983 resultados para Annexine A2


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Impact of global warming on daily rainfall is examined using atmospheric variables from five General Circulation Models (GCMs) and a stochastic downscaling model. Daily rainfall at eleven raingauges over Malaprabha catchment of India and National Center for Environmental Prediction (NCEP) reanalysis data at grid points over the catchment for a continuous time period 1971-2000 (current climate) are used to calibrate the downscaling model. The downscaled rainfall simulations obtained using GCM atmospheric variables corresponding to the IPCC-SRES (Intergovernmental Panel for Climate Change - Special Report on Emission Scenarios) A2 emission scenario for the same period are used to validate the results. Following this, future downscaled rainfall projections are constructed and examined for two 20 year time slices viz. 2055 (i.e. 2046-2065) and 2090 (i.e. 2081-2100). The model results show reasonable skill in simulating the rainfall over the study region for the current climate. The downscaled rainfall projections indicate no significant changes in the rainfall regime in this catchment in the future. More specifically, 2% decrease by 2055 and 5% decrease by 2090 in monsoon (HAS) rainfall compared to the current climate (1971-2000) under global warming conditions are noticed. Also, pre-monsoon (JFMAM) and post-monsoon (OND) rainfall is projected to increase respectively, by 2% in 2055 and 6% in 2090 and, 2% in 2055 and 12% in 2090, over the region. On annual basis slight decreases of 1% and 2% are noted for 2055 and 2090, respectively.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Climate change would significantly affect many hydrologic systems, which in turn would affect the water availability, runoff, and the flow in rivers. This study evaluates the impacts of possible future climate change scenarios on the hydrology of the catchment area of the TungaBhadra River, upstream of the Tungabhadra dam. The Hydrologic Engineering Center's Hydrologic Modeling System version 3.4 (HEC-HMS 3.4) is used for the hydrological modelling of the study area. Linear-regression-based Statistical DownScaling Model version 4.2 (SDSM 4.2) is used to downscale the daily maximum and minimum temperature, and daily precipitation in the four sub-basins of the study area. The large-scale climate variables for the A2 and B2 scenarios obtained from the Hadley Centre Coupled Model version 3 are used. After model calibration and testing of the downscaling procedure, the hydrological model is run for the three future periods: 20112040, 20412070, and 20712099. The impacts of climate change on the basin hydrology are assessed by comparing the present and future streamflow and the evapotranspiration estimates. Results of the water balance study suggest increasing precipitation and runoff and decreasing actual evapotranspiration losses over the sub-basins in the study area.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The temperature dependent electrical properties of the dropcasted Cu2SnS3 films have been measured in the temperature range 140 K to 317 K. The log I versus root V plot shows two regions. The region at lower bias is due to electrode limited Schottky emission and the higher bias region is due to bulk limited Poole Frenkel emission. The ideality factor is calculated from the ln I versus V plot for different temperatures fitted with the thermionic emission model and is found to vary from 6.05 eV to 12.23 eV. This large value is attributed to the presence of defects or amorphous layer at the Ag / Cu2SnS3 interface. From the Richardson's plot the Richardson's constant and the barrier height were calculated. Owing to the inhomogeneity in the barrier heights, the Richardson's constant and the barrier height were also calculated from the modified Richardson's plot. The I-V-T curves were also fitted using the thermionic field emission model. The barrier heights were found to be higher than those calculated using thermionic emission model. From the fit of the I-V-T curves to the field emission model, field emission was seen to dominate in the low temperature range of 140 K to 177 K. The temperature dependent current graphs show two regions of different mechanisms. The log I versus 1000/T plot gives activation energies E-a1 = 0.367095 - 0.257682 eV and E-a2 = 0.038416 - 0.042452 eV. The log ( I/T-2) versus 1000/T graph gives trap depths Phi(o1) = 0.314159 - 0.204752 eV and Phi(o2) = 0.007425- 0.011163 eV. With increasing voltage the activation energy E-a1 and the trap depth Phi(o1) decrease. From the ln (IT1/ 2) versus 1/T-1/ 4 graph, the low temperature region is due to variable range hopping mechanism and the high temperature region is due to thermionic emission. (C) 2014 Author(s).