996 resultados para Costanza, Margaret , 1932-2010


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

French chamber music in the last quarter of the nineteenth century displayed significant advances in musical innovations and technical developments. As the Parisian public began to favor instrumental music and mélodie over opera, vocal and chamber music with piano became one of the main genres to express French composers’ creativity and individuality. The composers Franck, Debussy, Fauré, Duparc, Ravel, Chausson and Poulenc were the major contributors to this unusually creative period in French music. French mélodies of this period blend precision with lyricism, and demand the performer’s elegance and wit. They show careful settings of the French language’s rhythmic subtleties and increased expressiveness in and importance of the piano accompaniment. The chamber works of this period demanded superior pianistic and instrumental virtuosity while displaying wide ranges of sonority, multiple tone colors, and rhythmic fluidity. The three recitals which comprise this dissertation project were performed at the University of Maryland Gildenhorn Recital Hall on 27 October 2006, All Nations Mission Church (Dayton, NJ) on 5 December 2009, and the Leah M. Smith Lecture Hall of the University of Maryland on 11 May 2010. The repertoire included Poulenc’s Sonata for Oboe and Piano (1962) with oboist Yeongsu Kim, French mélodies by Fauré, Chausson, Debussy, Ravel and Duparc with soprano Jung-A Lee and baritone Hyun-Oh Shin, Poulenc’s Sextet for Piano, Flute, Oboe, Clarinet, Bassoon and Horn (1932-1939) with flutist Katrina Smith, clarinetist Jihoon Chang, bassoonist Erich Heckscher, hornist Heidi Littman and oboist Yeongsu Kim, Debussy’s Sonata for Cello and Piano (1915) with cellist Ji-Sook Shin, Poulenc’s Sonata for Violin and Piano (1942-1949) with violinist Ji-Hee Lim, Franck’s Sonata for Violin and Piano (1886) with violinist Na-Young Cho, Ravel’s Piano Trio (1915) with cellist Ji-Sook Shin and violinist Yu-Jeong Lee and Ravel’s Sonata for Violin and Piano (1927) with violinist Yu-Jeong Lee. The recitals were recorded on compact discs and are archived within the Digital Repository at the University of Maryland (DRUM).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The purpose of this dissertation project identifies contemporary solo saxophone literature, specifically sonatas between the years 1980 and 2010. The overwhelming majority of repertoire written during these thirty years consisted primarily of either multi-movement or through-composed character pieces. By limiting the selected repertoire to sonatas one can still investigate the breadth of the literature that has helped validate the saxophone in the realm of classical music in a format that has seemingly fallen out of favor with composers. The saxophone had developed a unique voice by the middle of the twentieth century in both Europe and in the United States. European composers such as Claude Debussy, Florent Schmidt, Jacques Ibert, Darius Milhaud, Alexander Glazounov, Erwin Schulhoff and Bernard Heiden recognized the potential and beauty of the instrument, while the saxophone had found quite a different niche in vaudeville, jazz, and military bands in the United States. If not for the dynamic performances by concert saxophonist such as Marcel Mule, Sigurd Rascher, Jean-Marie Londeix, Daniel Deffayet, Cecil Lesson, Larry Teal, Eugene Rousseau, Fredrick Hemke and Donald Sinta, the timbral possibilities and technical virtuosity of the saxophone would not have been discovered. The awe inspiring performances by these soloists led to the commissioning of a multitude of works by composers looking to expand the sonic possibilities of this relatively new instrument. Through the 1970's American composers such as Leslie Bassett, Paul Creston, Henry Brant, Robert Muczynski, and Karel Husa were writing significant works for the saxophone, while European composers such as IngolfDahl, Edison Denisov, Alfred Desenclos, Henri Tomasi and Marius Constant were each making their own contributions, all leading to a significant quantity of repertoire that met the quality demands set by the performers. The compositions chosen for this dissertation project were selected after numerous performance, pragmatic, programming and pedagogical considerations were taken into account. The three recitals occurred on: March 7, 2010, December 10, 2010 and May 1, 2011 in either the Gildenhorn Recital Hall or Lecture Hall 2100.