984 resultados para Bissell, Frank


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The agriculture, forestry and other land use (AFOLU) sector is responsible for approximately 25% of anthropogenic GHG emissions mainly from deforestation and agricultural emissions from livestock, soil and nutrient management. Mitigation from the sector is thus extremely important in meeting emission reduction targets. The sector offers a variety of cost-competitive mitigation options with most analyses indicating a decline in emissions largely due to decreasing deforestation rates. Sustainability criteria are needed to guide development and implementation of AFOLU mitigation measures with particular focus on multifunctional systems that allow the delivery of multiple services from land. It is striking that almost all of the positive and negative impacts, opportunities and barriers are context specific, precluding generic statements about which AFOLU mitigation measures have the greatest promise at a global scale. This finding underlines the importance of considering each mitigation strategy on a case-by-case basis, systemic effects when implementing mitigation options on the national scale, and suggests that policies need to be flexible enough to allow such assessments. National and international agricultural and forest (climate) policies have the potential to alter the opportunity costs of specific land uses in ways that increase opportunities or barriers for attaining climate change mitigation goals. Policies governing practices in agriculture and in forest conservation and management need to account for both effective mitigation and adaptation and can help to orient practices in agriculture and in forestry towards global sharing of innovative technologies for the efficient use of land resources. Different policy instruments, especially economic incentives and regulatory approaches, are currently being applied however, for its successful implementation it is critical to understand how land-use decisions are made and how new social, political and economic forces in the future will influence this process.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The emergence of multidrug resistant bacteria, especially biofilm-associated Staphylococci, urgently requires novel antimicrobial agents. The antibacterial activity of ultrasmall gold nanoparticles (AuNPs) is tested against two gram positive: S. aureus and S. epidermidis and two gram negative: Escherichia coli and Pseudomonas aeruginosa strains. Ultrasmall AuNPs with core diameters of 0.8 and 1.4 nm and a triphenylphosphine-monosulfonate shell (Au0.8MS and Au1.4MS) both have minimum inhibitory concentration (MIC) and minimum bactericidal concentration of 25 x 10(-6)m Au]. Disc agar diffusion test demonstrates greater bactericidal activity of the Au0.8MS nanoparticles over Au1.4MS. In contrast, thiol-stabilized AuNPs with a diameter of 1.9 nm (AuroVist) cause no significant toxicity in any of the bacterial strains. Ultrasmall AuNPs cause a near 5 log bacterial growth reduction in the first 5 h of exposure, and incomplete recovery after 21 h. Bacteria show marked membrane blebbing and lysis in biofilm-associated bacteria treated with ultrasmall AuNP. Importantly, a twofold MIC dosage of Au0.8MS and Au1.4MS each cause around 80%-90% reduction in the viability of Staphylococci enveloped in biofilms. Altogether, this study demonstrates potential therapeutic activity of ultrasmall AuNPs as an effective treatment option against staphylococcal infections.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Plasmon rulers, consisting of pairs of gold nanoparticles, allow single-molecule analysis without photobleaching or blinking; however, current plasmon rulers are irreversible, restricting detection to only single events. Here, we present a reversible plasmon ruler, comprised of coupled gold nanoparticles linked by a single aptamer, capable of binding individual secreted molecules with high specificity. We show that the binding of target secreted molecules to the reversible plasmon ruler is characterized by single-molecule sensitivity, high specificity, and reversibility. Such reversible plasmon rulers should enable dynamic and adaptive live-cell measurement of secreted single molecules in their local microenvironment.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Background: In the post-genomic era where sequences are being determined at a rapid rate, we are highly reliant on computational methods for their tentative biochemical characterization. The Pfam database currently contains 3,786 families corresponding to ``Domains of Unknown Function'' (DUF) or ``Uncharacterized Protein Family'' (UPF), of which 3,087 families have no reported three-dimensional structure, constituting almost one-fourth of the known protein families in search for both structure and function. Results: We applied a `computational structural genomics' approach using five state-of-the-art remote similarity detection methods to detect the relationship between uncharacterized DUFs and domain families of known structures. The association with a structural domain family could serve as a start point in elucidating the function of a DUF. Amongst these five methods, searches in SCOP-NrichD database have been applied for the first time. Predictions were classified into high, medium and low-confidence based on the consensus of results from various approaches and also annotated with enzyme and Gene ontology terms. 