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A variety of methods are available to estimate future solar radiation (SR) scenarios at spatial scales that are appropriate for local climate change impact assessment. However, there are no clear guidelines available in the literature to decide which methodologies are most suitable for different applications. Three methodologies to guide the estimation of SR are discussed in this study, namely: Case 1: SR is measured, Case 2: SR is measured but sparse and Case 3: SR is not measured. In Case 1, future SR scenarios are derived using several downscaling methodologies that transfer the simulated large-scale information of global climate models to a local scale ( measurements). In Case 2, the SR was first estimated at the local scale for a longer time period using sparse measured records, and then future scenarios were derived using several downscaling methodologies. In Case 3: the SR was first estimated at a regional scale for a longer time period using complete or sparse measured records of SR from which SR at the local scale was estimated. Finally, the future scenarios were derived using several downscaling methodologies. The lack of observed SR data, especially in developing countries, has hindered various climate change impact studies. Hence, this was further elaborated by applying the Case 3 methodology to a semi-arid Malaprabha reservoir catchment in southern India. A support vector machine was used in downscaling SR. Future monthly scenarios of SR were estimated from simulations of third-generation Canadian General Circulation Model (CGCM3) for various SRES emission scenarios (A1B, A2, B1, and COMMIT). Results indicated a projected decrease of 0.4 to 12.2 W m(-2) yr(-1) in SR during the period 2001-2100 across the 4 scenarios. SR was calculated using the modified Hargreaves method. The decreasing trends for the future were in agreement with the simulations of SR from the CGCM3 model directly obtained for the 4 scenarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Climate change impact assessment studies involve downscaling large-scale atmospheric predictor variables (LSAPVs) simulated by general circulation models (GCMs) to site-scale meteorological variables. This article presents a least-square support vector machine (LS-SVM)-based methodology for multi-site downscaling of maximum and minimum daily temperature series. The methodology involves (1) delineation of sites in the study area into clusters based on correlation structure of predictands, (2) downscaling LSAPVs to monthly time series of predictands at a representative site identified in each of the clusters, (3) translation of the downscaled information in each cluster from the representative site to that at other sites using LS-SVM inter-site regression relationships, and (4) disaggregation of the information at each site from monthly to daily time scale using k-nearest neighbour disaggregation methodology. Effectiveness of the methodology is demonstrated by application to data pertaining to four sites in the catchment of Beas river basin, India. Simulations of Canadian coupled global climate model (CGCM3.1/T63) for four IPCC SRES scenarios namely A1B, A2, B1 and COMMIT were downscaled to future projections of the predictands in the study area. Comparison of results with those based on recently proposed multivariate multiple linear regression (MMLR) based downscaling method and multi-site multivariate statistical downscaling (MMSD) method indicate that the proposed method is promising and it can be considered as a feasible choice in statistical downscaling studies. The performance of the method in downscaling daily minimum temperature was found to be better when compared with that in downscaling daily maximum temperature. Results indicate an increase in annual average maximum and minimum temperatures at all the sites for A1B, A2 and B1 scenarios. The projected increment is high for A2 scenario, and it is followed by that for A1B, B1 and COMMIT scenarios. Projections, in general, indicated an increase in mean monthly maximum and minimum temperatures during January to February and October to December.