1000 resultados para DESARROLLO DE LA LECTURA - METODOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estat de la lectura a les comarques gironines. Es tracten temes com ara què significa llegir; la història de la lectura, especialment a les terres gironines; l’estat de l’analfabetisme tant absolut com funcional; el “Manifest d’Olot” i l’aprenentatge de la lectura

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad resulta complicado encontrar algún documento (legislación, artículo académico o demanda proveniente de las ONG's) en que los términos coherencia y cooperación para el desarrollo no aparezcan relacionados. Sin embargo ésta concurrencia no era común hasta que a principios de la década de los noventa tanto el Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE como la Unión Europea incluyeron la coherencia como una de las directrices de las políticas de cooperación para el desarrollo. Precisamente la Unión, y sus diferentes políticas de acción exterior, han sido el objeto de análisis predilecto de aquellos que han tratado de examinar la coherencia. Indudablemente la obligación jurídica, contenida en los artículos C y 130V del Tratado de Maastricht,2 así como el proceso político europeo, complejo y fragmentado, han supuesto un fructífero caldo de cultivo para estos estudios. No obstante irrupciones tan violentas tienen sus costes, descontando algunas notables excepciones3 diversos análisis se desarrollaron sin haber realizado una previa, y necesaria, clarificación del concepto. El previsible resultado ha sido la pluralidad de análisis aplicados a una pluralidad de coherencias. A fin de superar este escollo inicial la primera sección del presente trabajo tratará de definir y establecer una tipología de los análisis de coherencia, es decir ¿Qué es exactamente coherencia? ¿Cómo podemos aplicar este concepto al análisis de políticas?. Posteriormente repasaré los recientes cambios en la política de cooperación para el desarrollo, entre los cuales destaca la inclusión, de forma generalizada, de la coherencia entre las prioridades de los donantes. La cuarta sección tiene como objeto la aplicación de la tipología de coherencia a la política de cooperación para el desarrollo de la Unión Europea. Para finalizar trataré de extraer algunas conclusiones

