996 resultados para Alonso de Mella
Resumo:
Los objetos de tocador son, junto a las fíbulas, parte definitoria del material de bronce de empleo personal presente en el yacimiento (41 piezas, suponiendo el 8,23 %); su número no permite efectuar una clasificación analítica, aunque sí una adscripción cronológica que otorga una visión global de la presencia de estos objetos en Ullastret. Disponemos de cinco tipos de instrumentos: panoplias, scalptoriums, espátulas, auriscalpiums y pinzas.
Resumo:
La secuencia cronoestratigráfica del poblado de la Primera Edad del Hierro del Alto de la Cruz (Cortes de Navarra) constituye un punto de referencia básico para la estructuración del poblamiento en el valle medio del Ebro. Se analiza el tipo constructivo de la fase más antigua del mismo y, en especial, un conjunto de estructuras de combustión documentadas en la H.88/21.
Resumo:
Análisis de la problemática de la producción de excedentes cerealísticos en el ámbito de la Cultura Ibérica del NE. peninsular, así como de su posterior comercialización, a través de Emporion y Massalia, hacia los mercados del Mediterráneo central y el Atica. El estudio se basa en la comparación de la información proporcionada por las fuentes clásicas, con la obtenida mediante modelos teóricos de productividad.
Resumo:
El presente estudio monográfico forma parte de los resultados obtenidos dentro del proyecto de Investigación DGICYT PB 90-0506 "Prospección y análisis de las fases de transición de la Edad del Hierro al mundo romano en el norte de Mallorca, entre la Sierra de Tramuntana y la Sierra de Arta", desarrollado entre los años 1991 y 1994 por el Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Barcelona. El conjunto de materiales analizado incluye los ítems documentados en el yacimiento de Pollentia entre los años 1949 y 1992, procedentes básicamente de las secuencias estratigráficas de las trincheras del área de la muralla occidental, el sector de Sa Portella y la finca de Can Reinés, tratados parcialmente con anterioridad pero carentes hasta la fecha de una análisis global.
Resumo:
En este artículo presentamos un conjunto de pesos de telar (pondera), procedentes del yacimiento de la Ferradura (Ulldecona, Montsia, Tarragona) 2 (fig. 7). El conjunto se encuentra depositado en el Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Barcelona, donde permanece desde la excavación del yacimiento en los años 1971 Y 1972 por J. Maluquer de Motes. Pese a la intervención citada, posterior al descubrimiento del yacimiento en 1961, no ha sido hasta ahora objeto de un estudio en profundidad.
Resumo:
La investigación sobre Tartessos fue siempre una de la líneas de trabajo favoritas del Prof. Maluquer de Motes, quien, en el momento de definir la que constituyó su última gran línea de investigación, el programa PIP (Programa de Investigación Protohistórica), prestó una especial atención al estudio de las comunidades prerromanas de Andalucía y Extremadura, especialmente tartesias e iberas, destacando entre los trabajos publicados en este marco las intervenciones de Ma . E. Aubet en la necrópolis de Setefilla (Lora del Río, Sevilla), y del propio Maluquer de Motes en el palacio-santuario de Cancho Roano (Zalamea de la Serena, Badajoz).
Resumo:
Pese a que ya en algunos trabajos de fines del siglo XIX se cita la existencia de materiales arqueológicos en el Puig de Sant Andreu (Ullastret), y al hecho de que a instancia del Institut d'Estudis Catalans el enclave fuese incluido en el Registre del Patrimoni Historie, Artístie i Arqueologie de Catalunya l'any 1936 (DOGC de 08/07/1936), no fue hasta 1947 en que Miquel Oliva, animado por el Dr. Lluís Pericot, Comisario Provincial de Excavaciones en Gerona, inició las intervenciones sistemáticas en el yacimiento, realizando una labor ininterrumpida hasta su fallecimiento en 1974.
Resumo:
Al finalizar la Guerra Civil española (1936-1939), el personal del Museu d' Arqueologia y de la Secció d'Excavacions i Arqueologia del Servei del Patrimoni Artístic, Historic i Científic (SPAHC) de la suprimida Generalitat de Catalunya fue sometido a depuración por parte del Juzgado Militar Especial de Funcionarios de la Diputación Provincial de Barcelona. La llegada como nuevo director de Martín Almagro Basch, en substitución del exiliado Pere Bosch Gimpera, y el resultado de la reorganización subsiguiente marcaron el desarrollo de la investigación arqueológica en Cataluña hasta finales de la década de 1960.