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mrhl RNA is a nuclear lncRNA encoded in the mouse genome and negatively regulates Wnt signaling in spermatogonial cells through p68/Ddx5 RNA helicase. Mrhl RNA is present in the chromatin fraction of mouse spermatogonial Gc1-Spg cells and genome wide chromatin occupancy of mrhl RNA by ChOP (Chromatin oligo affinity precipitation) technique identified 1370 statistically significant genomic loci. Among these, genes at 37 genomic loci also showed altered expression pattern upon mrhl RNA down regulation which are referred to as GRPAM (Genes Regulated by Physical Association of Mrhl RNA). p68 interacted with mrhl RNA in chromatin at these GRPAM loci. p68 silencing drastically reduced mrhl RNA occupancy at 27 GRPAM loci and also perturbed the expression of GRPAM suggesting a role for p68 mediated mrhl RNA occupancy in regulating GRPAM expression. Wnt3a ligand treatment of Gc1-Spg cells down regulated mrhl RNA expression and also perturbed expression of these 27 GRPAM genes that included genes regulating Wnt signaling pathway and spermatogenesis, one of them being Sox8, a developmentally important transcription factor. We also identified interacting proteins of mrhl RNA associated chromatin fraction which included Pc4, a chromatin organizer protein and hnRNP A/B and hnRNP A2/B1 which have been shown to be associated with lincRNA-Cox2 function in gene regulation. Our findings in the Gc1-Spg cell line also correlate with the results from analysis of mouse testicular tissue which further highlights the in vivo physiological significance of mrhl RNA in the context of gene regulation during mammalian spermatogenesis.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper reports the structure, microstructure and magnetic properties of Fe-Ga thin films deposited using DC magnetron sputtering technique on Si(100) substrate kept at different temperatures. Structural studies employing X-ray diffraction and TEM revealed the presence of only disordered A2 phase in the film. Columnar growth of nanocrystalline grains from the substrate was observed in the film deposited at room temperature. With increase in substrate temperature the grain size as well as surface roughness was found to increase. The magnetization of the films deposited at higher substrate temperatures were Found to saturate at lower magnetic held as compared to the room temperature deposited Film. Coercivity was found to decrease with increasing substrate temperature upto a minimum value of similar to 2 Oe for the film deposited at 450 degrees C and with further increase in substrate temperature it was found to increase. A maximum magnetostriction of 200 mu-strains was also observed for the film deposited at 450 degrees C. (C) 2015 Elsevier B.V. All rights reserved

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizó un estudio de rotación de cultivos y métodos de control de malezas en el cultivo de soya, en terrenos del Instituto "Rigoberto López Pérez" de Managua, sobre un suelo de textura franco - arcillosa. La siembra se realizó el 26 de Agosto de 1989, utilizando un diseño de parcelas divididas en bloques completamente al azar, siendo el factor "A": Cultivos antecedentes; al= maíz, a2= pepinillo; y el factor "B": Métodos de control de malezas; b1= fomesafén (0.351 l/ha) en post-emergencia; b2= limpia en período crítico y b3= limpias periódicas. Este experimento se realizó con el objetivo de estudiar el efecto de estos factores sobre la dinámica de las malezas y el crecimiento, desarrollo y rendimiento de la soya. Los resultados reflejan que el cultivo antecedente maíz representa la menor abundancia, cobertura y biomasa de malezas al momento de la cosecha siendo la especie más abundante Cenchrus brownii y el cultivo antecedente pepinillo la menor diversidad con mayor abundancia de la especie Sida acuta. El efecto de este factor sobre el crecimiento, desarrollo y rendimiento de la soya indica que se obtuvieron diferencias significativas solamente para el peso de 1000 semillas con 135.59 g (gramos) a favor del cultivo antecedente maíz; además se obtiene el mayor número de ramas por planta, rendimiento y peso seco de la paja con 1615.65 y 5266.67 kg/ha respectivamente. Las otras variables registran un comportamiento similar. En cuanto al efecto de loe métodos de control de malezas; la menor abundancia, cobertura y biomasa de las malezas se presentó en el método con limpia periódica y el mayor valor cuando se aplicó fomesafén en post-emergencia siendo para este caso la especie más abundante Sida acota. La diversidad fue similar al momento de la cosecha donde la especie C.brownii se ve favorecida por las limpias periódicas, no obstante las variables de crecimiento, desarrollo y rendimiento de la soya se presentaron diferencias significativas únicamente para el peso de 1000 semillas obteniéndose 139.26 g a favor de las limpias en período crítico, además se obtiene el mayor número de ramas por planta; pero se presenta el menor número de vaina por planta y peso seco de la paja con 4750 kg/ha. Por otro lado, el mayor rendimiento se obtuvo cuando se aplicó fomesafén en post-emergencia y el menor cuando se utilizaron limpias periódicas con valores de 1547.88 y 1462.15 kg/ha respectivamente. Con fomesafén se presentó además la menor población y número de vainas por planta y con limpias periódicas el menor peso de 1000 semillas con 122,93 g, el menor rendimiento con 1462.15 kg/ha, pero presentó el mayor peso seco de paja con 5025 kg/ha.