1000 resultados para Evasão universitaria - Presidente Prudente (SP)


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Educação Escolar - FCLAR

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

O Golbol é um esporte desenvolvido para deficientes visuais (DV), no qual o intuito é poder oferecer uma possibilidade adaptada de esporte coletivo, que atenda às necessidades sensoriais do indivíduo DV. Nesse trabalho, nosso objetivo se encontra em verificar e comparar por meio de um questionário estruturado, em escala Likert de 4 pontos, o nível médio de respostas dos participantes a respeito da situação do projeto de extensão e da possibilidade de criarmos uma equipe competitiva e representativa a partir das vivências já estipuladas por estes praticantes. Método: Foi aplicada a avaliação em 12 sujeitos, durante uma sessão de atividades no mês de outubro de 2013. Todos os princípios de ética foram respeitado, seguindo as normas e exigências de nosso comitê de ética local. Dos 12 participantes, 05 eram praticantes DVs do projeto e 07 foram os monitores e envolvidos com a supervisão e docência no projeto. Resultados: Dos resultados encontrados, a partir da relação das respostas dos participantes e da análise descritiva dos itens respondidos e percentuais da amostra, destacamos grande pretensão nas práticas do golbol e na formação de uma equipe competitiva, que condiz com a análise das respostas dos monitores do projeto. Conclusão: Os itens analisados no presente estudo indicam que as expectativas dos envolvidos estão alinhadas com os reais objetivos do projeto. No entanto, nota-se a necessidade de pesquisas futuras que subsidiem estratégias e metodologias adequadas a este público e que permitam mais especificidade a partir da criação de uma equipe representativa e de caráter competitivo para esta modalidade.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A integração dos aspectos ambientais pode ser potencializada por meio da inserçãoem políticas de outras áreas é a busca de objetivos ambientais em políticas setorias, tais como de habitação, saúde, desenvolvimento urbano, entro outras. Dessa forma, o objetivo do presente estudo foi verificar se a integração dos aspectos ambientais ocorre nas decisões do Conselho Municipal de Política Urbana de Santo André, São Paulo. Para isso, foram feitas a análise da legislação relativa ao Conselho e entrevistas com conselheiros. Foi usada técnica da análise de conteúdo temática para tratamento dos dados. Os resultados mostraram que na legislação ocorre a integração dos aspectos ambientais. Nas entrevistas foram verificados diferentes entendimentos de integração e encontradas dificuldades similares àquelas encontradas na literatura internacional. Concluiu-se que o processo de integração dos aspectos ambientais ainda é incipiente e que o Conselho pode contribuir para seu avanço.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Determinación del crecimiento del cladócero de agua dulce Daphnia sp. del copépodo Acartia clausi -a varias concentraciones de alimento y temperatura- en términos de talla corporal, empleando para ello la técnica de fotografía de siluetas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En Huellas de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de Cuyo, Roberto refleja el compromiso de un grupo de ciudadanos que asumió el trabajo de gestionar el apoyo social y político para la concreción de un proyecto superador para la Universidad. La obra registra las huellas de un camino recorrido en busca de un objetivo educativo: la construcción de una ciudad universitaria en la provincia de Mendoza. En es recorrido el autor rescata, entre otras cosas, hechos que propiciaron la expansión de Mendoza hacia el pedemonte a través del esbozo de una trama urbana que comienza con la creación del Parque del Oeste, la construcción de la Colonia Hogar 20 de Junio y el inicio de obra del Hospital de Niños. Dentro de este entorno, nació el campus de la UNCuyo para integrar en un solo predio a todas las unidades académicas y administrativas que por décadas funcionaron en edificios dispersos en distintos puntos de la capital mendocina. El libro se estructura en cinco capítulos. El primero aporta datos acerca del desarrollo socioeconómico-cultural de Mendoza en los umbrales del siglo XX, hace referencia a la implicancia y complejidad de construir una ciudad universitaria. También retrotrae a los tiempos de creación de las ciudades universitarias de Argentina y el mundo. El segundo capítulo incluye secuencias gráficas referidas a la fundación de la Universidad. El tercero y cuarto muestran las copias de la correspondencia de Edmundo Correas, primer rector de la UNCuyo, fotos y otros documentos de los primeros espacios físicos donde funcionó la Universidad, así como sus opiniones sobre la concepción funcional de una Ciudad Universitaria. Como corolario, en el quinto y último capítulo el autor presenta a tres personalidades del mundo académico reconocidas a nivel internacional: Bernardo Houssay, Julio Cortázar y Arturo Roig. habla de su relación con la UNCuyo, sus visiones respecto del sentido e importancia social de la Universidad, así como sus opiniones sobre la concepción funcional de una Ciudad Universitaria. Roberto Mario Romano es arquitecto, docente e investigador de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo. Se ha especializado en Diseño Urbanístico y Conjuntos de Viviendas de Interés Social. Ha sido presidente de la Sociedad de Arquitectos de Mendoza y del Colegio de Arquitectos de Mendoza. Actualmente es miembro del ICA (Instituto de Ciencias Ambientales) de la UNCuyo. Ha publicado, en diarios locales, notas sobre planificación urbana, uso del suelo y medio ambiente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es un análisis sobre el proceso de conformación del área de estudios filosóficos en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata a partir de 1920, año de fundación de la mencionada Facultad, hasta la intervención provocada durante el primer gobierno del presidente Juan Domingo Perón en 1946. Este objeto de estudio es analizado desde un punto de vista poco explorado, esto es, comprendiendo desde una perspectiva holística las relaciones existentes entre las trayectorias académicas de los profesores del área de filosofía, sus corrientes intelectuales y sus posicionamientos y actuaciones en la política universitaria dentro de un contexto nacional de fuertes transformaciones. Para analizar estas relaciones, la presente investigación tomará en cuenta tres dimensiones analíticas centrales, abordadas en tres capítulos. En el primer capítulo: ?Grupos, trayectorias y sociabilidad de académicos en el desarrollo del área de filosofía? se tomará en cuenta la inscripción institucional de los profesores en las cátedras filosóficas, consideradas ámbitos privilegiados de producción y actualización de su sociabilidad académica. En el segundo capítulo: ?La constitución de la disciplina filosófica y sus corrientes? se analizarán los enfoques teóricos que sostuvieron en su labor docente y en su producción académica y, en el tercer capítulo: ?Reformismo, anti-reformismo y participación política de profesores de filosofía en un contexto nacional de fuertes cambios? se abordará una última dimensión, a saber, la participación de estos profesores en los órganos del gobierno universitario y sus adscripciones políticas y/o partidarias frente a los cambios en el contexto político nacional