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This article documents the addition of 220 microsatellite marker loci to the Molecular Ecology Resources Database. Loci were developed for the following species: Allanblackia floribunda, Amblyraja radiata, Bactrocera cucurbitae, Brachycaudus helichrysi, Calopogonium mucunoides, Dissodactylus primitivus, Elodea canadensis, Ephydatia fluviatilis, Galapaganus howdenae howdenae, Hoplostethus atlanticus, Ischnura elegans, Larimichthys polyactis, Opheodrys vernalis, Pelteobagrus fulvidraco, Phragmidium violaceum, Pistacia vera, and Thunnus thynnus. These loci were cross-tested on the following species: Allanblackia gabonensis, Allanblackia stanerana, Neoceratitis cyanescens, Dacus ciliatus, Dacus demmerezi, Bactrocera zonata, Ceratitis capitata, Ceratitis rosa, Ceratits catoirii, Dacus punctatifrons, Ephydatia mülleri, Spongilla lacustris, Geodia cydonium, Axinella sp. Ischnura graellsii, Ischnura ramburii, Ischnura pumilio, Pistacia integerrima and Pistacia terebinthus. © 2010 Blackwell Publishing Ltd.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La industria de Maquinaria Agrícola de origen Nacional ha acompañado a lo largo de la historia el desarrollo económico y social de la Argentina. Desde fábricas de características artesanales ubicadas en la región Pampeana, nuestro país ha sabido durante los años 1950 a 1980 ser un precursor en materia de cosechadoras que ofrecían respuestas a quienes comenzaban a mecanizar todas las actividades agrícolas. Sin embargo, durante las décadas siguientes, diferentes inconvenientes macroeconómicos y propios de la globalización han cambiado el panorama de la fabricación de cosechadoras. En este contexto, el objetivo del presente trabajo es evaluar dicho mercado en el período 1990-2010. La estrategia metodológica se basó en el análisis de mercado con información secundaria proveniente de organismos oficiales. Entre los principales resultados se pueden citar la estructura de la oferta, de la demanda, del producto y la comercialización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Gran parte de la llanura pampeana Argentina presenta una escasa red de drenaje superficial y niveles freáticos cercanos a la superficie que, junto a los excesos hídricos, producen a menudo inundaciones provocando un fuerte impacto sobre los ecosistemas naturales y modificados. En esta tesis, mediante la utilización de sensores remotos, caractericé el área inundada y su relación con condicionantes climáticos, hidrológicos y de uso de la tierra para el período 1980-2010 en una superficie de 24.000 km2 en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. La estimación de la fracción del área inundada mediante una clasificación con umbral en la banda 5 de imágenes Landsat presentó alta confiabilidad cuando se la comparó con un método más complejo de clasificación preexistente (r2=0,99, EEest = 1 por ciento, n = 10). Se observaron fuertes oscilaciones de la superficie inundada lo largo del período de estudio con valores extremos de 0,96 y 27,7 por ciento. Se identificaron claramente dos grandes ciclos completos de inundación en 1987 y 2001, los que llegaron a cubrir el 22,5 y 27,7 por ciento del territorio respectivamente y retrayéndose a niveles menor a 5 por ciento en los siguientes dos años en ambos episodios. La utilización del producto MOD13Q1 del sensor MODIS para estimar el área inundada empleando la técnica de Análisis Lineal de Mezclas Espectrales presentó altos niveles de error cuando se lo comparó con las estimaciones realizadas con Landsat. El análisis que vinculó al área inundada con la precipitación (PPT), el nivel freático absoluto y sus variaciones, la evapotranspiración potencial (ETP) y el balance hídrico, mostró que la precipitación fue el factor que más estuvo asociado a los eventos de inundación aún con períodos largos de