614 uncharacterized DUFs could be associated with a known structural domain, of which high confidence predictions, involving at least four methods, were made for 54 families. These structure-function relationships for the 614 DUF families can be accessed on-line at http://proline.biochem.iisc.ernet.in/RHD_DUFS/. For potential enzymes in this set, we assessed their compatibility with the associated fold and performed detailed structural and functional annotation by examining alignments and extent of conservation of functional residues. Detailed discussion is provided for interesting assignments for DUF3050, DUF1636, DUF1572, DUF2092 and DUF659. Conclusions: This study provides insights into the structure and potential function for nearly 20 % of the DUFs. Use of different computational approaches enables us to reliably recognize distant relationships, especially when they converge to a common assignment because the methods are often complementary. We observe that while pointers to the structural domain can offer the right clues to the function of a protein, recognition of its precise functional role is still `non-trivial' with many DUF domains conserving only some of the critical residues. It is not clear whether these are functional vestiges or instances involving alternate substrates and interacting partners. Reviewers: This article was reviewed by Drs Eugene Koonin, Frank Eisenhaber and Srikrishna Subramanian.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Merocyanine dyes that exhibit antithetic cyaninelike behaviour and giant first-order hyperpolarisability (beta) values have been designed. These cyanine-type dyes open up an intriguing route towards molecular-based electrooptic materials as well as new second-harmonic generation dyes for imaging.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

结果表明,Al吸附Ga后可使发现位错的临界应力强度因子从K_(Ie)=0.5MPam~(1/2)降为K_(Ie)(L)=0.4Mpam~(1/2);对Cu则从K_(Ie)=0.55MPam~(1/2)降为K_(Ie)(L)=0.45MPam~(1/2),即Ga吸附后能促进位错的发现。另外,吸附Ga之后裂尖前方容易产生空位团及Frank位错。

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio se evaluó la influencia de rotaciones de cultivo y métodos de control de malezas, sobre la cenosis de malezas, y el crecimiento y rendimiento de frijol común. El ensayo se realizó en la época de primera con el establecimiento de los cultivos antecesores (mayo - agosto, 1994), y se continuo durante la postrera con el cultivo principal (septiembre - diciembre, 1994), en la estación experimental La Compañía, ubicada en el municipio de San Marcos, Carazo. Se utilizó un diseño de parcelas divididas, arreglados en bloques completos al azar, con cuatro repeticiones. El factor A, estuvo constituido por las rotaciones: al: maíz - frijol, a2: sorgo - frijol, a3: frijol - frijol y a4: malezas - frijol. En el factor B, se incluyeron los controles de malezas: bl: control con cobertura de maíz, b2: control mecánico (azadón a los 21 días después de la siembra) y b3: control químico (fluazifop-butyl más fomesafen en dósis de 1.421/ha de cada uno de los herbicidas). Los resultados muestran que las rotaciones de cultivo tuvieron influencia sobre los niveles de enmalezamiento, siendo más efectiva la rotación maíz-frijol y sorgo frijol en reducir la abundancia y la acumulación de peso seco. Los rendimientos de grano fueron superiores en la rotación malezas-frijol, en cambio la rotación frijol - frijol obtuvo rendimiento bajo debido principalmente a la alta incidencia y severidad de mustia hilachosa (Thanatephorus cucumeris (Frank) Donk). La mejor rentabilidad la presentó la rotación malezas-frijol. En referencia a los controles de malezas, el control químico efectuó un control satisfactorio de las malezas, mientras que los controles cobertura de maíz y mecánico fueron insuficientes por la predominancia de malezas de hoja ancha contra las cuales no existe especificidad de dichos controles. A pesar de lo anterior la mejor rentabilidad se obtuvo en el control mecánico, ya que alcanzó buenos rendimientos y los costos de control de malezas son inferiores al control químico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo consistió en un diagnóstico fitosanitario que se llevó a cabo durante la época de postrera (1995 1996), en la Región Pacífico sur de Nicaragua que comprende los departamentos de Rivas, Granada, Masaya y Carazo. El objetivo del trabajo fue conocer la problemática fitosanitaria del frijol en la zona. Para ello se seleccionaron productores de la zona, los cuales constituyeron la muestra de estudio. Los resultados indican que las principales plagas son Femitia tabaci (Gennadius) (Homóptera: Aleyrodidae) y Vaginutus plebema Fisher, (Gastropoda). Las