1000 resultados para Ciutat Vella (Barcelona)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu d’aquest treball és conèixer la percepció que tenen els adolescents usuaris dels centres oberts de la ciutat de Girona sobre la sexualitat, l’afectivitat, quins rols de gènere se’n deriven i quines creences els sustenten. El disseny del treball ha estat qualitatiu, observacional, grups de discussió. Pel que fa als subjectes i al mètode, la població seleccionada ha estat de 33 adolescents i joves d’edats compreses entre els 12 i els 22 anys, usuaris de quatre centres oberts de Girona: el centre obert de Taialà, el Centre Obert de Font de la Pólvora (Onyar), el Centre Obert de Santa Eugènia i el Centre Obert del Barri Vell. Es van dur a terme grups de discussió d’una hora de duració sense descans amb d’entre 6 i 8 persones a partir d’un guió format per diversos mites i frases en relació a diversos temes (El festeig, la virginitat, la curiositat pel cos i per la sexualitat, els anticonceptius i les principals fonts d’informació) sobre les que havien de dir si estaven d’acord o no i qui creien que les deia (si un noi o una noia). Sobre els resultats del treball cal dir que s’ha observat la persistència d’algunes creences del model del amor romàntic en relació al rols de gènere com la definició de la dona vinculada a papers de cura i prevenció, una dona que té accés a la sexualitat però segueix estan catalogada per la vivència d’aquesta essent una persona “respectable” o una “puta”, que pren un rol més actiu en la iniciativa però no el l’assertivitat en les relacions; i un home, més impulsiu i sexual. En relació als comportaments sexuals destacar l’embaràs no desitjat com la principal preocupació de les relacions i el desconeixement/confusió entre els mètodes anticonceptius i de barrera disponibles a la xarxa de salut. Apareix la pornografia com a model emergent de relacions sexuals i models de relació entre homes i dones, en contraposició a altres fonts de informació i consulta tradicionals com els amics que segueixen essent la més significativa, la família, els serveis socials i educatius, i Internet. Com a conclusió cal dir que queda palesa la necessitat de incorporar una perspectiva de gènere en la formació curricular dels joves i el fet de seguir replantejant les millors estratègies d’intervenció per una concepció integradora de la sexualitat

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El programa de mentoría propuesto, toma como punto de partida la actual situación académica y social de jóvenes peruanos residentes en Barcelona y cercanías. Diversos estudios señalan la existencia de un alto índice de abandono escolar en Catalunya, así como un bajo rendimiento escolar que afecta principalmente a estudiantes extranjeros. El objetivo general es fomentar y optimizar la adecuada escolarización de jóvenes peruanos de entre 12 y 20 años. A través de procesos de mentoría y voluntariado se pretenden mejorar sus competencias escolares y sociales favoreciendo la creación de modelos de referencia positivos para los jóvenes en riesgo, así como espacios de aprendizaje, intercambio y acercamiento que fomenten la integración y la cohesión social entre las comunidades extranjera y autóctona. Para la realización del programa se prevé optimizar los recursos ya existentes, como los puntos de información juvenil y los centros de Asesoramiento Académica para jóvenes (CAAJ) y por otro lado se cuenta con la colaboración del Consulado General del Perú en Barcelona y de la escuela Virolai de Barcelona

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El movimiento lésbico en Barcelona ha experimentado en los últimos años -y lo sigue haciendo hoy en día-, una gran cantidad de cambios conscientes orientados a visibilizar sus reivindicaciones en nuestra sociedad. Esto sucede de forma paralela a un momento de crisis del sistema y de desvinculación social respecto a los partidos políticos; un hecho que se ve reflejado en la interacción del colectivo LGTB+ con la clase política y así como en la elaboración de su discurso

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball de Final de Carrera pretén desenvolupar un Pla de Viabilitat per tal de reduir el risc en la inversió de un nou restaurant a Barcelona. A partir de certes dades i hipòtesis coherents, s’ha elaborat un complet pla de negocis que envolta totes les variables que poden influir en el fracàs o èxit del nou negoci. Els punts més rellevants del treball son l’estudi de mercat, el pla de marketing y el pla financer. A més es parla d’altres punts també rellevants com son els requeriments legals necessaris per tal d’iniciar la activitat o l’influencia que te el personal en el client final entre d’altres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

