1000 resultados para GRUPOS SOCIALES - CIUDAD BOLIVAR (BOGOTA, COLOMBIA)
Resumo:
El trabajo de grado titulado “Propuesta de Computación en la Nube para los Libreros del Sector de San Victorino en Bogotá para el Año 2012. Estudio de Caso”, tiene como objetivo elaborar una propuesta de computación en la nube que sea aplicable a uno de los sectores más dinámicos del centro de Bogotá como es el de los libreros de San Victorino; Este trabajo busca la apropiación de las herramientas que proporcionan las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en la disciplina de la administración de empresas, como un nuevo escenario de competitividad ajustado a las nuevas condiciones de las organizaciones. La computación en la nube como nueva herramienta tecnológica, permite que diversos usuarios - empresas accedan a la información consolidada, la cual puede ser aportada por ellos mismos, para brindar a los clientes un servicio más eficiente y eficaz, con bajos costos y generando innumerables ventajas que aportan a la competitividad de cada una de las unidades de negocio, las cuales se consolidan como una única organización o clúster. En este sentido se determinó, cómo el sector de San Victorino, en particular el de los libreros, comparten una serie de características y metas similares, que permiten su implantación con los beneficios que se señalan en este trabajo de grado, permitiendo el acceso a información general de productos editoriales e inventarios y la ubicación exacta del librero que lo posee.
Resumo:
Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico con antipsicóticos en pacientes adultos con esquizofrenia. Métodos: Estudio de corte transversal de 184 pacientes en la Clínica La Paz, en Bogotá entre el período de 2008 – 2009. Se hizo recolección y verificación de la información con la aplicación de un cuestionario que evaluó factores relacionados con la no adherencia terapéutica. Resultados: La prevalencia de no adherencia fue del 51.2%. Las variables con asociación estadísticamente significativa a la no adherencia al tratamiento farmacológico fueron: pertenecer a los estratos socioeconómicos bajos (RP=1.35; IC 95% 1.01 - 1.79), tener un nivel educativo de primaria (RP= 1.44; IC 95%: 1.07 - 1.93), consumo de sustancias psicoactivas, marihuana (RP=1.80, IC95%: 1.40 – 2.32), tener familiares de primer grado con antecedentes de enfermedad mental (RP=1.48, IC95%: 1.12 -1.94); y el tener madre con antecedente de enfermedad mental (RP=1.77, IC95%: 1.36 - 2.31). Los factores que explicaron la no adherencia con el análisis multivariado fueron: el no haber tenido a tiempo los medicamentos y el no haberlos recibido en su totalidad en el último mes, comportándose como factores con mayor probabilidad de asociación a la no adherencia. Conclusión: Tener antecedentes familiares en primer grado de enfermedad mental, inadecuado acceso a los servicios de salud, consumo de sustancias psicoactivas y efectos adversos aumentan el riesgo de no adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes esquizofrénicos predisponen a un mayor riesgo de no adherencia terapéutica. Palabras clave: Esquizofrenia, adherencia al tratamiento, factores de riesgo, antipsicóticos.
Resumo:
Varias fotografías del Claustro y sus alrededores
Resumo:
Varias fotografías de la puerta principal de ingreso hacia el Claustro
Resumo:
Varias fotografías de los pasillos del primer y segundo piso del Claustro
Resumo:
Varias fotografías de la escalera principal del Claustro del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Resumo:
Varias fotografías del patio principal del Claustro del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Resumo:
Tres fotografías de la oficina de la Rectoría
Resumo:
Tres fotografías del interior del Aula Máxima
Resumo:
Dos fotografías de la Cafetería del Claustro
Resumo:
Varias fotografías de la Capilla la Bordadita
Resumo:
Varias fotografías de los monumentos funerarios de Fray Cristóbal de Torres, José María del Castillo y Rada, y Monseñor Rafael María Carrasquilla.
Resumo:
Retrato en Oleo sobre tela de Fray Cristóbal de Torres, Arzobispo de Bogotá en 1653 y fundador de la Universidad del Rosario.
Resumo:
Retrato del escultor barcelonés Dionisio Renart quien fué el encargado de realizar el monumento en homenaje a Fray Cristóbal de Torres.
Resumo:
Varias fotografías del montaje, construcción y elevación de la estatua de Fray Cristóbal de Torres.