684 resultados para AsA
Resumo:
Objetivo: Evaluar la eficacia del tratamiento del dolor postoperatorio con el uso de la morfina en anestesia conductiva en pacientes con cirugía ginecológica, obstétrica. Fundación Pablo Jaramillo Crespo; septiembre- diciembre de 2011. Métodos: Estudio observacional, analítico, prospectivo y cuantitativo. Se incluyeron, con la clasificación de la Sociedad Americana de Anestesiología (ASA) I y II a 231 pacientes, entre 15 y 65 años, hospitalizadas en la Fundación Pablo Jaramillo Crespo, por cirugía ginecológica-obstétrica, realizadas desde septiembre a diciembre de 2011. Se administraron dosis de morfina: 2 mg para epidural y 0,2 mg para anestesia raquídea. El dolor fue evaluado a las 12 y 24 horas, con la escala visual analógica de la intensidad del dolor (EVA). Resultados: La morfina utilizada no tuvo preservantes; se observó que la anestesia raquídea muestra una ligera ventaja a la epidural, con mejor tolerancia al dolor a las 12 y 24 horas (p<0.05) No hubo relación entre la etiología de las cirugías ginecológicas y obstétricas con el dolor a las 12 y 24 horas (p>0.05). En 25.78 % de los casos, la analgesia de la morfina, por administración raquídea, se complementó con el uso de ketorolaco por vía intravenosa. Un 49.2% de las pacientes no mostró efectos secundarios; de estos, los más observados fueron: el prurito (13.14 %), retención urinaria (11.3%), náuseas (9.8%) y vómitos (6.9%). Conclusión: el uso de morfina en dosis: 2 mg para epidural y 0.2 mg para anestesia raquídea, proporciona una favorable recuperación del dolor en las pacientes con cirugía ginecológica y obstétrica. Los efectos secundarios provocados por su administración pueden manejarse de manera eficiente sin alterar la recuperación postoperatoria
Resumo:
Background: Among different categories of sedative agents, benzodiazepines have been prescribed for more than three decades to patients of all ages. The effective and predictable sedative and amnestic effects of benzodiazepines support their use in pediatric patients. Midazolam is one of the most extensively used benzodiazepines in this age group. Oral form of drug is the best accepted route of administration in children. Objectives: The purpose of this study was to compare the efficacy and safety of a commercially midazolam syrup versus orally administered IV midazolam in uncooperative dental patients. Second objective was to determine whether differences concerning sedation success can be explained by child‘s behavioral problems and dental fear. Patients and Methods: Eighty eight uncooperative dental patients (Frankl Scales 1,2) aged 3 to 6 years, and ASA I participated in this double blind, parallel randomized, controlled clinical trial. Midazolam was administered in a dose of 0.5 mg/kg for children under the age 5 and 0.2 mg/kg in patients over 5 years of age. Physiologic parameters including heart rate, respiratory rate, oxygen saturation and blood pressure were recorded. Behavior assessment was conducted throughout the course of treatment using Houpt Sedation Rating Scale and at critical moments of treatment (injection and cavity preparation) by North Carolina Scale. Dental fear and behavioral problems were evaluated using Child Fear Schedule Survey-Dental Subscale (CFSS-DS), and Strength and Difficulties Questionnaire (SDQ). Independent t-test, Chi-Square, and Pearson correlation were used for statistical analysis. Results: Acceptable overall sedation ratings were observed in 90% and 86% of syrup and IV/Oral group respectively; Chi-Square P = 0.5. Other domains of Houpt Scale including: sleep, crying and movement were also not significantly different between groups. Physiological parameters remained in normal limits during study without significant difference between groups. Conclusions: “Orally administered IV midazolam” preparation can be used as an alternative for commercially midazolam syrup.
