1000 resultados para Autoestima-Aspectos académicos
Resumo:
En l'àmbit judicial es constata una relació entre drogoaddicció i delicte. Els addictes a drogues han iniciat amb freqüència algun programa de desintoxicació o han sol·licitat suport mèdic o psicològic. L'estudi es proposa avaluar l'associació entre la conducta il·legal i l'abús de substàncies tòxiques, així com interpretar l'eficàcia dels tractaments terapèutics en la disminució d’aquesta associació, i les repercussions de les teràpies tant sobre els pacients com sobre el seu entorn. És un estudi observacional prospectiu d’una mostra de 100 subjectes que tenen relació amb el consum de drogues d'abús, al Jutjat de Guàrdia de Barcelona i en subjectes interns del Centre Penitenciari de Joves de Barcelona. Els resultats de l’estudi diuen que el sexe masculí hi està representat en un 94%, la mitjana d’edat és de 25,5 anys, amb baix nivell d’estudis i sense professió qualificada. Gairebé la meitat de la mostra són estrangers i solters. Els pacients estudiats són politoxicòmans amb un consum majoritari de cocaïna (92%), cannabis (87%), alcohol (71%) i el 54% d’heroïna. Destaca l’alta freqüència dels UDVP i de la positivitat als tres virus (VIH, VHC, VHB), tot i que es demostra el descens de l’ús de la via parenteral. El 73% dels subjectes comenten delictes contra la propietat. El 93% de la mostra han estat en tractament, però en períodes curts (70%). El 72,7% que estan en PMM consumeixen habitualment cocaïna. Els pacients tractats amb psicofàrmacs són detinguts menys vegades que la resta de pacients. Pocs pacients han fet tractaments combinats amb psicoteràpia o lliure de drogues. Entre la població de detinguts, els tractaments rebuts han resultat beneficiosos pel que fa a autoestima, autoagressivitat, heteroagressivitat, conflictivitat penal i violència en els fets delictius, però aquestes variables quasi no es modifiquen en el cas dels joves. Els tractaments produeixen un benefici als pacients toxicòmans i disminueixen la conflictivitat penal. Els tractaments s’han d’iniciar en els primers estadis del consum, així com potenciar l’adhesió i el seguiment. Els centres penitenciaris de justícia juvenil, les comissaries i els jutjats de guàrdia són els llocs idonis per a l’abordatge del tractament del drogodependent.
Resumo:
La deficiencia de vitamina A causa 2.2 millones de muertes al año. Por tanto, investigadores intentan elevar el contenido de β-caroteno y otros carotenoides en cereales mediante la ingeniería genética. Mi trabajo consistió en analizar carotenoides en maíz y callos de arroz transgénico con el fin de indentificar y cuantificar estos pigmentos y además analizar la ruta metabólica de los mismos. Por tal motivo, desarrollaré una técnica analítica por HPLC y UHPLC que me permitió separar la mezcla de carotenoides. Estas moléculas se detectaton utilizando un detector de arreglo de diodos y masas. Con éste último se probaron distintas técnicas de ionización (ESI, APCI y APPI) para encontrar la mejor técnica que ionizara carotenos y xantófilas. Además se hallaron transiciones para identificar a cada uno de los carotenoides. Para mostrar la confiabilidad del método analítico, realicé la validación del mismo y determiné factores importantes que influyen en el análisis de carotenoides, como por ejemplo, su estabilidad química. Para analizar la ruta metabólica de los carotenoides, se realizaron distintos experimentos, entre ellos, introducir distintas combinaciones de genes en el maíz y arroz que permitieran entender cuáles eran las enzimas importantes que permitían la acumulación de carotenoides. También se analizó la biosíntesis de carotenoides a distintas etapas del desarrollo de la semilla de maíz, desde los 15 días después de la polinización (DAP) hasta los 60 DAP y su estabilidad química a lo largo de todo este período. Finalmente, se profundizó en la identificación de nuevos carotenoides encontrados en las muestras, como los oxo-carotenoides (utilizados en la industria como colorantes). Para llevar acabo su identificación, se realizaron pruebas químicas, se determinaron sus espectros visibles y sus fragmentos por masas.