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio se evaluó la influencia de rotaciones de cultivo y métodos de control de malezas, sobre la cenosis de malezas, y el crecimiento y rendimiento de frijol común. El ensayo se realizó en la época de primera con el establecimiento de los cultivos antecesores (mayo - agosto, 1994), y se continuo durante la postrera con el cultivo principal (septiembre - diciembre, 1994), en la estación experimental La Compañía, ubicada en el municipio de San Marcos, Carazo. Se utilizó un diseño de parcelas divididas, arreglados en bloques completos al azar, con cuatro repeticiones. El factor A, estuvo constituido por las rotaciones: al: maíz - frijol, a2: sorgo - frijol, a3: frijol - frijol y a4: malezas - frijol. En el factor B, se incluyeron los controles de malezas: bl: control con cobertura de maíz, b2: control mecánico (azadón a los 21 días después de la siembra) y b3: control químico (fluazifop-butyl más fomesafen en dósis de 1.421/ha de cada uno de los herbicidas). Los resultados muestran que las rotaciones de cultivo tuvieron influencia sobre los niveles de enmalezamiento, siendo más efectiva la rotación maíz-frijol y sorgo frijol en reducir la abundancia y la acumulación de peso seco. Los rendimientos de grano fueron superiores en la rotación malezas-frijol, en cambio la rotación frijol - frijol obtuvo rendimiento bajo debido principalmente a la alta incidencia y severidad de mustia hilachosa (Thanatephorus cucumeris (Frank) Donk). La mejor rentabilidad la presentó la rotación malezas-frijol. En referencia a los controles de malezas, el control químico efectuó un control satisfactorio de las malezas, mientras que los controles cobertura de maíz y mecánico fueron insuficientes por la predominancia de malezas de hoja ancha contra las cuales no existe especificidad de dichos controles. A pesar de lo anterior la mejor rentabilidad se obtuvo en el control mecánico, ya que alcanzó buenos rendimientos y los costos de control de malezas son inferiores al control químico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio se evaluó la influencia de rotaciones de cultivo y métodos de control de malezas, sobre la dinámica de las malezas y el crecimiento y rendimiento de frijol común. El ensayo se realizó en la época de primera con el establecimiento de los cultivos antecesores: maíz, sorgo, frijol y malezas (mayo-agosto, 1996} y se continuó durante la postrera con el cultivo principal (septiembre-diciembre, 1996) en la estación experimental La Compañía, ubicada en el municipio de San Marcos, Carazo. Se estableció un experimento factorial con diseño en Bloques Completos al Azar (BCA) con arreglos en parcelas divididas con cuatro repeticiones. El factor A, estuvo constituido por las rotaciones: al: maíz-frijol, a2: sorgo-frijol, a3:frijol­ frijol, a4: malezas-frijol. En el factor B, se incluyeron los controles de malezas:bl: control con cobertura de maíz, b2: control mecánico (azadón a los 21 días después de la siembra) y b3: control químico ( tluazitop-butyl más fomesafen en dosis equivalentes 1.42 1/ha de cada uno de los herbicidas). Los resultados muestran que las rotaciones de cultivo tuvieron influencia sobre tos niveles de enmalezamiento, siendo más efectiva la rotación sorgo-frijol y maíz-frijol en reducir la abundancia de malezas. La menor acumulación de peso seco en malezas lo presentó la rotación frijol-frijol. Los rendimientos de grano fueron superiores en la rotación frijol-frijol. En referencia a los controles de malezas, el mejor efecto sobre las malezas y el mejor rendimiento se obtuvo con el control químico, mientras el control con cobertura fue insuficiente para el manejo de malezas. La mejor rentabilidad se obtuvo con el control químico por los buenos rendimientos obtenidos, ya que permiten la compensación de los costos, que estos son superiores con respecto a tos otros controles. El análisis económico realizado a las rotaciones de cultivo indica que el tratamiento con mayor rentabilidad fue la rotación con frijol y la de menor rentabilidad la rotación con maleza, en cuanto a los controles de malezas el tratamiento de mayor rentabilidad fue el control químico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la época de primera de 1994, se estableció un experimento de campo en la estación experimental La