Resumo:
Con el objeto de probar el efecto de la analgesia preventiva, un concepto que viene siendo difundido en los últimos años para tratar el dolor agudo postoperatorio, se realizó un estudio clínico controlado aleatorizado a simple ciego de 92 pacientes ASA I-II sometidos a colecistectomía laparoscópica bajo anestesia general balanceada. Se asignaron 2 grupos de 46 pacientes cada uno, ambos recibieron una asociación de tramadol 1 mg.kg -1+Ketoprofeno 1 mg.kg -1. El gruo PRE 30 minutos antes de la incisión guirúrgica y el grupo POS al finalizar la intervención. Se midio el efecto del tratamiento según los requerimientos de analgesia suplementaria en 48 horas de postoperatorio. Los grupos fueron comparables en sus variables demográficas y en las variables hemodinámicas de la pre y posanestesia. La diferencia en los requerimientos analgésicos por número y promedio de dosis de ketoprofeno administrado en el período de control [PRE 263.04 más menos 82.62 mg vs POS 258.7 más menos 77.68 mg] no fue estadísticamente significativa [P mayor 0.05]. La incidencia de náusea y vómito postoperatorio fue mayor para el grupo POS=0.016]
Resumo:
Purpose: The purpose of this study was to assess the way medicines are stored and disposed in some households in Jos North Local Government Area (LGA) of Plateau State, Nigeria. Methods: A cross-sectional survey of 130 households in Jos was carried out using a questionnaire to ascertain practices associated with medicine storage and their disposal. Results: The results showed that 105 (80.8%) households had 635 medicines in their homes, 65.8% of which were unused medicines (3.2 unused medicines per household). Some households stored their medicines in bags/containers (76.2%) while others kept them in cup-boards/cabinets (21.96%), refrigerators (10.5%) or other places (3.3%). Methods for disposal of unused drugs varied among households with some disposing them in trash cans (70.5%) while other disposed them in toilets (19.0%) or burnt them (10.5%). Only 10.5% (n=11) of respondents knew how medicines were properly disposed. Conclusion: While most households store their medicines appropriately, majority of them adopt poor disposal methods for medicines they no longer need in their homes. Public health education on problem disposal of medicines is of the essence.
Resumo:
2015
Resumo:
Con el objetivo de comparar dos procedimientos anestésicos oara cirugía en tres hospitales de Cyebca: Vicente Corral Moscoso, José Carrasco Artega(IESS) y Latinoamericano en base a las variaciones hemodinámicas, calidad de recuperación y costos. Se incluyeron aleatoriamente en forma prospectiva 50 pacientes de ambos sexos, ASA I-II en cada grupo. El grupo I recibió anestesia intravenosa (IV) con fentanil 6mcg/kg, midazolan 0.2 mg/kg, vecuronio 0.07 mg/kg y reversión con naloxona flumaxenil y neostigmina. El grupo II recibió anestesia balanceada (BAL) con fentanil 1-2 mg/kg, tiopental 3mg/kg vecuronio 0.07 mg/kg, enflurano 0.8CAM y reversión con naloxona y neostigmina. Resultados: Los procedimientos quirúrgicos correspondieron a colecistectomía por videolaparoscopia, cirugía general, ginecología y ORL. Las diferencias estadísticamente significativas se encontraron en a) TA en el posanastésico; b) saturación de HbO2 a los 20 min. del posanastésico, c) tiempos de abertura espontánea de los ojos, respuesta a órdenes verbales, recuperación de la orientación y capacidad para sentarse, ponerse de pie y ser dado de alta del servicio de recuperación y d) dolor en el posanastésico inmediato (p< 0.05) no hubo complicaicones letales. Los costes fueron similares. Conclusiones: La técnica IV demostró ventajas en los tiempos de recuperación, sin embargo ambas son útiles para la cirugía ambulatoria por sus variaciones hemodinámicas mínimas, efectos secundarios controlables y dosis reducidas de fármacos
Resumo:
Objetivos: Disminuir la ansiedad y el estrés que presentan los niños que van a ser sometidos a intervenciones quirúrgicas, antes de ingresar a la sala de operaciones. Materiales y Métodos: Se incluyeron 128 niños de ambos sexos, ASA I-II entre 1 y 12 años, sometidos a cirugía en los hospitales José Carrasco de IESS y Vicente Corral del MSP, de la ciudad de Cuenca, desde noviembre de 1996 hasta noviembre de 1997. Se formaron dos grupos aleatorizados: a] grupo CON MIDAZOLAM [Mz], 64 niños a los que se administró midazolam por vía oral 0.25 mg/kg, diluido en +- 5 ml. de una solución azucarada 30 min. antes de la inducción anestésica, y b] grupo SIN MIDAZOLAM [Ctrl], 64 pacientes para control a los que se adminstró únicamente solución azucarada. Ambos grupos tuvieron valoración clínica y de laboratorio. Se monitorizó los signos vitales antes de la premedicación, a los 30 min. de ella y en el transanestésico. Para valoración del estado emocional se utilizó una escala visual semejante a la escala Oucher. Resultados: la edad promedio en el grupo Mz fue de 5.89 +- 1.65 años y en el grupo Ctrl de 5.23 +- 1.24 años. El peso promedio en el grupo Mz fue de 14.98 +- 4.58 kg. y en grupo Ctrl de 15.35 +- 7.35 kg. Las diferencias no fueron significaticas. Hubo un predominio de varones en ambos grupos dependiente del tipo de intervención, cerca del 70 por ciento de las intervenciones fueron de urología y traumatología y ortopedia. En el grupo Mz se registró una mayor disminución de la respiración, frecuencia cardíaca y tensión arterial [p<0.05]. La Sp02 fue menor en el grupo Mz pero la respuesta psicológica a la inducción anestésica fue mayor [p<0.05]. Hubo un 6.25 por ciento de reacciones secundarias como mareo, diaforesis y somnolencia. Conclusiones: Los niños de 1 a 12 años que se someten a ciurugías ambulatorias y que son premedicados con midazolam, presentan: sedación, tranquilidad y disminución de: oximetría, tensión arterial tanto sistólica como diastólica, frecuencia cardíaca y frecuencia respiratoria, dentro de valores fisiológicamente tolerables
Resumo:
306 p.