Resumo:
Conegut el fenomen epidèmic associat a la Insuficiència Cardíaca, l’objectiu de l’estudi va ser comparar pacients de la Unitat d’Insuficiència Cardíaca i d’Atenció Primària, tres mesos després de l’alta hospitalària. Els 112 pacients de la UIC van presentar una freqüència de reingressos de 8,1% i mortalitat de 7,1%, davant els 69 pacients d’AP amb 24,2% i 29,9%, respectivament. Una anàlisi multivariada, va demostrar que el seguiment en AP és un factor independent de major mortalitat i reingrés (OR 2,8 (IC 95%:1,2-6,6) i que rebre betablocadors és un efecte protector de la IC (OR 0,2 (IC 95%: 0,1-0,6).
Resumo:
Coordinadores: María J. Escudero Carretero, Pablo Simón Lorda
Resumo:
Artículo especial. Este texto está basado en el trabajo final del Master de Bioética y Humanización de la Asistencia realizado en la Escuela de Bioética de San Juan de Dios (Sevilla), Facultad de Teología de Granada, Universidad de Comillas durante los cursos 2006-07 y 2007-08.
Resumo:
En esta comunicación se presentan los resultados de un trabajo en curso cuyo objetivo es profundizar en la explicación de la naturaleza del cambio lingüístico que comporta la progresiva sustitución de ser por estar en castellano medieval y en la periodización de este cambio. La comunicación se organiza en cuatro apartados. El primero expone los aspectos generales del comportamiento de ser y estar en oraciones atributivas, pasivas resultativas y construcciones locativas. El segundo se centra en la descripción de la distribución de estos verbos en el Cantar de Myo Çid, obra en la que estar se atestigua únicamente en construcciones locativas. En el tercer apartado se examinan los datos del Calila e Dimna, los cuales ponen de manifiesto el avance de estar en detrimento de ser en oraciones atributivas cuyo predicado expresa estado, en algunas pasivas resultativas y en construcciones locativas. El último apartado presenta una propuesta de análisis en la línea de Roberts y Roussou (1999, 2002 y 2003) que es perfectamente compatible con las propuestas pragmáticas en la línea de la Teoría de la Relevancia
Resumo:
El presente proyecto pretende investigar las relaciones que se puedan dar entre el desempeño académico, entendido como dimensión, y diversos factores asociados en alumnos/as que cursan titulaciones de grado universitario. Sabemos la importancia de encontrar regularidades identificables en torno a factores que influyen en el desempeño académico con la finalidad de mejorar los procesos, apoyos, materiales, etc. Se entiende, en este contexto, los factores como herramientas que permiten tener un mayor conocimiento con el fin de comprender mejor la realidad educativa. Igualmente, se los circunscribe a aspectos asociados a resultados en evaluaciones de rendimiento académico en la medida que demuestran el alcance de los hitos de aprendizaje.Partiendo de constructos demarcados como: estatus de identidad adolescente, estilos parentales y autoeficacia, relacionados con el desempeño académico, se platean una serie de hipótesis que se espera poder validar o descartar.Los alumnos/as ingresan a la vida universitaria provenientes de un entorno familiar que entendemos influye en la forma idiosincrática de afrontar y resolver su vida académica. Así, el estilo parental del cual provenga va a ser facilitador -o no- de su desempeño. A su vez se establecen relaciones con el estatus de identidad adolescente y la percepción de autoeficacia. Se asume que todos los factores funcionan en la vida del alumno de manera interactuada, interconectadaPara todo ello se ha aprovechado el tiempo de prácticas en la Dirección de Asuntos Académicos de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la inmersión en investigaciones en curso.
Resumo:
In this chapter we review the role and potential benefits of non-caloric sweeteners, as part of the diet. After appearing and interest in the beneficial effects attributed to them, face different situations and conditions (obesity, diabetes...), more and more numerous studies, show their ineffective use. In conclusion, further research and results are needed to provide convincing evidence of their long-term effectiveness and the absence of negative effects from their use. The interest of the chapter lies in examining the distinctive aspects of sweeteners compared with sugar, measured as the standard of comparison. We will focus then on the other substances that are commonly used to sweeten foods instead of sugar.