Compañia, localizada en el municipio de San Marcos, Carazo, con el propósito de evaluar la influencia de dos sistemas de labranza y tres métodos de control de malezas sobre la dinámica de las malezas, el crecimiento y rendimiento del cultivo de maíz (Zea mays L.). Se utilizó un diseño de parcelas divididas, arreglados en bloques completos al azar la parcela grande correspondió a las labranzas y las pequeñas a los controles, con cuatro repeticiones. Los factores en estudio fueron A:sistema de labranza, con los siguientes niveles al: labranza cero y a2: mínima y B: Control de malezas con los siguientes niveles: b1: control de malezas pre emergente (utilizando paraquat), b2: pre emergente más chapia a los 28 dias después de la siembra, y b3: aplicación pre emergente más post emergente, con la utilización de paraquat a la siembra y a los 28 días después de la siembra. Los resultados indican que la labranza cero, mostró efectos negativos sobre la dinámica de las malezas, sobre todo en cuanto a dominancia y diversidad, no asi en abundancia donde ambos sistemas mostraron similitud. El mejor método de control de malezas fue pre emergente más post emergente, seguido de pre emergente má chapia y el menos efectivo fue el control pre emergente. En las variables de crecimiento, tanto los sistemas de labranzas como de los metodos de control de malezas, no mostraron efectos significativos. La evaluación de los componentes del rendimiento en los sistemas de labranzas no mostraron diferencias significativas, no obstante labranza cero mostró mejores resultados en longitud de mazorca, con un valor de 9.47 cm, número de granos por hilera 20, peso de cien granos 18.5gr. y rendimiento de grano 1681.3kg/ha. Los métodos de control de malezas mostraron pocas diferencias significativas en los componentes del rendimiento. El control pre emergente más pos emergente mostró los mejores resultados en diámetro de mazorca con un valor de 4.02cm., número de hileras por mazorca 13.25, número de granos por hilera 21.25, rendimiento 1881.2kg/ha y peso de paja 1972.4kg/. Existieron diferencias significativas en el rendimiento de grano en los controles de malezas, el mejor comportamiento lo presentó el control pre emergente más post emergente. La mejor rentabilidad la obtuvieron el sistema de labranza cero y el control de malezas pre emergente más post emergente, debido a que estos ofrecen mayores beneficios netos, además obtuvieron loa mejores rendimientos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El ensayo se realizó en la Estación Experimental La Compañía, Masatepe, en la época de postrera (octubre-diciembre) de 1998. Los objetivos fueron: Determinar el crecimiento y rendimiento de tres cultivares de frijol, utilizando la técnica de inoculación en bolsas de polietileno y evaluar el rendimiento de tres cultivares de frijol, utilizando la técnica de inoculación y diferentes niveles de fertilización en condiciones de campo. Se montaron dos ensayos, uno en bolsas de polietileno con diseño en parcelas divididas en BCA con 40 observaciones y el ensayo en campo con diseño en parcelas subdivididas con cuatro réplicas. Los factores evaluados fueron; A: variedades (a1: Door-364, a2: Compañia y •a3: Criolla), B: inoculante con cepa de Rhizobium (b1: Semilla Inoculada y b2: Semilla Sin Inocular) y C: niveles de fertilizantes (c1: 127 kg/ha de completo (12-24-12) a la siembra, C2: 127 kg/ha de completo (12-24-12) a la siembra más 63.5 kg/ha de urea a los 25 días después de la siembra y c3: 127 kg/ha de completo (12-24-12) a la siembra más 127 kg/ha de urea a los 25 días después de la siembra),• este último factor no se evaluó en el ensayo en bolsas. En el experimento en bolsas la variedad Door-364 obtuvo el mayor peso seco y la variedad Criolla el mayor rendimiento entre los demás cultivares. En el factor inoculante con cepa de Rhizobium las plantas no inoculadas superaron en altura, peso seco de plantas y rendimientos a las plantas inoculadas. En el experimento en campo la variedad Door-364 superó en número de vainas por planta, granos por vaina, peso seco de paja y rendimiento en campo a las demás variedades, los cultivares Compañia y Criolla presentaron mayor peso en mil granos y población por hectárea respectivamente. Las plantas inoculadas superaron a las plantas no inoculadas en todas las variables con excepción del peso seco de paja. El nivel de fertilizantes 127 kg/ha de la formula completa (l2-24-12) a la siembra más 127 kg/ha de urea a los 25 días después de la siembra obtuvo más vainas por planta, peso de mil granos, rendimientos y peso seco de paja. La dosis de 127 kg/ha de la fórmula completa (12-24-12) a la siembra más 63.5 kg/ha de urea a los 25 días después de