1000 resultados para Citomegalovirus, Malalties de la retina, Sida


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la cub. : Diputación Provincial de Córdoba, Centro Provincial de Drogodependencias. Contiene : SIDA : tratamiento educativo en educación primaria, SIDA : tratamiento educativo en educación secundaria

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Guía para prevenir la enfermedad del SIDA dirigido a los profesionales que desarrollan su labor en contacto con la juventud. La información es para jóvenes entre 15 y 18 años y está estructurado en fichas que tratan un tema relacionado con el SIDA: qué es, cómo se transmite, cómo no se transmite y formas de prevención. Cada ficha contiene una información específica y unas actividades relacionadas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La colección Cuadernos de Educación para la salud es un proyecto educativo de salud de la Asociación de Educación para la Salud (ADEPS), del Hospital Clínico San Carlos de Madrid

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de prevención sobre el sida aplicado en alumnos y alumnas de primero de BUP, durante el segundo trimestre del curso 93-94, de un colegio privado religioso. El centro escolar es el sitio más idóneo para hacer campañas de prevención sobre problemas y situaciones conflictivas a las que el joven se debe enfrentar. El objetivo del programa es determinar el nivel de conocimientos que tengan sobre el tema y responder a sus necesidades, proporcionándoles una información lo más fiel posible sobre la enfermedad, las prácticas de riesgo y las medidas preventivas eficaces para prevenir el contagio. El programa es sencillo y fácil de llevarlo a la práctica y proporciona un buen nivel de conocimientos, aclarando las dudas de los alumnos respecto a un tema tan trascendental.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia de unidad didáctica sobre la marginalidad en la cárcel, realizada a partir de una filmación realizada en un centro penitenciario, con declaraciones y debates de las presas sobre sus propias experiencias. Se pretende hacer reflexionar sobre esta realidad, y sobre la relación que tiene con la vida cotidiana (paro, violencia, drogas, etc). La unidad trata temas como el SIDA, madres presas, sexo, prostitución, etc. El proyecto consta de un diaporama y una unidad didáctica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las políticas de población y planificación familiares de Europa occidental han llegado a un consenso para introducir la educación sexual en los planes de enseñanza y en el ámbito de la socialización familiar la Conferencia de el Cairo (1994) ha permitido ampliar este consenso a los países del tercer mundo mediante orientaciones para que incluyan la educación sexual en sus políticas demográficas. En España desde la transición democrática aparece expresamente recomendad su inclusión en los programas oficiales del Ministerio de Educación, al igual que la prevención del SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual y sobre todo la preocupación por los embarazos no deseados entre adolescentes, etcétera. Estas campañas dirigidas por ejemplo a la utilización de preservativos entre los adolescentes han generado sonadas polémicas en los últimos años. Pero nadie pone en duda la necesidad de educar a los jóvenes en el conocimiento de su sexualidad. A partir del periodo simbolizado por el Plan Beveridge (1942) que significó también el comienzo del estado del bienestar, cambia el modo de entender el ejercicio del poder en relación con la salud de los ciudadanos y el propio concepto de salud. Desde este momento el Estado se preocupa por el bienestar y la calidad de vida individuales no con el objeto de aumentar el vigor de la nación y fortalecer al Estado, sino al servicio de los individuos, a los que se reconoce el derecho de mantener el cuerpo y la existencia propios, en buena salud y permanente bienestar. En este marco de gestión de la salud, que en España, por la dictadura, se desvincula tardíamente del Estado interventor, no se trata de convertir a la familia en un medio de tutela estatal, sino en una esfera que por si misma, demanda ayuda par resolver sus conflictos: problemas de comunicación de la pareja, consejos sobre planificación familiar, etcétera. Así, la educación sexual está regida por el imperativo orgásmico (deber del orgasmo) en el interior de la democracia sexual (respeto al goce recíproco). Estas garantías en la vida sexual de las parejas ayudarán a promover una correcta comunicación intrafamiliar, una afectividad idónea para la vida en sociedad. Pero en todos estos frentes de herencias y transformaciones se hace una crítica a la educación sexual formal por que no es sólo un conjunto de técnicas, de saberes, de valores; implica la producción de un modelo antropológico, un modelo de sujeto que impide la posibilidad de invertarnos, de experimentarnos a nosotros mismos y a los demás como sujetos de deseo. Si los defensores del sexo por el sexo no llegaron al delirio de un cuerpo, los amantes del sexo nos ofertan el suelo de un individuo feliz, anonadado en un climax sin fin.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 3 de noviembre de 1995