Resumo:
Cx40-deficient mice (Cx40-/-) are hypertensive due to increased renin secretion. We evaluated the renal expression of neuronal nitric oxide synthase (nNOS) and cyclooxygenases COX-1 and COX-2, three macula densa enzymes. The levels of nNOS were increased in kidneys of Cx40-/- mice, as well as in those of wild-type (WT) mice subjected to the two-kidney one-clip model of hypertension. In contrast, the levels of COX-2 expression were only increased in the hypoperfused kidney of Cx40-/- mice. Treatment with indomethacin lowered blood pressure and renin mRNA in Cx40-/- mice without affecting renin levels, indicating that changes in COX-2 do not cause the altered secretion of renin. Suppression of NOS activity by N(G)-nitro-L-arginine methyl ester (L-NAME) decreased renin levels in Cx40-/- animals, indicating that NO regulates renin expression in the absence of Cx40. Treatment with candesartan normalized blood pressure in Cx40-/- mice, and decreased the levels of both COX-2 and nNOS. After a treatment combining candesartan and L-NAME, the blood pressure of Cx40-/- mice was higher than that of WT mice, showing that NO may counterbalance the vasoconstrictor effects of angiotensin II in Cx40-/- mice. These data document that renal COX-2 and nNOS are differentially regulated due to the elevation of renin-dependent blood pressure in mice lacking Cx40.
Resumo:
Un repte fonamental en el procés de construcció de l'Espai Europeu d'Educació Superior es troba en la necessitat de considerar l'estudiantat cada vegada més com l'actor, creador i responsable principal del seu aprenentatge i menys com a contenidor i aplicador d'informació. Això significa, entre altres coses, implicar els estudiants en processos genuins de recerca que els permetin desenvolupar les seves capacitats i competències de cerca, selecció, anàlisi, contrast i interpretació crítica de la informació. Preguntar i investigar per conèixer són els verbs claus per a la indagació. Ser professor o professora a la universitat, des de la perspectiva d'implicar l'estudiantat en experiències d'aprenentatge que afavoreixin la comprensió i la dotació de sentit, comporta un conjunt de plantejaments pedagògics claus, sense el quals difícilment es pot produir la indagació. Crear aquest procés a la universitat requereix dissenys educatius que possibilitin experiències d'aprenentatge genuines, desenvolupar estratègies didàctiques i avaluacions indagadores per tal que els estudiants se sentin part del procés d'ensenyament aprenentatge i trobin espai per desenvolupar la seva autoria i creativitat autoritzant-se i autoritzant els altres a ensenyar i aprendre.
Resumo:
Cet article présente les résultats de la revue systématique: Garcia-Alamino JM, Ward AM, Alonso-Coello P, et al. Self-monitoring and self-management of oral anticoagulation. Cochrane Database of SystematicReviews 2010 Apr 14;(4):CD003839. doi:10.1002/14651858.CD003839.pub2.. PMID: 20393937.
Resumo:
El análisis sedimentológico de distintos sectores de la plataforma continental balear (Bahia de Campos, Sur de Menorca y Canal de Menorca) ha puesto de manifiesto la existencia de siete grupos de facies: A) algales, B) de bivalvos, C) de gasterpodos, D) bioclsticas, E) mixtas, F) de fragmentos liticos y G) cementadas (costras algales y calcarenitas). La distribución de estas facies sedimentarias guarda una estrecha relación con la profundidad, excepto en el Sur de Menorca, y con las comunidades bentónicas que se desarrollan en la plataforma continental. Las facies que recubren actualmente la plataforma balear se depositaron durante la fase del ascenso del nivel del mar de la transgresión Versiliense.
Resumo:
Cerca de Jaca, en las paredes del monasterio de San Juan de la Peña vive un endemismo,Petrocoptis hispanica, que se vio amenazado con motivo de unas obras de restauración que sehicieron hace bastantes años. Entonces, la intervención del instituto Pirenaico de Ecología con el Dr.Montserrat a la cabeza permitieron conservar buena parte de la población, aunque si visitas elmonasterio todavía puede verse la parte de la fachada que fue limpiada.
Resumo:
Lejos de Intentar abarcar toda la patología del pie geriátrico y sus tratamientos, con este trabajo nos proponemos destacar únicamente aquellos aspectos específicos del pie del mayor que se deben tener en cuenta a la hora de realizar una exploración biomecánica y aplicar un tratamiento ortopodológico a este tipo de pacientes. Abordamos, por tanto, las particularidades de la patología mecánica del pie geriátrico, de la exploración del paciente anciano, y del tratamiento ortopodológico, tanto de las ortesis plantares como las digitales, así como de las características del calzado que permitan un ajuste adecuado entre el pie, el zapato y la ortesis, destacando la importancia de aquellas características especiales que diferenciarán este tipo de pie del pie infantil o adulto.