998 resultados para Beneyto, Dionisio-Testamento
Resumo:
Fil: Alegre, Javier R.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
The increasing penetration of wind energy into power systems has pushed grid operators to set new requirements for this kind of generating plants in order to keep acceptable and reliable operation of the system. In addition to the low voltage ride through capability, wind farms are required to participate in voltage support, stability enhancement and power quality improvement. This paper presents a solution for wind farms with fixed-speed generators based on the use of STATCOM with braking resistor and additional series impedances, with an adequate control strategy. The focus is put on guaranteeing the grid code compliance when the wind farm faces an extensive series of grid disturbances.
Resumo:
Dos Port., una al comienzo que corresponde al Nuevo Testamento en griego; y otra al final correspondiente al Antiguo Testamento en hebreo
Resumo:
This paper studies the effect of different penetration rates of plug-in hybrid electric vehicles (PHEVs) and electric vehicles (EV) in the Spanish electrical system. A stochastic model for the average trip evaluation and for the arriving and departure times is used to determine the availability of the vehicles for charging. A novel advanced charging algorithm is proposed, which avoids any communication among all agents. Its performance is determined through different charging scenarios.
Resumo:
Con esta aportación presentamos un proyecto de innovación educativa inspirado en el Método de Aby Warbug. El Atlas Mnemosyne reunía los objetos de la investigación de Warbug en un dispositivo de paneles móviles constantemente montados, desmontados y remontados. Con eso se pretendía a través de la asociación de imágenes descubrir aspectos desconocidos e insólitos de una determinada realidad. Esa paradójica obra maestra y testamento metodológico de Aby Warburg transformó el modo de comprender las imágenes incorporando cuestiones radicalmente nuevas para la comprensión del arte y, en particular para la comprensión de la memoria inconsciente. El "atlas" aparece como un trabajo incesante de recomposición del mundo encontrando sentidos fuera de las clasificaciones habituales, géneros de conocimiento nuevo, modelos alternativos que nos abren los ojos sobre aspectos del mundo inadvertidos, sobre el inconsciente mismo de nuestra visión. La aplicación del método en la enseñanza de la Arquitectura implicaría reconfiguraciones del orden del espacio y el tiempo; una visión renovada y compleja del hecho de habitar y convivir...
Resumo:
Biografía y textos de: Vicente Verdú, Manuel Vicent, María Beneyto, Enrique Cerdán Tato, Francisco Candel, Francisco Brines, Jaume Pérez Montaner, Juan José Millás, Marc Granell, Vicente Muñoz Puelles, Xavier Casp, Vicente Soto, Jenaro Talens, Jaime Siles, Pedro J. de la Peña, José Albi, Tomás Segovia, José Sanchis Sinisterra, Guillermo Carnero, Francisca Aguirre, Vicente Molina Foix
Resumo:
Índice
Resumo:
Alcance y contenido: Copia ms. del testamento de Francisco Baseya o Basea, estableciendo marmesores y legando sus bienes a sus familiares y a Jose Vilarrasa y esposa Madalena Vilarrasa
Resumo:
Alcance y contenido: Copia ms. 1770 jun. 12, del testamento de Jeronimo Boada, ante Carlos Bonafe, para recla mar el cumplimiento ante Jose Valldoriola (esposo de Madalena Boada), de la cláusula testamentaria en la que tras la muerte de sus dos hijas y herederas universales (Madalena e Inés), los bienes del curtidor fuesen bendidos en almoneda pública y lo resultante fuese utilizado en pagar misas por el difunto Jerónimo Boada en la capilla del Santo Crucifijo de la Iglesia del Monte Calvario
Resumo:
Alcance y contenido: Copia ms. de las claúsulas testamentarias que se añaden en 1669, al testamento de Francisco Oller Pagés, parroquiano de S. Iscle de Vallalta (obispado de Gerona), que en principio se redactó y firmó en 1665, constituyendo como marmesor a Jacinto March presbitero y vicario de dicha parroquia, legando 260 libras para el descanso de su alma y otras cantidades a su mujer y sus dos hermanas.
Resumo:
Alcance y contenido: Copia firmada por el notario y testigos, del testamento de Jaume Vilarrasa dejando herederos a su mujer Paula Vilarrasa y a su hijo Josep Vilarrasa
Resumo:
Alcance y contenido: Copia del testamento, firmada por Antoni Macià, presbitero de Sant Martí d'Arenys y fechada en 17 de abril de 1659, en la que deja como marmesors a Francisco Saÿs, rector de dicha parroquia y al reverendo Francisco Sempere.
Resumo:
Alcance y contenido: Testamento ms. de Isabel Pujadas (antes Mascaró), dejando como herederos a su marido, Antoni Joan Pujadas y a sus tres hermanos, Antich, Jacinto y Miquel Mascaró. Fue escrito en su propia casa y después trasladado a Sant Celoni para rubricarlo el notario
Resumo:
Alcance y contenido: Copia ms. sin fecha, del testamento, Antoni Jaume Oller pagés y parroquiano de S. Iscle de Vallalta (obispado de Gerona), dejando herederos de sus bienes a su mujer María Oller, y a sus tres hijos, Teresa, Francisco y María. Lo firma el notario Pedro Sauleda.
Resumo:
Alcance y contenido: Testamento de Antoni Vilarrasa, dejando como heredero universal y marmesor a su hijo Joseph Vilarrasa y Texidor