779 resultados para Ginzburg-Landau


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza la trayectoria como letrado de Jacinto Ventura de Molina (1766-c.1841), un afrodescendiente libre que escribió cartas, memoriales, oraciones y documentos jurídicos sobre diversas materias durante la primera mitad del siglo XIX en Montevideo. Es tal vez el único caso de un escritor afrodescendiente en ese período en el Río de la Plata. El objetivo de este trabajo es proporcionar una descripción densa de su acción en un período de grandes transformaciones, ubicado entre fines del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX, en el que cae la dominación colonial española, se dan las guerras por la independencia y se instituye el Estado- nación. En tal sentido procuraré exhibir las tramas de significación que explican a Molina, el proceso de aculturación y alfabetización del que fue objeto, la red de relaciones que fue tejiendo en Montevideo, las dificultades de tomar la palabra en una sociedad racista, su lugar en la cultura letrada montevideana, las implicancias de escribir su propia historia y de asumir la representación colectiva de otros afrodescendientes. En el primer capítulo "Jacinto Ventura de Molina en la ciudad letrada (1766-1837)" reconstruyo la trayectoria letrada de Molina desde la perspectiva del actor y a través de sus manuscritos contrastándola con otra documentación y con la bibliografía sobre el período. Como un ejercicio de microhistoria, a la manera de Carlo Ginzburg, pretendo estudiar a los letrados montevideanos, los modos de circulación de sus textos, la publicación, la educación formal e informal, las reglas de inclusión/exclusión del grupo a través de la perspectiva de un sujeto marginal que la historia dejó a un lado. En el segundo capítulo, "Cultura letrada y etnicidad en el siglo XIX rioplatense", discuto el concepto de ciudad letrada de Angel Rama como modelo teórico para entender al letrado como sujeto y sus relaciones con el poder en América Latina. Propongo a su vez ciertos ajustes al modelo y su sustitución por el concepto de cultura letrada a partir de las distintas críticas que el texto ha recibido desde su publicación en 1984. En los dos capítulos siguientes abordo dos aspectos específicos de los manuscritos. En el capítulo "Escribir «yo»: mimesis y autobiografía", analizo el resultado de asumir la palabra escrita y construir un "yo" a partir de la experiencia de ser un hombre negro en una sociedad racista, la importancia de la mimesis con la cultura de los blancos como estrategia básica para construir un yo y las implicancias de este dispositivo mimético en el caso de Molina (Ramos, 1996). Este capítulo se complementa con una perspectiva comparada sobre las autobiografías de esclavos tanto en el ámbito hispanoamericano como en el anglosajón. En el capítulo "Intermediar, representar: Jacinto Ventura de Molina entre esclavos", estudio la dimensión colectiva de la resistencia de los africanos y sus descendientes en Uruguay y la posición fronteriza que Molina ocupó entre los colectivos de afrodescendientes y el Estado. El trabajo reconstruye el punto de vista de Jacinto Ventura de Molina en la cultura letrada del siglo XIX a través de una perspeciva étnico-racial poco o nada explorada en la historia, la crítica y la teoría de la literatura uruguaya. Creo que su caso permite describir otras posiciones liminares en América Latina y proporcionar herramientas para comprender las posibilidades emancipatorias que la escritura y el accionar colectivo ofrecen a los sujetos subalternos en contextos hostiles como la primera mitad del siglo XIX

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la catalogación del material conservado en el Departamento Estadual de Arquivo Público - DEAP, buscamos comprender cómo se pensaba la educación del cuerpo en la escuela primaria, en el Estado de Paraná, en el período comprendido entre 1882 y 1920. Nuestra búsqueda se centró en la Coleção Correspondência de Governo ÔöÇ un conjunto de 2379 volúmenes encuadernados (APs). El foco principal del análisis fue el contenido de los relatorios producidos por diferentes agentes escolares. Muchos de esos registros remiten a una dimensión de la escolarización que denominamos educación del cuerpo. Para su efectuación contribuyeron dispositivos tan diversificados como la organización del tiempo y del espacio escolares, la construcción del currículo, la coeducación, entre otros. Así, fuimos conducidos por la necesidad de comprender las relaciones entre modernidad, corporalidad y escolarización. Para eso establecimos un diálogo con una historiografía que contempla trabajos de Thompson, 1981; Ginzburg, 1989; Ragazzini, 2001; Faria Filho, 2000; Souza, 1998; Vago, 2002; Viñao,1990; Aisenstein, 1999., entre otros. Dedicar atención a las tensiones entre discursos, formulaciones legales y prácticas escolares centradas en la corporalidad, representa una clave de entendimiento del proceso de escolarización rica en posibilidades. Al dialogar con las fuentes catalogadas, queda clara la preocupación de los agentes escolares con relación a la importancia de la escuela, en particular para la dimensión de la educación corporal o physica. Así que elaboramos una interpretación que comprende la corporalidad como punto central del modelo escolar graduado, que sería el locus de definición de estrategias que educaban el cuerpo para la construcción de una sociedad más "civilizada".