integración de 24 y 36 meses. La inclusión de la evapotranspiración en el análisis, tanto en forma directa como a través del balance PPT-ETP, no mejoró en forma apreciable la explicación de las inundaciones. El nivel freático absoluto mostró una asociación alta con el área inundada (mayor inundación con niveles más superficiales) a la escala de 3 meses, perdiendo peso como variable explicativa en períodos más extensos. Ante la posibilidad de que se desarrollen nuevos eventos de inundación masiva en la llanura pampeana es trascendental avanzar en el conocimiento de las interacciones entre la hidrología, el clima y el uso del suelo a fin de compatibilizar estrategias agrícolas con estrategias de ordenamiento hidrológico del territorio para reducir el impacto de dichos eventos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la República Argentina habitan en la actualidad aproximadamente 18 pueblos indígenas registrados, pertenecientes a diversas etnias. Muchos de éstos son parte de los llamados beneficiarios de proyectos y/o programas generados principalmente desde el Estado. Dichas iniciativas han tenido diferentes efectos en las organizaciones indígenas, como en los aspectos productivos al interior de las comunidades. La provincia de Tucumán cuenta con 17 comunidades indígenas organizadas, las cuales han formado parte de los procesos mencionados. En el presente trabajo se abordan desde una mirada cualitativa los efectos que estas políticas públicas tuvieron en los pueblos originarios en las dimensiones socio-organizacionales y técnico-productivas, durante el periodo 2000-2010. Específicamente, se realizó esta investigación desde el método de estudio de caso, para lo cual se tomaron como referencia cuatro pueblos indígenas ubicados en diferentes zonas de la provincia de Tucumán. Los resultados obtenidos reflejan un escenario complejo donde existen diversos actores con su problemática particular y que en la mayoría de los casos poseen objetivos diferentes. Sin embargo estos actores interactúan entre si y en muchos casos se necesitan unos de otros. Este trabajo intenta visibilizar la situación por la que atraviesan las comunidades indígenas tucumanas, su relación con el Estado, y en este contexto las interrelaciones que se dan entre las partes. Las conclusiones no son absolutas, y permiten indagar o reflexionar acerca de la cuestión indígena en torno a su relación con el Estado, los equipos técnicos y hacia el interior de los propios pueblos originarios

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la República Argentina habitan en la actualidad aproximadamente 18 pueblos indígenas registrados, pertenecientes a diversas etnias. Muchos de éstos son parte de los llamados beneficiarios de proyectos y/o programas generados principalmente desde el Estado. Dichas iniciativas han tenido diferentes efectos en las organizaciones indígenas, como en los aspectos productivos al interior de las comunidades. La provincia de Tucumán cuenta con 17 comunidades indígenas organizadas, las cuales han formado parte de los procesos mencionados. En el presente trabajo se abordan desde una mirada cualitativa los efectos que estas políticas públicas tuvieron en los pueblos originarios en las dimensiones socio-organizacionales y técnico-productivas, durante el periodo 2000-2010. Específicamente, se realizó esta investigación desde el método de estudio de caso, para lo cual se tomaron como referencia cuatro pueblos indígenas ubicados en diferentes zonas de la provincia de Tucumán. Los resultados obtenidos reflejan un escenario complejo donde existen diversos actores con su problemática particular y que en la mayoría de los casos poseen objetivos diferentes. Sin embargo estos actores interactúan entre si y en muchos casos se necesitan unos de otros. Este trabajo intenta visibilizar la situación por la que atraviesan las comunidades indígenas tucumanas, su relación con el Estado, y en este contexto las interrelaciones que se dan entre las partes. Las conclusiones no son absolutas, y permiten indagar o reflexionar acerca de la cuestión indígena en torno a su relación con el Estado, los equipos técnicos y hacia el interior de los propios pueblos originarios