0211-33251252869http://www.revistaquimera.com/index2.php

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La segregación residencial en una ciudad indica el nivel de desigualdad de la distribución de la población entre las diferentes zonas. Es interesante obtener una visión cuantitativa de la segregación residencial para prever y actuar sobre los territorios más afectados por este proceso. En este artículo se propone medir la segregación de los colectivos de inmigrantes desde diferentes ópticas, utilizando la estadística espacial y los sistemas de información geográfica. Con estas herramientas se realiza un estudio sobre la distribución de la población inmigrante para la ciudad de Barcelona. Los resultados apuntan a una disminución en la segregación entre 1996 y 2001. Aunque se aprecian diferencias significativas según la procedencia de cada grupo estudiado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo está basado en las prácticas del trabajo final de máster (TFM) de “Envejecimiento Activo y Satisfactorio” de la Universidad de Vic. Partiendo de la base que según la OMS el Envejecimiento Activo (en adelante EA) “pretende optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad a fin de mejorar la calidad de vida de las personas mayores”, en la Residencia Nord Egara de Castellar del Vallés (Barcelona) promoví un conjunto de Buenas Prácticas (en adelante BBPP), centrando la atención en los usuarios y considerando las dificultades derivadas de su situación de fragilidad y/o dependencia. En el Centro se promovieron dos tipos de BBPP: 7 BBPP de mejora enfocadas a las intervenciones en el Centro y 3 BBPP de recomendaciones para la buena praxis profesional en la vida cotidiana. La implantación de las BBPP implicó repensar en el ámbito organizativo y relacional del Centro, mejorando, entre otros aspectos, la manera de actuar de los profesionales, aspectos de organización interna, ampliación de horarios profesionales y las formas cotidianas de relación interpersonal. En concreto, las BBPP de mejora reportaron avances tales como ofrecer la oportunidad para que los usuarios, en función de sus capacidades y deseos, pudieran elegir entre varias alternativas, implicar a los usuarios y/o familias en las tomas de decisiones sobre aspectos que conciernen a la vida del propio usuario, aumentar la relación de los usuarios con el exterior (tanto abriendo el Centro a la comunidad como aumentando la integración de los usuarios en el entorno) y aumentar la implicación de las familias de los usuarios en la vida del Centro. Por otra parte, las BBPP como recomendaciones sirvieron de complemento para que los profesionales se evaluaran y reflexionaran sobre sus formas de actuación y de relación, concretando cómo debería actuar el equipo profesional si quería seguir avanzando, después de mi intervención en el Centro, en las áreas de mejora tratadas con las BBPP desarrolladas. Al finalizar el presente TFM, el Centro estaba en pleno proceso de implantación de prácticamente todas las BBPP. Por este motivo, con el paso de los meses, el equipo tendrá que ir revisando, evaluando y modificando (si precisa) dichas BBPP. A pesar de no estar todas completamente implantadas, éstas ya han dejado constancia de mejoras y beneficios en la calidad de vida de los usuarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Algunas calles pueden potenciarse en su valor formal, funcional y de reconocimiento social como ejes cívicos de la ciudad. Se trata de otorgarle identidad al eje compuesto por la calle en sí y sus manzanas aledañas, para que sea percibido como una entidad estructurante del barrio, a su vez esto permitiría pensaren una red con continuidad en la ciudad. Ejes urbanos de gestión colectiva, que pondran en valor tanto los potenciales físicos y funcionales, como los de tipo social. También, se trata de articular las propuestas de los distintos colectivos, asociaciones y entidades del barrio. Esta propuesta es aplicable a calles y corredores con potencial de ser eje cívico, la hemos usado en Barcelona en la calle Ribes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El turisme és una de les indústries més importants del país, representant prop de l’11% del PIB espanyol, segons dades de el “Instituto de estudios turísticos” de 2012. Un 86% dels estrangers que visiten el país ho fan per raons vacacionals i són vàries les motivacions que porten a aquests turistes a escollir Espanya i Catalunya per al seu període d’oci: sol i platja, cultura, gastronomia o esports, per exemple. El golf l’inclouríem dintre aquest últim grup. Espanya, té destinacions de turisme de golf que gaudeixen d’una reputació mundial ben merescuda. La Costa el Sol s’emporta un percentatge molt elevat de turisme de golf, seguit per les illes Canàries, les Balears i la Costa Brava. Aquesta última, és una destinació en desenvolupament i que està agafant cada cop més prestigi, tot i que encara està molt allunyada dels números que presenten les altres destinacions que hem comentat, podríem considerar-la ja, com una destinació de golf. En canvi, Barcelona, que segons la Organització Mundial del Turisme és una de les destinacions turístiques més importants del món i que compta amb una molt bona infraestructura de camps de golf, no és reconeguda com una destinació turística de golf i els camps, fins ara, vivien d’esquena al turisme, acomodats en les quotes anuals que els seus socis locals els proporcionaven. Barcelona, a dia d’avui, no figura en cap catàleg de tour operador europeu especialitzat en golf. Per tant, és un repte intentar descobrir si Barcelona pot esdevenir una destinació turística de golf reconeguda i, el que és més important, veure com uns clubs de golf amb una estructura molt arcaica i sense experiència en el sector del turisme, poden encarar aquest nou repte. Resumint, aquest treball ha de respondre a la pregunta; Com es pot crear la marca de golf Barcelona? I també ha de resoldre el: Com s’han d’organitzar els clubs de golf per desenvolupar, tots junts aquest model de negoci? A partir d’aquí vaig començar a estructurar el treball i a intentar respondre aquestes preguntes i d’altres que anaven sortint conforme anava recopilant informació i parlant amb els responsables dels camps de golf

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo intenta abordar el fenómeno del turismo de cine, fenómeno que ha provocado numerosas investigaciones y trabajos acerca del papel del cine en el ámbito turístico y su capacidad de difundir y consolidar imaginarios. Algunos de estos trabajos no aportan novedad cayendo frecuentemente en repeticiones y en análisis experimentales que sólo reportan datos estadísticos pero no avanzan en la investigación de su naturaleza, más compleja de lo que a simple vista parece. Barcelona, como ciudad icónica que está de moda, está huérfana de estudios acerca del fenómeno del turismo de cine, y de los impactos que recibe procedentes del mismo. El centro de interés y de estudio turístico gira sobre todo en torno al turismo cultural, de negocios y de cruceros, tal vez porque sus impactos son más directos y el turista potencial está más identificado. Se parte de la base que primeramente debemos analizar la situación que vive la producción cinematográfica en la ciudad – fuente indispensable para que los diferentes proyectos cinematográficos puedan realizarse y así permitir la aparición de nuevas películas – que darán lugar a su posterior influencia y beneficios, ya conocidos y esperados. Una vez se tiene la "materia prima", se trata de comprobar si Barcelona la aprovecha – y por lo tanto se realizan las acciones y esfuerzos necesarios para que así suceda – como herramienta de promoción turística por parte de las Administraciones Públicas, en la medida de lo posible atendiendo a los numerosos estudios que tratan el tema