medidas de control para el caso de la Femitia tabaci (Gennadius) fue básicamente cultural Mustia hilachosa Thanatephorus cucumeris (Frank) Donk pudo haber sido la principal causa de bajos rendimientos en la zona presentándose en los lotes de frijol común de forma virulenta. También se presentó la mancha angular (Isariopsis griseola (Sacc) Ferr), la antracnosis (Colletotribum Indemuthimun Sacc Magnus) y la virosis. Para el caso de las malezas, las de mayor presencia en la zona fueron: Claunmelins dittiusa, Burn, f. (siempre viva), Cyperus spp. (coyolillo), Baltumara recta L. (me caso no me caso), Cynadan dactylon (L.) Pers (zacate gallina), Sida acuta Burn F. (escoba lisa), Ixofhonus unisetus K. B. Presl. (zacate dulce) y Paspalum conjugatum (pasto horqueta). En análisis económico del estudio en la zona indica que la producción en el ciclo estudiado no fue rentable globalmente hablando, ya que el 62 por ciento de los productores no recuperaron lo invertido en el ciclo productivo. Se pudo conocer por medio del estudio el poco apoyo técnico y económico por parte de los organismos gubernamentales y la banca estatal que tienen los productores de la zona, pudiendo esto haber sido un factor que incidiera en aspectos tales como la reducción de las áreas establecidas y altos costos de producción.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el ciclo de primera (mayo-agosto) 1996, se realizó el presente trabajo en la estación experimental La Compañía, ubicada en el municipio de San Marcos departamento de Carazo. Los objetivos fueron: evaluar la efectividad e influencia de tres sistemas de labranzas (cero, mínima y convencional), y tres métodos de control de malezas (pre­ emergente más post-emergente, pre-emergente más chapia y pre-emergente más cobertura), sobre la dinámica de las malezas, la incidencia y severidad de la enfermedad mustia hilachosa del frijol común (Phaseolu vulgaris L.) causada por el hongo Thanatephorus cucumeris (Frank) Donck, el crecimiento y rendimiento del cultivo de frijol. El diseño utilizado en el experimento fue de Bloques Completamente al Azar donde sus tratamientos fueron arreglados en un parcelas divididas. En la parcela grande se estableció el factor labranzas de suelo y en la parcela pequeña los controles de malezas. Los datos recopilados de las variables en estudio fueron sometidos a un análisis de varianza y comparaciones de medias por Duncan al 5 por ciento. Los resultados muestran que labranza convencional y el control de malezas pre-emergente más cobertura obtuvieron los mejores resultados en la reducción de la abundancia y dominancia de malezas, de igual forma labranza convencional presentó la menor diversidad de malezas con el control de malezas pre-emergente más chapia. Respecto a las variables de crecimiento en frijol, labranza cero y mínima y el control de malezas pre-emergente más cobertura resultaron con mayores promedios de altura de plantas. En cuanto a las variables del rendimiento en el cultivo del frijol común, labranza cero obtuvo el mayor rendimiento de grano con (1923.9 kg/ha) y el control de malezas pre­ emergente más cobertura con (1719.4 kg/ha), no así labranza convencional presentó el menor rendimiento de grano con (1470.3 kg/ha) y el control de malezas pre-emergente más post-emergente con (1634.8 kg/ha). La comparación de individuos/m2 en el banco de semillas versus individuosfm2 en el campo muestra que los individuos con mayor porcentaje de germinación fueron Cynodon dactylon (L) Pers, lxophorus unisetus K. B. Presl, Cyperus rotundus L y Ageratum conyzoides L, encontrando mayor número de individuosfm2 en el banco de semillas (invernadero). Los resultados del análisis económico a través del presupuesto parcial y de dominancia muestra que labranza cero y el control de malezas pre-emergente más post - emergente presentó mayor rentabilidad a nivel de costos y beneficios más altos, ya que sus costos son moderados y se obtienen ingresos netos rentables. La mayor taza de retomo marginal se obtiene al cambiar de labranza mínima (pre emergente más cobertura) a labranza cero (pre-emergente más cobertura) con una tasa de retomo marginal de 2 454 (C$/ha).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El ensayo se realizó en el Centro Experimental La Compañía, San Marcos, Carazo, en la época de postrera (Octubre—Diciembre) del 2003. Se evaluaron 16 genotipos de frijol negro (Phaseolus vulgaris L.), con el objetivo de seleccionar genotipos promisorios que se adapten a los sistemas de producción del departamento de Carazo y agroecosistemas similares, en aras de presentarles alternativas de producción a los agricultores de esta zona. El presente ensayo se estableció en un diseño experimental de bloques completamente al azar (BCA), con tres repeticiones. Se estudió el rendimiento y sus componentes; variables fenológicas como días a floración, días a madurez fisiológica y hábito de crecimiento. Se realizó un análisis de varianza para las variables en estudio y la separación de medias por Tukey según la severidad. En cuanto a las variables fenológicas se