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es un análisis sobre el proceso de conformación del área de estudios filosóficos en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata a partir de 1920, año de fundación de la mencionada Facultad, hasta la intervención provocada durante el primer gobierno del presidente Juan Domingo Perón en 1946. Este objeto de estudio es analizado desde un punto de vista poco explorado, esto es, comprendiendo desde una perspectiva holística las relaciones existentes entre las trayectorias académicas de los profesores del área de filosofía, sus corrientes intelectuales y sus posicionamientos y actuaciones en la política universitaria dentro de un contexto nacional de fuertes transformaciones. Para analizar estas relaciones, la presente investigación tomará en cuenta tres dimensiones analíticas centrales, abordadas en tres capítulos. En el primer capítulo: ?Grupos, trayectorias y sociabilidad de académicos en el desarrollo del área de filosofía? se tomará en cuenta la inscripción institucional de los profesores en las cátedras filosóficas, consideradas ámbitos privilegiados de producción y actualización de su sociabilidad académica. En el segundo capítulo: ?La constitución de la disciplina filosófica y sus corrientes? se analizarán los enfoques teóricos que sostuvieron en su labor docente y en su producción académica y, en el tercer capítulo: ?Reformismo, anti-reformismo y participación política de profesores de filosofía en un contexto nacional de fuertes cambios? se abordará una última dimensión, a saber, la participación de estos profesores en los órganos del gobierno universitario y sus adscripciones políticas y/o partidarias frente a los cambios en el contexto político nacional

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es un análisis sobre el proceso de conformación del área de estudios filosóficos en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata a partir de 1920, año de fundación de la mencionada Facultad, hasta la intervención provocada durante el primer gobierno del presidente Juan Domingo Perón en 1946. Este objeto de estudio es analizado desde un punto de vista poco explorado, esto es, comprendiendo desde una perspectiva holística las relaciones existentes entre las trayectorias académicas de los profesores del área de filosofía, sus corrientes intelectuales y sus posicionamientos y actuaciones en la política universitaria dentro de un contexto nacional de fuertes transformaciones. Para analizar estas relaciones, la presente investigación tomará en cuenta tres dimensiones analíticas centrales, abordadas en tres capítulos. En el primer capítulo: ?Grupos, trayectorias y sociabilidad de académicos en el desarrollo del área de filosofía? se tomará en cuenta la inscripción institucional de los profesores en las cátedras filosóficas, consideradas ámbitos privilegiados de producción y actualización de su sociabilidad académica. En el segundo capítulo: ?La constitución de la disciplina filosófica y sus corrientes? se analizarán los enfoques teóricos que sostuvieron en su labor docente y en su producción académica y, en el tercer capítulo: ?Reformismo, anti-reformismo y participación política de profesores de filosofía en un contexto nacional de fuertes cambios? se abordará una última dimensión, a saber, la participación de estos profesores en los órganos del gobierno universitario y sus adscripciones políticas y/o partidarias frente a los cambios en el contexto político nacional