Resumo:
Con un diseño descriptivo se incluyeron 50 pacientes de ambos sexos sometidos a cirugía de miembro superior en el Hospital Vicente Corral Moscoso de Cuenca. El extravío de un formulario obligó a un análisis de los resultados sobre 49 pacientes, ASA J-UU; con edades entre 17-60 años, a quienes se realizó bloqueo del plexo braquial por via supraclavicular ya sea en lidocaina, con Bupivacaína y con una combinación de bupivacaína-lidocaina. El 75.5% de la muestra (n=37) estuvo representada por varones. La bupivacaína se utilizó en el 67.3% de los casos (n=33), la lidocaína en el 16.3% (n=8) y la combinación lidocaína+bupivacaína en el 16.3% (n=8). El bloque fue exitoso en el 95.9% de los casos (n=47) y los procedimientos fallidos representaron el 4.1% (n=2) a quiénes se administró anestesia general. A pesar que el límite superior de edad fue de 60 años la mayor parte de la población de estudio estuvo en el promedio de la población de mayor rendimiento laboral. Los procedimientos quirúrgicos donde mayor aplicación tuvo el procedimiento pertenecieron a la especialidad de ortopedia y traumatología. Las variables hemodinámicas de los pacientes del estudio mostraron estabilidad durante todo el tiempo que duró el efecto anestésico de bloqueo. Los procedimientos quirúrgicos no tuvieron ninguna influencia sobre estas constantes
Resumo:
Este es un ensayo clínico controlado realizado en 327 pacientes ASA II, sometidas a cesárea, distribuidas aleatoriamente en dos grupos iguales para identificar las variaciones hemodinámicas y nivel metamérico, al aplicar Anestesia Intratecal con Lidocaína Isobárica al 2(AILI) comparada con Lidocaína Hiperbárica al 5(AILH), ambas a dosis de 80 mg. Resultados: la AILI, se mantuvo en determinadas metámeras sin sustancial variabilidad, comportamiento totalmente contrario a la AILH. Las diferencias estadísticas en la presión sistólica, diastólica, y frecuencia cardiaca, entre ambos tipos de anestesia no fueron significativas. La hipotensión se presentó en 32,9con AILI, y 54con AILH; siendo tratada con 2,26 mg (ñ 3.65) y 3,93 mg (ñ 4,26) de efedrina respectivamente. (p> 0.05). Con AILI se presentaron 4 casos de bloqueo raquídeo alto más dificultad respiratoria y, con AILH 3 casos, de los cuales solo 2 presentaron dificultad respiratoria. Conclusión: la AILI produce un bloqueo nervioso más predecible que la AILH. Los valores hemodinámicos y la incidencia de complicaciones, entre ambos anestésicos fueron semejantes
Resumo:
Con el objetivo de comprobar que la anestesia general balanceada con fentanilo produce más estabilidad hemodinámica y mejor analgesia postoperatoria residual que la anestesia general balanceada con remifentanilo. Materiales y método: con un diseño clínico, controlado, aleatorizado a simple ciego se incluyeron 100 pacientes sometidos a cirugía abdominal en los quirófanos de los Hospitales Vicente Corral y José Carrasco durante el año 2008. El grupo Fentanilo (n=50) recibió anestesia general balanceada con la asociación Sevoflurano + RMND + Fentanilo y el grupo Remifentanilo (n=50) recibió anestesia general balanceada con la asociación Sevoflurano + RMND + Remifentanilo. Se midieron las variaciones hemodinámicas durante la inducción, después de la laringoscopía y durante el mantenimiento anestésico así como el nivel de sedación en el despertar anestésico. Resultados: los grupos fueron comparables en: edad, sexo, ASA, escolaridad, IMC, residencia, ocupación, procedimiento quirúrgico y hemodinamia basal: presión sanguínea (PS), frecuencia cardíaca (FC) y oximetría (SpO2). Durante la inducción la PS y la FC disminuyeron significativamente en el grupo que recibió Remifentanilo (P < 0,05). A partir de los 3 min la PS y la FC disminuyeron significativamente y se mantuvieron hasta después de la laringoscopía en el grupo del Remifentanilo (P < 0,05). En el mantenimiento