Resumo:
Este trabajo aborda una investigación centrada en el esclarecimiento de los valores éticos, políticos, religiosos y culturales del ciudadano romano ideal, a través de la Eneida de Virgilio, escrita en torno al año 29 aC.
Resumo:
Publicaciones que lo desarrollan: - Temas. Actividades de promoción (http://www.repositoriosalud.es/handle/10668/1821); Actividades individuales (http://www.repositoriosalud.es/handle/10668/1818); Actividades grupales y comunitarias (http://www.repositoriosalud.es/handle/10668/1819); Guías anticipatorias y consejos (http://www.repositoriosalud.es/handle/10668/1820). Este programa se ha realizado con la colaboración de: - Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria. ASANEC - Asociación de Pediatras de Atención Primaria- Andalucía. APAP-AND - Sociedad Española de Pediatría Social.SPS - Asociación Española de Trabajo Social y Salud. AETSYS
Resumo:
Especial XXII Congreso Español de Pediatría Social
Resumo:
O objetivo neste estudo foi identificar os fatores relevantes na adoção do canal on-line para a realização de compras, tendo como principais referências os modelos Unified Theory of Acceptance and Use of Technology (UTAUT), de Venkatesh et al. (2003), de Heijden, Verhagen e Creemers (2003) e de Bramall, Schoefer e McKechnie (2004). Além da revisão da literatura dos assuntos pertinentes, foi realizada uma pesquisa de campo descritiva, de natureza quantitativa com uma amostra de 172 pessoas residentes na cidade de São Paulo, pertencentes às classes socioeconômicas A, B e C (critério Brasil), compradores de livros, CDs ou DVDs no canal off-line. Os dados coletados foram analisados com o uso de técnicas estatísticas nos contextos uni, bi e multivariado. Aplicou-se a técnica de modelagem de equações estruturais (MEE ou Structural Equation Modeling - SEM) para serem identificadas relações de dependência entre construtos e a contribuição de cada um deles na estimação das intenções de adoção da compra pela Internet. Entre os principais resultados encontrados, a atitude em relação ao uso da tecnologia, a confiança e a expectativa de desempenho figuraram como os aspectos mais relevantes para uma possível adoção do canal on-line.
Resumo:
RESUMO O objetivo neste estudo foi identificar aspectos negativos no modelo de reporte proposto pelo Global Reporting Initiative (GRI), na opinião dos funcionários responsáveis pelo reporte. A importância deste estudo reside no fato de que poucos trabalhos investigam os relatórios de sustentabilidade a partir desse ponto de vista, e por oferecer ao GRI pontos específicos para serem melhorados. A pesquisa foi conduzida por meio da análise de conteúdo das respostas de 27 empresas à seguinte questão: que aspectos negativos você identifica no modelo de reporte proposto pelo GRI? Essa questão foi enviada a todas as empresas brasileiras que publicaram o relatório GRI, referente ao ano-base 2010, entre os anos 2011 e 2013. Como resultado, os respondentes consideraram que as empresas têm dificuldade em entender o modelo proposto pelo GRI, o qual foi considerado complexo, ambíguo e flexível demais, o que dificulta a padronização e a comparação entre os relatórios. Esse fato tem implicações para o GRI, que poderia propor uma metodologia mais simples e menos flexível.
Aspectos históricos e organizacionais da remoção aeromédica: a dinâmica da assistência de enfermagem
Resumo:
A dinâmica da assistência de enfermagem na Remoção Aeromédica (RAM), baseia-se no planejamento do Serviço de Remoção Aeromédica (SRA), que abrange a estrutura organizacional do serviço, fluxograma da solicitação da RAM e comunicação, planejamento físico da aeronave e a dinâmica da assistência ao paciente aerorremovido. O estudo apresenta uma retrospectiva histórica da RAM e a sistematização da assistência de enfermagem, utilizando uma proposta de relatório de enfermagem a ser usado durante a remoção do paciente.
Resumo:
A medida indireta da pressão arterial é um dos procedimentos mais executados pelos enfermeiros de todo o mundo, segundo o Conselho Internacional de Enfermeiras. 0 trabalho discute os principais aspectos polêmicos do instrumental utilizado para a medida indireta da pressão arterial que são causa significativa de erros de medida, a partir da análise da literatura e das recomendações da American Heart Association.