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza los recursos existentes en la provincia de Pontevedra para hacer frente a los problemas de integración social y laboral que pueden encontrar personas con discapacidad intelectual o personas afectadas por el virus del SIDA. Realiza una comparación entre lo que sería una situación ideal de apoyo para la integración de estas personas, detallando los recursos necesarios que precisan, con la situación real de esta provincia, y las infraestructuras y recursos que ofrece.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los temas tratados en las sesiones plenarias y en las comisiones de la Conferencia Internacional de Educación, celebrada en Ginebra y se recoge el texto de la Recomendación número 75 dirigida a los ministerios de educación y relativa al mejoramiento de la enseñanza secundaria de sus objetivos, contenidos, estructuras y métodos, y aprobada el 11 de diciembre de 1986 por la citada Conferencia, integrada en la estructura orgánica de la Unesco. También, se incluye la moción presentada por la jefa de la Delegación de Venezuela sobre la educación en la lucha contra el SIDA.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Premios a la Innovación Educativa, 1999

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a comunicación para la salud.- Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la comunicación y divulgación de la ciencia

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la situación y evolución de las conductas y factores relacionados con la salud de los escolares de la Región de Murcia. 2500 alumnos pertenecientes a 70 centros educativos de la región. Muestreos polietápicos combinando la estratificación y el muestreo por conglomerados. Esta investigación se encuadra dentro de una más amplia conocida como Programa PROCRES-JOVEN que se elaboró sobre la necesidad de conocer la situación y las conductas y factores relacionados con la salud de los escolares de la Región. Comenzó en 1989 con un estudio parcial de las conductas relacionadas con el SIDA. En 1993 se realiza un segundo estudio utilizando instrumentos validados que permiten obtener información comparable con otras poblaciones y se completa con este que recoge información de los cursos 1997/98 y 2001/02. Encuesta descriptiva transversal de base poblacional que recoge información sobre diversos aspectos del estilo de vida de los escolares murcianos: datos demográficos, actividad física, consumo de trabajo, consumo de alcohol, autovaloración sobre la salud, consumo de medicamentos, higiene y salud bucodental, alimentación, tiempo libre, conductas de riesgo, etc. Consta de 54 ítems para escolares de sexto de primaria, 56 para los de segundo de ESO y 61 para los de cuarto de ESO (con cinco preguntas añadidas sobre conducta sexual y uso de anticonceptivos). En el informe se presentan las tablas correspondientes a las series temporales (años 1993, 1997 y 2001) con datos absolutos y porcentajes utilizando el procedimiento habitual de los análisis temporales. Los resultados que aparecen comentados en el informe son aquellos que muestran diferencias en porcentajes y datos de inicio y que indican cambios en los comportamientos y en los hábitos de los escolares.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu principal d’aquest treball és relacionar el nivell d’estemfiliosi en plantacions comercials de perera, a caiguda de fulla, amb la DPP o dosi potencial de pseudotecis de Pleospora allii (fase sexual del patogen Stemphylium vesicarium). També es pretén determinar aspectes relacionats amb la biologia del fong P. allii, com la dinàmica de producció de pseudotecis en el temps i l’efecte de la temperatura en aquesta formació. El coneixement del DPP en plantacions de pera i la predicció del desenvolupament inicial de la malaltia poden permetre perfeccionar els programes de control de l’estemfiliosi, reduint-ne el cost i l’impacte ambiental

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu del treball és per una banda determinar la dinàmica d’esporulació i emissió de conidis de Stemphylium vesicarium en finques comercials de perera, i per altra banda determinar la viabilitat de la capacitat infectiva i germinativa d’aquests conidis al llarg del temps segons diferents condicions ambientals