1000 resultados para DEPRESIÓN MENTAL
Resumo:
This Annual Report of the Iowa Mental Health and Disability Services Commission (the Commission) is being submitted pursuant to Iowa Code § 225C.6(1)(h). The report is organized in two sections: (1) an overview of the activities of the Commission during 2015, and (2) recommendations formulated by the Commission for changes in Iowa law.
Resumo:
Objetivo: Examinar las posibles diferencias de género en la presencia de sintomatología depresiva en personas mayores de 75 años de la comunidad. Métodos: Se trata de un estudio transversal descriptivo. La fuente de datos fue la encuesta realizada para el estudio de fragilidad en Lleida (encuesta FRALLE). Los síntomas depresivos se midieron con The Center for Epidemiologic Studies Depresion Scale (CES-D). Para analizar la relación del género con los síntomas depresivos se usaron técnicas de regresión logística. Resultados: La prevalencia de síntomas depresivos fue del 33,1% para el conjunto de la muestra, del 22,8% para los varones y del 40,3% para las mujeres. En toda la población, el género obtuvo resultados estadísticamente significativos en los 3 modelos construidos. Así, las mujeres tenían un mayor riesgo de depresión que los varones, incluso después de ajustar por los factores sociodemográficos y por los de estado de salud, presentando casi el doble de probabilidades de padecer depresión. Conclusiones: Los datos obtenidos sugieren que las mujeres tienen más riesgo de presentar síntomas depresivos que los varones. Así mismo, los factores protectores de sintomatología depresiva son el nivel alto de estudios en las mujeres y la presencia de pareja en los varones.
Resumo:
BACKGROUND: In 2008, the Swiss Civil Code was amended. From 1 January 2013, each Swiss canton may propose specific provisions for involuntary outpatient treatment (community treatment orders (CTOs)) for individuals with mental disorders. AIM: This review catalogues the legal provisions of the various Swiss cantons for CTOs and outlines the differences between them. It sets this in the context of variations in clinical provisions between the cantons. METHODS: Databases were searched to obtain relevant publications about CTOs in Switzerland. The Swiss Medical Association, Swiss Federal Statistical Office, Swiss Health Observatory and all the 26 Cantonal medical officers were contacted to complete the information. Conférence des cantons en matière de protection des mineurs et des adultes (COPMA), the authority which monitors guardianship legislation, and Pro Mente Sana, a patients' right association, were also approached. RESULTS: Three articles about CTOs in Switzerland were identified. Psychiatric provisions vary considerably between cantons and only a few could provide complete or even partial figures for rates of compulsion in previous years. Prior to 2013, only 6 of the 20 cantons, for which information was returned, had any provision for CTOs. Now, every canton has some form of legal basis but the level of detail is often limited. In eight cantons, the powers of the measure are not specified (for example, use of medication). In 12 cantons, the maximum duration of the CTO is not specified. German speaking cantons and rural cantons are more likely to specify the details of CTOs. CONCLUSION: Highly variable Swiss provision for CTOs is being introduced despite the absence of convincing international evidence for their effectiveness or good quality data on current coercive practice. Careful monitoring and assessment of these new cantonal provisions are essential.
Resumo:
El efecto de distintos cidos en la puesta en solución de cationes adsorbidos en los minerales de las arcillas ha sido tratado a menudo, tanto desde el punto de vista del estudio de sedimentos arcillosos como del análisis de elementos traza en carbonatos. En este trabajo se estudia el comportamiento de algunos cationes frente al lavado con agua destilada y con ácido actico (20 % v/v). Asimismo se comparan las concentraciones de cationes en las soluciones de lavado de sedimentos depositados en medios de distinta salinidad. Se observa que, comparando sedimentos de composición mineralógica parecida, las concentraciones de sodio, potasio, litio y magnesio de muestras depositadas en ambientes hipersalinos son mucho más elevadas que las depositadas en ambientes de salinidad menor.
Resumo:
En este artículo se pretende enfatizar el concepto de promoción de la salud mental; un espacio reservado para las intervenciones dirigidas a reforzar, mantener, incrementar y, en global, potenciar el bienestar psicológico de las personas 'mentalmente sanas'. Para su comprensión se introduce el constructo 'salud mental positiva', cuyo significado está relacionado tanto con estados de bienestar y felicidad como con situaciones de sufrimiento y conflicto emocional. Se enfatiza la necesidad de discriminar la normalidad/anormalidad de esos estados psicológicos, teniendo en cuenta la complejidad de la estructura mental del ser humano y las dificultades que existen para determinar lo que es salud y lo que es enfermedad mental. Asimismo, se vincula la promoción de la salud mental al concepto de autocuidado, relacionando la capacidad de cuidarse uno mismo con la capacidad para cuidar a los demás. Esta relación resulta especialmente significativa para la enfermería, como profesión centrada en el cuidado. El artículo finaliza con una serie de sugerencias para la promoción de la salud mental positiva.