observó variabilidad de las poblaciones en estudio para los caracteres de días a floración y madurez fisiológica, sobresaliendo por precocidad los genotipos como Guaymí y PRF9809 – 6. En el hábito de crecimiento se observó que en su mayoría fueron indeterminados IIb, ya que solo un genotipo presentó indeterminado IIa el EAP 9712 – 13, donde los componentes del rendimiento, el número de granos por vainas y el peso de 100 granos presentaron diferencias significativas; los mejores rendimientos los obtuvieron los genotipos PRF 9924– 50N y B 2037 con 779.33 y 714.67 kg/ha, respectivamente, y el que presentó bajo rendimiento fue el genotipo ICTA Ligero con 205.33 kg/ha. A nivel de campo la mayoría de los materiales en estudio presentaron síntomas catalogados como una categoría intermedia a la enfermedad Mustia hilachosa Thanatephorus cucumeris (Frank) Donk.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente ensayo se realizó en el centro experimental La Compañía, San Marcos Departamento de Carazo, Nicaragua en la época de primera (junio–agosto del 2004), con el fín de caracterizar y evaluar el comportamiento de 7 genotipos de frijol rojo, proporcionadas por el Programa Internacional de Viveros de Adaptación y Rendimiento, del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) , en coordinación con el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA). Fue establecido un diseño de bloques completamente al azar con tres repeticiones; el tamaño de la muestra fue de 10 plantas para caracteres cuantitativos y para los cualitativos se basó en el aspecto de predominancia de caracteres. Se realizó el análisis de varianza y la separación de medias por Tukey al 95% de confianza para las variables del rendimiento y sus componentes; así como la media, desviación estándar y coeficiente de variación para caracteres relacionados al desarrollo y crecimiento. Fueron evaluados 18 caracteres cuantitativos y 15 cu alitativos. De acuerdo con los resultados la semilla se clasificó como pequeña, con forma ovoidea, alargada ovoidea y arriñonada recta en el lado del hilo, esta última con mayor frecuencia; el grano presentó color, rojo claro con testa brillante y rojo marrón oscuro con testa intermedio, predominan do el color rojo claro con testa brillante. Los análisis estadísticos indican que solo dos genotipos difirieron estadísticamente en cuanto al rendimiento, obteniendo el mayor valor el SRC 1-12-1-43 con 2203.9 kg ha -1 , no mostrando diferencias estadísticas las demás variables relacionadas. Todos los genotipos mostraron hábito de crecimiento arbustivo indeterminado (IIb). Respecto a las variables fenológicas se observaron rangos de 36 a 38 dds para el número de días a floración, los días a madurez fisiológica oscilaron entre 62 y 68 dds y los días a cosecha entre 66 y 72 dds, ubicándose de esta manera como materiales precoces. Todos los materiales presentaron daños de las enfermedades mustia hilachosa ( Thanatephorus cucumeris Frank) y mancha angular ( Isariopsis griseola Sacc) con niveles de severidad intermedia con excepción de los genotipos SRC 1-12-1-43 y MPN 103-25, que mostraron susceptibilidad a la mustia hilachosa; sin embargo estos alcanzaron los mayores rendimientos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En el contexto de la Antigüedad Tardía, intentamos dilucidar el papel de las mujeres en la legitimación real durante el período arriano español. En el camino, repasaremos el problema de la sucesión y la alternancia dinástica. Finalmente, proponemos la refl exión acerca de qué tipo de alianzas matrimoniales anudaron a las dinastías franca y visigoda debido a fl exibilidad de los contratos matrimoniales y sus consecuencias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este volumen Xvii del Anuario Argentino de Derecho Canónico se publica la crónica que refleja la actividad académica de la Facultad de Derecho Canónico “Santo Toribio de Mogrovejo” durante el año 2011, tal como se ha hecho en forma ininterrumpida desde el volumen II de 1995. El ciclo lectivo comenzó con una Misa concelebrada por profesores y alumnos en la sede del edificio “Santa María” del campus universitario de Puerto Madero. A continuación, en el salón de usos múltiples del Edificio Santa María, se llevó a cabo la tradicional lectio brevis que estuvo a cargo del Pbro. Dr. Hugo Héctor Cappello, quien se refirió a “la preparación al matrimonio y el examen matrimonial. Comentario al discurso de Benedicto XVI a la Rota Romana (22 de enero de 2011)”

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Bulk nanostructured metals are often formed via severe plastic deformation (SPD). The dislocations generated during SPD evolve into boundaries to decompose the grains. Vacancies are also produced in large numbers during SPD, but have received much less attention. Using transmission electron microscopy, here we demonstrate a high density of unusually large vacancy Frank loops in SPD-processed Al. They are shown to impede moving dislocations and should be a contributor to strength. (C) 2007 American Institute of Physics.