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Según Carlo Ginzburg la Recherche de Proust se rige por el mismo paradigma indiciario que encuentra en las prácticas detectivescas de Sherlock Holmes, en los análisis de pinturas de Morelli, en la interpretación de los sueños de Freud. En todos ellos se da particular relevancia a las huellas, fragmentos, síntomas, índices, pues el descubrimiento de la verdad consiste en su lectura e interpretación. Pero en la novela proustiana los indicios se multiplican y contradicen, las lecturas son variables, las interpretaciones difieren entre sí y se superponen unas a otras. Así el significado de la luz en la ventana de Odette, del gesto de Gilberta, del movimiento de la mano de duquesa de Guermantes, de la expresión de Albertina, del ademán de Charlus serán motivo de innumerables reflexiones e intentos de develamiento. De ahí que el estudio casi obsesivo de detalles y huellas no conduce a la verdad sino al equívoco, al mayor desconcierto, a la incertidumbre. De esta manera dentro de las polémicas ficcionales que Proust desarrolla en la Recherche, se encuentra esta que concierne específicamente a la interpretación y la crítica: la impugnación ficcional del paradigma indiciario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza la trayectoria como letrado de Jacinto Ventura de Molina (1766-c.1841), un afrodescendiente libre que escribió cartas, memoriales, oraciones y documentos jurídicos sobre diversas materias durante la primera mitad del siglo XIX en Montevideo. Es tal vez el único caso de un escritor afrodescendiente en ese período en el Río de la Plata. El objetivo de este trabajo es proporcionar una descripción densa de su acción en un período de grandes transformaciones, ubicado entre fines del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX, en el que cae la dominación colonial española, se dan las guerras por la independencia y se instituye el Estado- nación. En tal sentido procuraré exhibir las tramas de significación que explican a Molina, el proceso de aculturación y alfabetización del que fue objeto, la red de relaciones que fue tejiendo en Montevideo, las dificultades de tomar la palabra en una sociedad racista, su lugar en la cultura letrada montevideana, las implicancias de escribir su propia historia y de asumir la representación colectiva de otros afrodescendientes. En el primer capítulo "Jacinto Ventura de Molina en la ciudad letrada (1766-1837)" reconstruyo la trayectoria letrada de Molina desde la perspectiva del actor y a través de sus manuscritos contrastándola con otra documentación y con la bibliografía sobre el período. Como un ejercicio de microhistoria, a la manera de Carlo Ginzburg, pretendo estudiar a los letrados montevideanos, los modos de circulación de sus textos, la publicación, la educación formal e informal, las reglas de inclusión/exclusión del grupo a través de la perspectiva de un sujeto marginal que la historia dejó a un lado. En el segundo capítulo, "Cultura letrada y etnicidad en el siglo XIX rioplatense", discuto el concepto de ciudad letrada de Angel Rama como modelo teórico para entender al letrado como sujeto y sus relaciones con el poder en América Latina. Propongo a su vez ciertos ajustes al modelo y su sustitución por el concepto de cultura letrada a partir de las distintas críticas que el texto ha recibido desde su publicación en 1984. En los dos capítulos siguientes abordo dos aspectos específicos de los manuscritos. En el capítulo "Escribir «yo»: mimesis y autobiografía", analizo el resultado de asumir la palabra escrita y construir un "yo" a partir de la experiencia de ser un hombre negro en una sociedad racista, la importancia de la mimesis con la cultura de los blancos como estrategia básica para construir un yo y las implicancias de este dispositivo mimético en el caso de Molina (Ramos, 1996). Este capítulo se complementa con una perspectiva comparada sobre las