 Peanut Butter Jelly Website

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

BMP format for the poster is better than PDF version

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

PDF version, but lost the quality of the image.