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ex-presidente é submetido a bateria de exames no Incor.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Como se evalúa el sistema educativo de El Salvador en el marco de los 2 años del gobierno de Salvador Sánchez Cerén del Frente Farabundo Martí Para la liberación Nacional y cuales son los logros alcanzados para el año 2016 donde se incluye la Universidad en linea inaugurada por el presidente de la República.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Quién es Pedro Pablo Kuczynski Godard y qué representa para la sociedad de Perú la figura de nuevo presidente, cuales son los retos que tiene para hacer crecer la economía. Esto y más es lo que se abordo en Opinión Universitaria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de esta monografía es analizar la influencia de la globalización como proceso mundial y el neoliberalismo como política económica frente a la definición de políticas educativas. Tiene como objetivo analizar la manera en que se han modificado los conceptos de autonomía y democracia universitaria en la universidad pública colombiana, en el marco de la globalización y a través de la educación por competencias desde 1992 hasta el 2013. Con base en una aproximación conceptual de los términos de autonomía y democracia universitaria a través de elementos teóricos e históricos, se analizará como el actual sistema educativo colombiano y la educación por competencias ha modificado los conceptos de autonomía y democracia universitaria en la universidad pública colombiana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Balsamic vinegar (BV) is a typical and valuable Italian product, worldwide appreciated thanks to its characteristic flavors and potential health benefits. Several studies have been conducted to assess physicochemical and microbial compositions of BV, as well as its beneficial properties. Due to highly-disseminated claims of antioxidant, antihypertensive and antiglycemic properties, BV is a known target for frauds and adulterations. For that matter, product authentication, certifying its origin (region or country) and thus the processing conditions, is becoming a growing concern. Striving for fraud reduction as well as quality and safety assurance, reliable analytical strategies to rapidly evaluate BV quality are very interesting, also from an economical point of view. This work employs silica plate laser desorption/ionization mass spectrometry (SP-LDI-MS) for fast chemical profiling of commercial BV samples with protected geographical indication (PGI) and identification of its adulterated samples with low-priced vinegars, namely apple, alcohol and red/white wines.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The taxonomic position of a bacterium isolated from water samples from the Rio Negro, in Amazon, Brazil, was determined by using a polyphasic approach. The organism formed a distinct phyletic line in the Chromobacterium 16S rRNA gene tree and had chemotaxonomic and morphological properties consistent with its classification in this genus. It was found to be closely related to Chromobacterium vaccinii DSM 25150(T) (98.6 % 16S rRNA gene similarity) and shared 98.5 % 16S rRNA gene similarity with Chromobacterium piscinae LGM 3947(T). DNA-DNA relatedness studies showed that isolate CBMAI 310(T) belongs to distinct genomic species. The isolate was readily distinguished from the type strain of these species using a combination of phenotypic and chemotaxonomic properties. Thus, based on genotypic and phenotypic data, it is proposed that isolate CBMAI 310(T) (=DSM 26508(T)) be classified in the genus Chromobacterium as the type strain of a novel species, namely, Chromobacterium amazonense sp. nov.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recently, to obtain lipids from microalgae has been the object of extensive research, since it is viewed as a promising feedstock for biodiesel production, especially when compared with crops such as soybean and sunflower, in terms of theoretical performance. The reduction of nutrient availability in culture media, especially nitrogen, stresses the microorganisms and affects cell growth, thus inducing lipid accumulation. This is an interesting step in biodiesel feedstock obtention from microalgae and should be better understood. In this study, four levels of nitrogen concentration in the BG-11 culture medium were evaluated in the growth of the chlorophycean microalga Desmodesmus sp. Both cell growth and lipid content were monitored over 7 days of cultivation, which yielded a final cell density of 33 × 10(6) cells mL(-1) with an initial NaNO3 concentration of 750 mg L(-1) in the medium and a maximum lipid content of 23 % with total nitrogen starvation. It was observed that the microalgae presented high lipid accumulation in the fourth day of cultivation with nitrogen starvation, although with moderate cell growth.