autobiografías de esclavos tanto en el ámbito hispanoamericano como en el anglosajón. En el capítulo "Intermediar, representar: Jacinto Ventura de Molina entre esclavos", estudio la dimensión colectiva de la resistencia de los africanos y sus descendientes en Uruguay y la posición fronteriza que Molina ocupó entre los colectivos de afrodescendientes y el Estado. El trabajo reconstruye el punto de vista de Jacinto Ventura de Molina en la cultura letrada del siglo XIX a través de una perspeciva étnico-racial poco o nada explorada en la historia, la crítica y la teoría de la literatura uruguaya. Creo que su caso permite describir otras posiciones liminares en América Latina y proporcionar herramientas para comprender las posibilidades emancipatorias que la escritura y el accionar colectivo ofrecen a los sujetos subalternos en contextos hostiles como la primera mitad del siglo XIX

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Según Carlo Ginzburg la Recherche de Proust se rige por el mismo paradigma indiciario que encuentra en las prácticas detectivescas de Sherlock Holmes, en los análisis de pinturas de Morelli, en la interpretación de los sueños de Freud. En todos ellos se da particular relevancia a las huellas, fragmentos, síntomas, índices, pues el descubrimiento de la verdad consiste en su lectura e interpretación. Pero en la novela proustiana los indicios se multiplican y contradicen, las lecturas son variables, las interpretaciones difieren entre sí y se superponen unas a otras. Así el significado de la luz en la ventana de Odette, del gesto de Gilberta, del movimiento de la mano de duquesa de Guermantes, de la expresión de Albertina, del ademán de Charlus serán motivo de innumerables reflexiones e intentos de develamiento. De ahí que el estudio casi obsesivo de detalles y huellas no conduce a la verdad sino al equívoco, al mayor desconcierto, a la incertidumbre. De esta manera dentro de las polémicas ficcionales que Proust desarrolla en la Recherche, se encuentra esta que concierne específicamente a la interpretación y la crítica: la impugnación ficcional del paradigma indiciario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la catalogación del material conservado en el Departamento Estadual de Arquivo Público - DEAP, buscamos comprender cómo se pensaba la educación del cuerpo en la escuela primaria, en el Estado de Paraná, en el período comprendido entre 1882 y 1920. Nuestra búsqueda se centró en la Coleção Correspondência de Governo ÔöÇ un conjunto de 2379 volúmenes encuadernados (APs). El foco principal del análisis fue el contenido de los relatorios producidos por diferentes agentes escolares. Muchos de esos registros remiten a una dimensión de la escolarización que denominamos educación del cuerpo. Para su efectuación contribuyeron dispositivos tan diversificados como la organización del tiempo y del espacio escolares, la construcción del currículo, la coeducación, entre otros. Así, fuimos conducidos por la necesidad de comprender las relaciones entre modernidad, corporalidad y escolarización. Para eso establecimos un diálogo con una historiografía que contempla trabajos de Thompson, 1981; Ginzburg, 1989; Ragazzini, 2001; Faria Filho, 2000; Souza, 1998; Vago, 2002; Viñao,1990; Aisenstein, 1999., entre otros. Dedicar atención a las tensiones entre discursos, formulaciones legales y prácticas escolares centradas en la corporalidad, representa una clave de entendimiento del proceso de escolarización rica en posibilidades. Al dialogar con las fuentes catalogadas, queda clara la preocupación de los agentes escolares con relación a la importancia de la escuela, en particular para la dimensión de la educación corporal o physica. Así que elaboramos una interpretación que comprende la corporalidad como punto central del modelo escolar graduado, que sería el locus de definición de estrategias que educaban el cuerpo para la construcción de una sociedad más "civilizada".