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La lectura al segle XXI és un tema que per als bibliotecaris inclou molts aspectes apassionants i difícils d'aglutinar en una hora i mitja. En aquesta ocasió, hem volgut parlar no només amb bibliotecaris, sinó també amb altres actors involucrats en aquest sector. El resultat ha estat un debat ric i divers, que ha abastat aspectes com el comportament del lector, l'accés a la informació, els canvis en la lectura, el llibre electrònic o el paper de les institucions i la societat.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la lectura dialógica, el significado, la comprensión y el aprendizaje se intensifican a través de las interacciones que establecen personas diferentes en relación con un texto. Este artículo se centra en el desarrollo de la lectura dialógica en las comunidades de aprendizaje,especialmente a través de las tertulias literarias dialógicas con familiares, con profesorado y con alumnado, y de las bibliotecas tutorizadas y otras prácticas de lectura compartida con familiares, con otros y otras agentes de la comunidad. Además, se analizan las transformaciones que se producen tanto personalmente como de manera colectiva y comunitaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Gran parte de la lectura que se realiza en una lengua extranjera es a través de Internet y desde contextos muy distintos a los que han dado origen a los textos. Este trabajo se basa en la convicción de que el éxito en el aprendizaje de una lengua distinta a la materna radica en comprender el sentido que tiene el uso de la lengua en una sociedad determinada, es decir, en poder interpretar el significado –o los significados- que los discursos adquieren en sus contextos. Internet es un nuevo ámbito para la lectura, que multiplica las posibilidades (los textos, los contextos, los autores, etc.) y que introduce también nuevas incógnitas (menos control de calidad de lo publicado, ubicuidad de los discursos, reducción de los índices de contextualización, etc.). Conocer en profundidad las características de la comprensión en la lectura en línea es un reto para todo el que pretenda contribuir a mejorar el aprendizaje de una lengua extranjera.Por ello, este estudio pretende investigar en qué medida algunos estudiantes de ELE -con un conocimiento avanzado de la lengua y que acostumbran a leer en Internet- son capaces de leer de forma crítica en Internet, entendiendo la ideología que subyace a los discursos. Se estudian los procesos de comprensión, y se evalúa y analiza la comprensión de los textos, con el objetivo de obtener datos que puedan contribuir, en un futuro, a mejorar la metodología de enseñanza de la lectura crítica a través de Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación propone comparar y analizar la concepción y la forma cómo abordan la lectura crítica los libros de texto del Ministerio de Educación y las editoriales privadas de educación secundaria en el Perú. El estudio se desarrolla desde la perspectiva de los Nuevos Estudios de Literacidad y la Literacidad crítica, que conciben la lectura como una práctica social situada. La metodología es descriptiva y explorativa; se sustenta en el análisis cuantitativo y cualitativo. El corpus de análisis lo constituyen los textos de lectura y las actividades de comprensión crítica de 4 manuales del Ministerio de Educación y 3 de las editoriales Norma y Santillana. Los resultados demuestran que tanto los objetivos como el tratamiento de los textos de lectura se desarrollan desde la perspectiva psicolingüística y lingüística de la lectura. Leer críticamente significa opinar sobre el texto y la práctica de la literacidad crítica es aún incipiente, porque las actividades siguen concentradas en la comprensión literal del texto y, generalmente, se callan las ideologías y las relaciones de poder. En conclusión, no existen diferencias significativas entre los dos tipos de manuales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desinterès per la lectura ha esdevingut un nou focus de recerca en l’àmbit de la didàctica de la lectura a Catalunya. En aquesta investigació s’estudia aquest fenomen des d’una mirada sociocultural, prenent el marc teòric i metodològic sobre la literacitat com a pràctica social desenvolupat pels Nous Estudis de Literacitat. L’estudi de cas d’orientació etnogràfica que es presenta té com a objectiu explorar les identitats lectores dins i fora del context acadèmic d’un adolescent barceloní de 14 anys que, al final de l’E.S.O, reconeix que no li agrada llegir i és vist a l’entorn acadèmic i social com un ‘lector amb dificultats’ i un ‘mal estudiant’. Les dades es recullen longitudinalment al 2007, a través d’un cicle d’entrevistes amb profunditat amb aquest adolescent. També s’entrevisten persones clau en la seva formació lectora: la mare, el germà, un amic i el professor de català. Partim de l’anàlisi de les pràctiques lletrades d’aquest adolescent per estudiar, d’una banda, com es construeix la identitat ‘poc-lectora’ i, de l’altra, els factors personals que l’han portat a configurar un punt de vista indiferent envers la lectura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La validez de los métodos usados en determinar la edad y crecimiento de los peces es un problema de primordial importancia en Biología Pesquera. Actualmente la mayoría de investigadores hacen uso de métodos basados en los cambios estacionales que experimentan determinadas estructuras óseas del pez como escamas, otolitos y vértebras. En ese trabajo se ha tratado de solucionar el problema en la anchoveta usando para la determinación de la edad en método de lectura de otolitos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En 1971 se empezó a cultivar langostinos (Penaeus vannamei) en el Perú, incentivándose estas actividades desde 1977. En 1987 hubo un desarrollo favorable con incremento de la producción por disponibilidad de postlarvas silvestres. El cultivo de la concha de abanico (Argopecten purpuratus ) comenzó en 1980 y tuvo una bonanza en los años después de El Niño 1982-83 y un estancamiento en 1987 por escasez de semillas. En ambos cultivos uno de los problemas mayores es la falta de postlarvas y semillas. Se describe las acciones gubernamentales para promocionar y reactivar dichas actividades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Descripció del projecte de difusió bibliogràfica del Sistema de Lectura Pública de Catalunya endegat pel Servei de Biblioteques i del Patrimoni Bibliogràfic. A partir de l'experiència viscuda amb aquest projecte, i en base a unes lectures teòriques, es proposen una sèrie de reflexions sobre el paper i les funcions del treball bibliogràfic en el camp de la lectura pública.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los resultados de una encuesta realizada en 2009 entre las 320 bibliotecas públicas de Cataluña sobre las prácticas de evaluación de las acciones de promoción de la lectura. Los resultados se basan tanto en los datos cuantitativos como en las opiniones y las valoraciones del personal directivo de las bibliotecas en torno a estas actividades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L'article descriu les principals aportacions i activitats desenvolupades entorn de la història del llibre, les biblioteques i la lectura al nostre país en els anys 2008 i 2009. Una exhaustiva revisió bibliogràfica analitza les obres que han aparegut en cadascun dels àmbits estudiat. En altres apartats, s¿identifiquen les principals línies de recerca i les diverses accions destinades a la difusió. La quantitat, qualitat i varietat de les aportacions són un indicador de l¿interès que els temes estudiats susciten entre la comunitat científica i bibliotecària, i posen de relleu l¿amplitud cronològica i la multiplicitat de mirades amb què s¿aborden els estudis i els projectes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

D'un temps ençà, la preocupació pels baixos índexs lectors de la població juntament amb els lamentables resultats de les proves PISA de comprensió lectora entre els escolars, han portat les administracions i organismes que en depenen, com biblioteques i escoles, a augmentar els esforços en el camp de la promoció lectora. La revisió d'aquest àmbit s'articula en tres blocs: en el primer, es fa balade les accions més significatives dutes a terme els anys 2008 i 2009 des del govern autonòmic i dels governs municipals, les activitats de promoció lectura que s'han dut a terme a les biblioteques públiques i les iniciatives dutes a terme des de les biblioteques escolars arran de la posta en marxa del Puntedu i de l'elaboració de plans de lectura de centre. En un segon bloc, es recullen les iniciatives a l'entorn de la recerca i la formació, molt menors en quantitat. I en el tercer bloc, s'inclou una bibliografia seleccionada de tot tipus de documents¿llibres, articles de revistes, actes de congressos i llocs web¿ sobre la promoció de la lectura publicats durant els anys 2008 i 2009, de la qual se'n comenten alguns títols.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Informe encomanat per la Direcció General de Cooperació Cultural de la Generalitat de Catalunya.