la siembra presentó el mayor número de plantas por hectárea y granos por vaina, en esta última variable la dosis de 127 kg/ha de la fórmula completa (12-24-12) a la siembra obtuvo el mismo resultado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El experimento se realizó en la Estación Experimental "La Compañía", Municipio de San Marcos, Departamento de Carazo, cuyas coordenadas geográficas son 11º 54" Latitud Norte y 86º 09" Longitud Oeste, en la época de siembra de postrera (Octubre-Diciembre) de 1998. El objetivo fue evaluar el efecto de una mezcla de cepas de Rhizobium en tres variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) bajo dos sistemas de labranza. El ensayo se estableció en un bloque completo al azar con arreglo de parcelas subdivididas (trifactorial) con cuatro réplicas. Los factores evaluados fueron: Factor A Labranza (al: Labranza Mínima y a2: Labranza Convencional), Factor B Variedades (bl: Dor-364, b2: Compañía, b3: Criolla) y Factor C (el: Semilla Inoculada y c2: Semilla sin Inocular). Para el factor labranza, convencional mostró la mayor cantidad de plantas por hectárea, mayor número de vainas por plantas, el mayor número de granos por vaina, mayor peso de mil semillas, mayor peso paja y el mayor rendimiento. Para el factor variedades, la variedad Dor-364 obtuvo el mayor número de plantas por hectárea, más granos por vaina y mayor peso seco de paja. La variedad Compañía obtuvo el mayor peso de mil granos, quedando así la variedad Criolla con mayor cantidad de vainas por plantas y el mayor rendimiento por hectárea. Para el factor inoculante, las plantas inoculadas alcanzaron el mayor número de plantas por hectárea, más granos por vaina, mayor peso seco de paja y el mayor rendimiento por hectárea, mientras que las plantas no inoculadas presentaron mayor número de vainas por plantas y el mayor peso de mil granos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se llevó a cabo en la Finca Experimental La Compañía, en el municipio de San Marcos– Carazo, Nicaragua, durante la postrera de 1997. Los objetivos fueron determinar el efecto de rotación de cultivos y métodos de control de malezas sobre la abundancia, biomasa y cobertura de las malezas en el cultivo del frijol común, así como el efecto sobre el rendimiento del cultivo y el beneficio económico que de él se deriva. Se estableció un experimento bifactorial en diseño de parcelas divididas, con cuatro repeticiones. El factor A secuencia de cultivo como parcela principal incluye los cultivos a 1), maíz, a2), sorgo, a3), frijol y a4) maleza y el factor B controles de maleza en las sub parcelas incluye: b1) control cultural, (cobertura muerta), b2) control mecánico, (uso de machete) y b3) control químico (herbicidas post-emergentes Flauzifop-butil y fomesafen). El análisis de las variables muestra efecto de los factores en estudio y muy pocas interacciones, por tanto a lo largo del documento se reportan y discuten los resultados de los factores por separado (efectos principales). En el estudio se lograron identificar 27 especies de maleza, de las cuales 16 pertenecen a la clase dicotiledónea y 11 a la clase monocotiledónea. Los mejores rendimientos se obtuvieron con la rotación maleza–frijol. Los mejores beneficios netos se presentaron en la rotación maleza–frijol. Respecto a los controles de maleza, el control químico ejerció mejor control sobre las malezas, contrario al control mecánico y el control cultural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se planificó con el propósito de determinar la influencia de diferentes dosis (a2,a3 y a4) de humus de lombriz y dos momentos de aplicación (b1 y b2) sobre el crecimiento y rendimiento del cultivo del ajonjolí(Sesamum indicun L), variedad Cuyumaqui, bajo las condiciones ecológicas de la finca La Concepción, Nagarote, León. El ensayo se estableció en la época de primera del año 2004, utilizándose un diseño de bloques completos al azar con arreglos en parcelas divididas con cuatro repeticiones. Se encontró que las variables número de semillas por cápsulas y peso de mil semillas resultaron no significativas, pero si se encontró diferencias estadísticas para la altura de planta, el diámetro del tallo, el número de hojas por planta, el número de cápsulas por planta y el rendimiento de grano los que mostraron un efecto significativo ante los niveles del Factor A (dosis de humus de lombriz), del Factor B (momento de aplicación) y la interacción dosis de humus de lombriz por momento de aplicación. Para el rendimiento de grano, los niveles nivel a2,a3 y a4 del Factor A, el nivel b2 del Factor B y las interacciones a3 b2 y a2 b2 indujeron a obtener los mayores rendimiento de grano de 1 161.70 y 1 158.70 kg-1.