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In the last decade, the aquatic eddy correlation (EC) technique has proven to be a powerful approach for non-invasive measurements of oxygen fluxes across the sediment water interface. Fundamental to the EC approach is the correlation of turbulent velocity and oxygen concentration fluctuations measured with high frequencies in the same sampling volume. Oxygen concentrations are commonly measured with fast responding electrochemical microsensors. However, due to their own oxygen consumption, electrochemical microsensors are sensitive to changes of the diffusive boundary layer surrounding the probe and thus to changes in the ambient flow velocity. The so-called stirring sensitivity of microsensors constitutes an inherent correlation of flow velocity and oxygen sensing and thus an artificial flux which can confound the benthic flux determination. To assess the artificial flux we measured the correlation between the turbulent flow velocity and the signal of oxygen microsensors in a sealed annular flume without any oxygen sinks and sources. Experiments revealed significant correlations, even for sensors designed to have low stirring sensitivities of ~0.7%. The artificial fluxes depended on ambient flow conditions and, counter intuitively, increased at higher velocities because of the nonlinear contribution of turbulent velocity fluctuations. The measured artificial fluxes ranged from 2 - 70 mmol m**-2 d**-1 for weak and very strong turbulent flow, respectively. Further, the stirring sensitivity depended on the sensor orientation towards the flow. Optical microsensors (optodes) that should not exhibit a stirring sensitivity were tested in parallel and did not show any significant correlation between O2 signals and turbulent flow. In conclusion, EC data obtained with electrochemical sensors can be affected by artificial flux and we recommend using optical microsensors in future EC-studies. Flume experiments were conducted in February 2013 at the Institute for Environmental Sciences, University of Koblenz-Landau Landau. Experiments were performed in a closed oval-shaped acrylic glass flume with cross-sectional width of 4 cm and height of 10 cm and total length of 54 cm. The fluid flow was induced by a propeller driven by a motor and mean flow velocities of up to 20 cm s-1 were generated by applying voltages between 0 V and 4 V DC. The flume was completely sealed with an acrylic glass cover. Oxygen sensors were inserted through rubber seal fittings and allowed positioning the sensors with inclinations to the main flow direction of ~60°, ~95° and ~135°. A Clark type electrochemical O2 microsensor with a low stirring sensitivity (0.7%) was tested and a fast-responding needle-type O2 optode (PyroScience GmbH, Germany) was used as reference as optodes should not be stirring sensitive. Instantaneous three-dimensional flow velocities were measured at 7.4 Hz using stereoscopic particle image velocimetry (PIV). The velocity at the sensor tip was extracted. The correlation of the fluctuating O2 sensor signals and the fluctuating velocities was quantified with a cross-correlation analysis. A significant cross-correlation is equivalent to a significant artificial flux. For a total of 18 experiments the flow velocity was adjusted between 1.7 and 19.2 cm s**-1, and 3 different orientations of the electrochemical sensor were tested with inclination angles of ~60°, ~95° and ~135° with respect to the main flow direction. In experiments 16-18, wavelike flow was induced, whereas in all other experiments the motor was driven by constant voltages. In 7 experiments, O2 was additionally measured by optodes. Although performed simultaneously with the electrochemical sensor, optode measurements are listed as separate experiments (denoted by the attached 'op' in the filename), because the velocity time series was extracted at the optode tip, located at a different position in the flume.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Lake Baikal, the world's most voluminous freshwater lake, has experienced unprecedented warming during the last decades. A uniquely diverse amphipod fauna inhabits the littoral zone and can serve as a model system to identify the role of thermal tolerance under climate change. This study aimed to identify sublethal thermal constraints in two of the most abundant endemic Baikal amphipods, Eulimnogammarus verrucosus and Eulimnogammarus cyaneus, and Gammarus lacustris, a ubiquitous gammarid of the Holarctic. As the latter is only found in some shallow isolated bays of the lake, we further addressed the question whether rising temperatures could promote the widespread invasion of this non-endemic species into the littoral zone. Animals were exposed to gradual temperature increases (4 week, 0.8 °C/d; 24 h, 1 °C/h) starting from the reported annual mean temperature of the Baikal littoral (6 °C). Within the framework of oxygen- and capacity-limited thermal tolerance (OCLTT), we used a nonlinear regression approach to determine the points at which the changing temperature-dependence of relevant physiological processes indicates the onset of limitation. Limitations in ventilation representing the first limits of thermal tolerance (pejus (= "getting worse") temperatures (Tp)) were recorded at 10.6 (95% confidence interval; 9.5, 11.7), 19.1 (17.9, 20.2), and 21.1 (19.8, 22.4) °C in E. verrucosus, E. cyaneus, and G. lacustris, respectively. Field observations revealed that E. verrucosus retreated from the upper littoral to deeper and cooler waters once its Tp was surpassed, identifying Tp as the ecological thermal boundary. Constraints in oxygen consumption at higher than critical temperatures (Tc) led to an exponential increase in mortality in all species. Exposure to short-term warming resulted in higher threshold values, consistent with a time dependence of thermal tolerance. In conclusion, species-specific limits to oxygen supply capacity are likely key in the onset of constraining (beyond pejus) and then life-threatening (beyond critical) conditions. Ecological consequences of these limits are mediated through behavioral plasticity in E. verrucosus. However, similar upper thermal limits in E. cyaneus (endemic, Baikal) and G. lacustris (ubiquitous, Holarctic) indicate that the potential invader G. lacustris would not necessarily benefit from rising temperatures. Secondary effects of increasing temperatures remain to be investigated.