1000 resultados para Distribución diamétrica
Resumo:
Tribunal: María Esther Torres Padrón y Ascensión Viera Rodríguez de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Antonio Murillo Pulgarín de la Universidad Castilla La Mancha,Ana García Campaña de la Universidad de Granada ; y como presidente del tribunal, Venerando González Díaz de la Universidad de La Laguna
Resumo:
[ES] En este trabajo se expone información actualizada sobre la distribución de cinco especies de cefalópodos de la familia Ommastrephidae (Illex coindetii, Todaropsis eblanae, Todarodes sagittatus sagittatus, Ommastrephes bartrami y Sthenoteuthis pteropus) en el Atlántico centro-oriental
Distribución espacio-temporal de especies de cetáceos en la Franja Marina de Fuencaliente (La Palma)
Resumo:
[ES] entre abril de 2005 y marzo de 2008 se realizaron censos visuales diarios en la costa Oeste de La Palma, Islas Canarias. El objetivo general fue determinar la presencia y distribución de las especies de cetáceos en estas aguas. Para ello se recopilaron datos de posición, hora, especie, presencia de crías y otros datos relevantes, a bordo de un barco de avistamiento de cetáceos acreditado por el Gobierno de Canarias. Durante el periodo de estudio se realizaron 1473 avistamientos con una alta frecuencia media de avistamientos (2,17 avistamientos/día). Se identificaron positivamente 16 especies pertenecientes a cuatro familias, cuatro de ellas del Suborden Mysticeti y doce del Suborden Odontoceti. Se produjeron avistamientos a lo largo de todas las épocas del año, pero algunas especies, como Delphinus delphis y los misticetos mostraron una marcada presencia estacional, aumentando la biodiversidad general durante esos meses de aparición. Las cinco especies más avistadas (en orden decreciente) fueron Tursiops truncatus, Stenella frontalis, Globicephala macrorhynchus, Steno bredanensis y Delphinus delphis. En términos de conservación cabe destacar la identificación de la zona como área de reproducción y cría para varias de las especies avistadas y la realización de la mayoría de los avistamientos mar adentro, a más de 1,5 mn y 1000 m. de profundidad, fuera de los límites de la ZEC FMF. La alta presencia y diversidad de cetáceos en la costa Oeste de La Palma podrían estar relacionadas con las características ecológicas y oceanográficas de la zona. Los resultados obtenidos aportan, para esta región, información básica sobre las poblaciones de cetáceos presentes en la zona y a la vez suponen una herramienta útil para el diseño de planes de conservación.
Resumo:
Departamento de Biología Vegetal II, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid
Resumo:
Grupo de ficología, Departamento de Botánica, Universidad de Granada, Granada, España
Resumo:
Laboratori de Botànica, Facultat de Farmàcia, Universitat de Barcelona
Resumo:
Programa de doctorado: Salud pública (epidemilogía, planificación y nutrición)