de la anestesia y en los análisis intergrupo e intragrupo hubo variaciones hemodinámicas con ambos fármacos aunque la disminución fue mayor en el grupo que recibió Remifentanilo (P < 0,05). En el despertar anestésico el estado de sedación fue mayor para el grupo Fentanilo pero con mejor control del dolor postoperatorio inmediato. Discusión. Nuestros resultados fueron similares a los publicados. Fentanilo y Remifentanilo son los opioides de más amplio uso en la práctica clínica actual. La menor variación hemodinámica y la analgesia residual del primero se compensarían con la mejor capacidad para atenuar la respuesta adrenérgica a la laringoscopía y la recuperación inmediata del sensorio, del segundo. El mejor aprovechamiento de las propiedades de cada compuesto dependerá de sus indicaciones específicas
Resumo:
Dissertação (mestrado)—Universidade de Brasília, Faculdade de Educação, Programa de Pós-Graduação em Educação, 2016.
Resumo:
160 p.
Resumo:
O Brasil ocupa a terceira posição no ranking mundial de produção de frutas. A produção é diversificada devido às condições climáticas do País, que permitem produzir frutas tropicais, subtropicais e temperadas. A maior parte da produção tem como destino o mercado interno e apenas 2,5% destinam-se à exportação. Com a globalização da economia e as dificuldades de monitoramento das fronteiras brasileiras, a produção agrícola está vulnerável a diversos problemas fitossanitários. A fruticultura tem sido um dos setores mais afetados pelo registro de novas pragas, que aumentam os custos de produção e comprometem a qualidade das frutas devido às injurias causadas, e pelo maior risco da presença de resíduos de inseticidas utilizados para o seu controle, além de dificultar as exportações devido às barreiras quarentenárias. Dentre essas pragas, as moscas-das-frutas têm sido uma ameaça constante. Historicamente, a primeira espécie registrada no País foi a mosca do mediterrâneo, Ceratitis capitata, em 1901. Quase 100 anos depois, em 1996, foi registrada a ocorrência da mosca da carambola, Bactrocera carambolae, no Estado do Amapá, e em 1999 foi detectado Zaprionus indianus, em São Paulo. Diferentemente das duas primeiras espécies, que são tefritídeos, Z. indianus é um drosofilídeo, mas causa os mesmos danos nos frutos. Em 2013, no Rio Grande do Sul, foi confirmada a presença da drosófila da asa manchada Drosophila suzukii, considerada uma das principais pragas das chamadas ?pequenas frutas?, que incluem morango, mirtilo, amora-preta, framboesa e cereja, mas a drosófila da asa manchada também ataca outras frutíferas, como videira, nectarineira, pessegueiro, entre outros. No Brasil, já foram constatadas perdas em morango e teme-se que o inseto possa se adaptar às nossas condições e causar perdas econômicas significativas em outros cultivos. Dada a tradição da Embrapa Clima Temperado e da Embrapa Uva e Vinho em pesquisas sobre morangueiro, este documento tem o objetivo de disponibilizar informações sobre a identificação, a bioecologia e as estratégias para o monitoramento e controle da drosófila da asa manchada, baseadas nos trabalhos realizados em outros países e nas pesquisas conduzidas pelos autores do texto.
Resumo:
Na primeira parte da obra, a autora procede a uma revisão exaustiva da receptividade e da resistência dos professores à inovação e analisa, entre outras, o impacto das variáveis de personalidade, do contexto escolar e da formação nas práticas profissionais. Na segunda parte, apresentam-se os principais resultados e conclusões de um estudo empírico que confirmam que a inovação e a mudança são processos complexos, plurais e multideterminados. Tem, assim, o leitor oportunidade de compreender os factores que facilitam e/ou dificultam os processos de inovação e de intervir no sentido de melhorar os dispositivos que induzem a práticas educativas mais eficazes.